Los trastornos alimentarios en la comunidad escaladora son más frecuentes de lo que muchos sospechan. Visibilizó la cuestión de manera magistral la realizadora Caroline Treadway, con su documental Light, estrenado hace unos meses. Y ahora ha sido una escaladora de competición de primerísimo nivel quien ha dado un paso adelante y ha compartido su experiencia.
Stasa Gejo es una escaladora serbia de 23 años especialista en búlder. Su palmarés en categoría absoluta incluye los títulos del Campeonato de Europa 2017 y de los World Games 2017, los bronces en los Campeonatos del Mundo 2018 y 2021 y en el Campeonato de Europa de 2020. Es una de las habituales en las finales de la Copa del Mundo, donde ha subido tres veces al podio, incluida una victoria. En roca, este ha sido su mejor año: en unas vacaciones a Rocklands en julio encadenó sus primeros problemas de 8B con The Arch y Mooiste Meisie; y a principios de este mes de octubre dio el salto al 8c de deportiva con Battle cat en Frankenjura.
En varias publicaciones en sus redes sociales, ha ido narrando su experiencia problemática con la nutrición y la delgadez extrema, motivadas por un intento de ser más ligera y escalar mejor. Ella consiguió superar ese trastorno alimentario, ganó peso a la vez que músculo y fuerza, lo que redundó en una mejoría de sus entrenamientos y sus resultados. Un buen ejemplo para otros escaladores y escaladoras que se hallen en su misma situación.
A continuación, la transcripción continua de sus publicaciones:
Mido 175 cm de altura. Solía ser muy flaca. Sin bíceps, sin piernas.
Antes de eso, a los 15 años yo había sido bastante gordita como consecuencia natural de la pubertad. Mi rendimiento había caído (como les sucede a muchas chicas), así que sentí que tenía que bajar mi peso de alguna manera. Ninguna de las estrategias «a largo plazo» funcionó, así que tomé un enfoque estricto con solo 1.200 kcal al día, sin dulces ni carbohidratos complejos. Resultó en una considerable pérdida de peso y una escalada más fácil. Pesaba 57 kg. Fuera de temporada incluso bajé a 55 kg.
Gané casi todo en las competiciones juveniles en 2015 y 2016, excepto mi último Campeonato del Mundo en China, a fines de 2016.
Comencé mi carrera senior en 2016 con la final en Munich. Me machacó el cuerpo de mala manera. No pude hacer frente a la temporada regular de la Copa del Mundo 2017. En cada competición me sentía peor hasta que ni siquiera logré llegar a semifinales.
Yo todavía me estaba matando de hambre. No podía recuperarme después de una competición. Mi piel no se curaría en años. Y, por supuesto, sin ciclo menstrual durante más de dos años. Estaba atascada.
Amigos y familiares me decían una y otra vez que estaba demasiado delgada, algo que en algún momento tuve que aceptar. Fuimos a ver a un nutricionista en el verano de 2017.
– – – – – – – – – – – –
Seguí el consejo y decidí visitar a un nutricionista en 2017. Estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de trabajar con Mara Andjelkovic. Hablamos mucho y ella me ayudó a entender cómo una dieta adaptada influiría en la masa muscular, la recuperación y el rendimiento general.
Combinada con el entrenamiento de fuerza y el levantamiento de pesas, mostró un increíble aumento de potencia ya después de un mes. Podía entrenar más a menudo con una calidad superior, podía hacer movimientos a los que antes no podía aferrarme.
El único problema era que no me gustaba mi aspecto. Pero me adapté a eso. Me acostumbré porque era mucho más beneficioso para mi vida que antes. Gané los World Games y el Campeonato de Europa con alrededor de 60 kg (+3).
A finales de 2018 pesaba 63 kg. Gané la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Innsbruck.
Pero volviendo a cuando tenía 57 kg. Mi IMC (índice de masa corporal) era entonces de 18,5. Según las normas, no llegué a estar crítica. Algunos incluso pueden haber dicho saludable. Pero chicos, ¡no fue bueno para mí!
Tenemos muchísimos deportistas en el rango de «IMC normal» pero luciendo muy delgados y probablemente luchando para comer y recuperarse. Esto muestra cuán inadecuada es la escala de IMC y que es necesario calificar y combinar más parámetros para dar un veredicto final.
