Mientras todavía no ha acabado el Festival de Torelló 2006 a lo largo de todos estos días y especialmente durante el fin de semana pasado, han sido muchas las personas que han acudido al festival para ver algunas de las proyecciones previstas. Así, la organización ha fijado la asistencia en más de 1.500 personas. Una cifra muy alta que sin duda, reafirma el prestigio de este festival barcelonés que se encuentra ya en su 24º Edición.
Hasta el momento, el festival ha contado con la presencia de personajes destacados como los realizadores Jabier Baraiazarra, Jordi Canyigueral y Evrard Vendenbaum así como el escalador, Toni Arbonès, que se han encargado de la presentación de sus films. Además, para estos últimos días, se espera la presencia de otros como Shasha Snow, John Perrier y Manuel Bustelo.
Lo más destacado
Dentro de este programa, merece especial mención la participación de la alpinista catalana Ester Sabadell que pasó por el festival, el pasado sábado para participar en una charla en la que tuvimos la oportunidad de hacer un repaso por sus inicios en la «escuela de alpinismo, los Pirineos y «su universidad, los Alpes». Recién llegada del Shisha Pangma, donde se fue con una expedición de Al filo de lo imposible, Sabadell nos cuenta su experiencia allí. La catalana hizo también mención a su accidente en la isla de Guadalupe en 2003, que estuvo a punto de costarle la vida y donde falleció su compañero de cordada, Xabier Iturriaga. Además, quiso tirar una lanza a favor del alpinismo femenino afirmando que el problema de las mujeres respecto de los hombres es que «llevamos 100 años de desventaja».
Otro de los eventos destacados de este festival, fue el homenaje a los 25 años de historia de Al filo de lo imposible, realizado el pasado martes 11 de noviembre. Su director, Sebastián Álvaro, fue el encargado de hacer un recorrido por esos 25 años que lleva ya en antena. Al finalizar la conferencia,Una vida al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro concluyó su exposicón con una frase recogida en la lápida de Ernest Shackleto: “Un hombre debe estar dispuesto a luchar por lo que más desea en la vida. Esto es Al Filo de lo Imposible». Asimismo, el director quiso destacar que todos estos años de trabajo al frente de su programa, le han servido para conocer a un gran cantidad de personas, como Juanito Oyarzábal, a las que calificó de «resistentes y optimistas». Los dos días siguientes se proyectaron un total de seis documentales producidos desde 1997 hasta 2005 y a modo de retrospectiva de lo que ha sido el programa desde sus inicios, hasta la actualidad.
Esperado homenaje
Sin lugar a dudas, éste ha sido uno de los actos más esperados de la semana. Estamos hablando del homenaje que, como cada año, se realiza a un personaje destacado por su trayectoria dentro de la montaña. En esta ocasión, el protagonista ha sido el alpinista y escalador catalán, Josep Manuel Anglada. Precursor del alpinismo de dificultad e inspirador de las grandes expediciones de nuestro país, ha sido el encargado de abrir numerosas vías en Montserrat, Pedraforca, Terradets, Riglos o los Pirineos, uniendo su nombre al de compañeros de escalada como Guillamón, Pons, Cerdà, Robbins y Potorski, entre otros.
Además, destacan sus aperturas en Dolomitas y los primeros ascensos y escaladas extraeuropeas como esperón WEST de El Capitán, la arista noreste del Huarcaran Sud, en los Andes -primer ascenso-, el Garet el Djenoun (Hoggar, primera en la arista nord), Punta Batian (Kenya) o Kaga Tondo en Mali. También, sus primero ascensos absolutos al Istor-o-Nal de 7.398 m y Annapurna Este, de 8.026 metros, siendo la primera vez que alpinistas nacionales alcanzaban cimas de esta altitud. Otros ascensos destacados han sido las cimas vírgenes de los Andes y también en Greolandia y los intentos en el Alpamayo o el Fitz Roy. Destacadas son también sus ascensiones a la cara norte del Eiger y de las Grandes Jorasses.
Viejos y grandes amigos
Algunos de sus amigos y compañeros más allegados estuvieron presentes en el homenaje que se celebró ayer en Barcelona. Miguel Ángel García Gallego, Francisco Guillamón, Joan Cerdà y Armand Ballart se dejaron ver por allí, así como una sorpresa inesperada y agradable para Anglada con la visita del suizo Michel Vaucher.
Otros compañeros y amigos se dieron cita también pero desde la distancia y a través de videoconferencia como fue el caso de Jordi Pons, Chris Bonington y Kurt Diemberger. Fue una tarde llena de recuerdos y viejas anécdotas y a través de las voces de los participantes, el público asistente pudo viajar a través de la imaginación a algunas de las grandes montañas escaladas por éstos.
Álbum homenaje de Josep Manuel Anglada