Lo más importante: ser fuerte y más musculoso/pesado en la escalada es mucho mejor que ser ligero y hambriento. Creedme, más músculo rara vez es algo malo (solo tienes que asegurarte de que los dedos y las rodillas sigan el crecimiento de tu cuerpo).
– – – – – – – – –
Después de ganar algo de masa muscular, finalmente dejé de sentir dolor en mis hombros y parte superior de la espalda, ya que transferí todo el estrés físico de los grupos de músculos pequeños a los grandes. Y podía entrenar de manera mucho más eficiente.
Sin embargo, en marzo de 2019, me rompí el ligamento cruzado anterior mientras aterrizaba sobre las colchonetas.
No puedo decir que haya una razón para ello, pero sin duda intervinieron varios factores. De alguna manera culpé a la píldora que me ayudaba a regular mi período, ya que leí que podía debilitar tus ligamentos. No estoy segura de cuán cierto fue en mi caso. También mis rodillas tal vez no estaban adaptadas a los 65 kg de ese momento. O el hecho de que la semana anterior no comí casi nada, intentando recortar algo de peso para la competición, abandonando todas mis estrategias anteriores.
Lo más probable es que tuviera mala suerte y calculara mal la distancia de aterrizaje. Tan simple como eso.
Ese año me asocié con Rintinbin como entrenador. Cuando me lesioné, lo único que podíamos hacer era fuerza y estabilidad de la parte superior del cuerpo. Después de la cirugía, hicimos la rehabilitación completa de la rodilla.
Cuando terminamos la rehabilitación, estaba muy fuerte, también en mis piernas. Como nunca antes.
Ese fue el momento en que me di cuenta de lo propenso que era mi cuerpo a aumentar de volumen. Si le doy proteínas y algunas calorías más, ¡este bíceps realmente crece!
Pero pesaba 68 kg, lo que no me gustó.
El punto de aprendizaje aquí: incluso si eres musculoso, puedes lesionarte si tu cuerpo no está equilibrado. Una vez que mantienes el equilibrio, todo va bien.
– – – – – – – – –
Pesar más no es tan importante, no hay nada que temer. ¡Después de algunos años te das cuenta de que no importa tanto!
Prometí otra publicación, así que aquí viene. ¡¿Cómo como realmente?! Bueno, no soy una gran fanática de la pizza, pero la disfruto varias veces al año.
Mis reglas de dieta aproximadas: 60% de carbohidratos, 20% de grasa, 20% de proteína.
Si quiero maximizar el rendimiento diario, los carbohidratos y las proteínas son los más importantes. Yo comería aproximadamente 2.200 kcal al día para mantener el peso y tener un alto rendimiento. A veces bajaba las grasas al 15%.
Si trato de perder peso antes de una competición, fijo las grasas en un 20%, tomo alrededor de 2 g de proteína por kg de peso corporal, el resto son carbohidratos.
Hago un déficit de 300 kcal, no más, ya que entonces colapso y puedo comer en exceso.
Entonces, el día normal de entrenamiento para perder peso incluiría 2.000 kcal de comida, con una proporción del 52% carbohidratos, 20% grasas y 28% proteínas.
Si entreno más, sigo aumentando la ingesta, a veces hasta 2.500 kcal.
¡Come tu proteína!
La proteína te hace sentir satisfecha durante más tiempo. Necesitas encontrar los alimentos que no te hagan tirarte pedos y que casi te llenen. Vigila los aceites y las grasas si deseas controlar el peso y realiza un seguimiento de las calorías.
Si aumentas el volumen de músculo demasiado y demasiado rápido, reduce ligeramente la ingesta diaria de proteínas.
¡Disfruta de la escalada fuerte y disfruta de la buena vida! Esta es mi última publicación de esta serie. Cuídate.
Lo que ocurre en el mundo de la nutrición es que es un campo que, nos lo creamos o no, sigue en pañales.
A día de hoy un nutritionists puede decirte una cosa y otro totalmente la contraria. Como si fueras a un médico y te dijera tan pancho “deberías fumar más”.
Está muy bien que se hable de estos temas de trastornos alimenticios.
El problema que tenía esta chica es que no comía lo suficiente. Eso es evidente. Pero la solución del nutritionista de comer un 60% de hidratos de carbono (y a ver de qué fuentes) es absolutamente más que discutible. Le puede funcionar porque todavía es MUY joven y es MUY deportista, pero a la larga es catastrófico.