• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cultura
martes, 18 agosto 2015 - 12:45 pm
MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS

Los significados y sinónimos de los nombres de los ochomiles

Los nombres de las montañas más altas del planeta o sus sinónimos locales tienen significados poéticos o sagrados, sonoridades especiales o son el reflejo de la historia.

Autor: Isaac Fernández/Desnivel.com | 3 comentarios | Compartir:
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.
Lhotse visto desde el campo 2.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Lhotse visto desde el campo 2.
Carlos Soria de camino al Kangchenjunga 8.586m  ()
Carlos Soria de camino al Kangchenjunga 8.586m
El Makalu visto desde la cima del Ama Dablam.  (©Luis Miguel López Soriano)
El Makalu visto desde la cima del Ama Dablam.
El Manaslu en 2011  (Xavi Arias)
El Manaslu en 2011
La arista noreste del Dhaulagiri  ()
La arista noreste del Dhaulagiri
Nanga Parbat en el invierno 2013 desde la vertiente del Rupal  ()
Nanga Parbat en el invierno 2013 desde la vertiente del Rupal

Más allá de las propias montañas y de sus formas, condiciones, altura o condiciones, los mayores picos del planeta son una parte de la historia del alpinismo mundial y de la cultura y muchas veces creencias locales de los pueblos del Himalaya. ¿Qué se esconde detrás de los nombres y sus sinónimos en lengua local? Hacemos un repaso de los catorce ochomiles desde un punto de vista diferente.

    Annapurna primer ochomil. La gran aventura por Maurice Herzog. Ediciones Desnivel
    Annapurna primer ochomil. La gran aventura

Everest (8.848 m) – Madre del Universo

La montaña más alta del mundo es también una de las que más nombres tienen para ser designada, según quien la admire. Su nombre más internacional, Everest, fue establecido en 1865 por el topógrafo general británico de la India, Andrew Waugh, en honor de su predecesor en el cargo sir George Everest (1790-1866). Anteriormente, los ingleses habían denominado a este pico con nombres como Pico Gamma, Pico B, Pico Afilado H o Pico XV.

La razón que esgrimió Waugh para bautizar el pico como Everest fue que no tenían conocimiento de ningún nombre local en aquella época, dado que Nepal estaba cerrado a los viajeros extranjeros. Poco después, sabrían que en lengua darjeeling era conocido como Deodungha («Montaña Sagrada»).


 

En el Tibet, se le llamaba Chomolungma o Qomolangma («Madre del Universo») en tibetano; cuyo equivalente chino es Zh?mùl?ngm? F?ng o Shèngm? F?ng.

Finalmente, en 1960, el gobierno de Nepal acuñó un nuevo nombre para el Everest en nepalí, para el que eligieron Sagarmatha («Cabeza del Cielo»).

    Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco por Bernadette McDonald. Ediciones Desnivel
    Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco

K2 (8.611 m) – Montaña Grande

La segunda montaña del planeta tiene una historia bien poco romántica en relación con su nombre más extendido. «K2» fue la referencia que el geógrafo Thomas Montgomerie utilizó en la década de 1850 para marcar el más lejano de los dos picos del macizo del Karakórum (la «K» se refiere a Karakórum) que dibujó desde el monte Haramukh, a más de 200 km de distancia hacia el sur. Mientras del otro pico, el K1, se descubrió el nombre local Masherbrum (7.821 m), nunca hubo constancia de un nombre local para el K2, probablemente debido a su remota ubicación.

Al no conocerse una denominación local, se sugirió el nombre de Monte Godwin-Austen, como homenaje al geólogo y topógrafo inglés Henry Godwin-Austen, pero la propuesta no fue aceptada por la Royal Geographical Society.

Posteriormente, se han dado a conocer algunos nombres locales, aunque con escasas evidencias de que tuvieran un uso generalizado. En el lado chino, se conoce a la montaña como Qogir, que deriva de Chogori («Montaña Grande»).

Otros nombres que se han registrado incluyen Lamba Pahar («Montaña Alta») en urdu, Dapsang y Kechu o Ketu (derivaciones de K2) en balti.

    Querida, esto es el Everest. Exploradoras y escaladoras en el Himalaya
    Querida, esto es el Everest. Exploradoras y escaladoras en el Himalaya

Kangchenjunga (8.586 m) – Los Cinco Tesoros de las Nieves

La tercera montaña más alta del planeta tiene un nombre derivado del tradicional. Se puede encontrar escrito de diversas formas, todas ellas derivadas de su significado como «Los Cinco Tesoros de las Nieves» (kang significa nieve, chen es grande, zod es tesoro y nga quiere decir cinco). Ese significado tiene relación con las cinco cimas que tiene, identificadas cada una de ellas con uno de los cinco repositorios de Dios: oro, plata, gemas, cereal y libros sagrados.

En idioma limbu, la montaña es conocida como Sewalungma («Montaña a la que Hacemos Ofrendas»). Vale la pena recordar en este punto que este pico es considerado sagrado.

Lhotse (8.516 m) – Pico Sur

La cuarta montaña más alta del mundo no tiene mucho significado detrás de su nombre. El tibetano Lhotse y sus derivaciones en otros idiomas (Luòz? F?ng, Lho Rtse o Lhozê) significa literalmente «Pico Sur«.

Makalu (8.485 m) – Montaña Negra

El nombre de la quinta montaña más alta tiene un significado que proviene del sánscrito para «Montaña Negra«. Un apelativo probablemente dirigido a la gran pirámide rocosa en que se configura su forma.

    Libros de cima. Una historia de pasión y conquista

También en este caso, los otros nombres utilizados son derivaciones como Makaru, M?k?l? Sh?n o Makalungma.

Cho Oyu (8.188 m) – Diosa Turquesa

El sexto pico más alto del planeta ha exportado internacionalmente su nombre tibetano, que significa «Diosa Turquesa«. Su nombre se deriva en otros idiomas como Jo Bo Dbu Yag, Qowowuyag o Zhuó’àoy?u Sh?n.

Dhaulagiri (8.167 m) – Montaña Deslumbrante

El séptimo pico más elevado del mundo es el Dhaulagiri I, cuyo nombre nepalí proviene de las palabras en sánscrito dhawala («deslumbrante, blanco, hermoso») y giri («montaña»).

Manaslu (8.163 m) – Montaña de los Espíritus

El nombre del octavo pico más prominente del planeta es nepalí y proviene del concepto sánscrito de manasa («intelecto o alma»). Es también conocido como Kutang.

Montaña y empresa
 

Nanga Parbat (8.125 m) – Montaña Desnuda

La novena montaña más alta del mundo y segunda de Pakistán es el Nanga Parbat. Su nombre significa literalmente «Montaña Desnuda» en urdu e hindi, probablemente en referencia al hecho de que destaca enormemente en el paisaje circundante, pues es un pico muy aislado.

Annapurna (8.091 m) – Diosa de las Cosechas

El nombre nepalí de la décima montaña más alta del planeta, el Annapurna I, viene del sánscrito y significa «Diosa de las Cosechas» o «Diosa de la Abundancia». De hecho, el mismo nombre se aplica a la diosa de la comida y la cocina en el hinduismo. Es también conocido como Morshiadi.

Gasherbrum I (8.080 m) – Montaña Bonita

El macizo del Gasherbrum alberga dos de las montañas más altas del planeta. El Gasherbrum I es el undécimo pico más elevado del mundo. El vocablo Gasherbrum, que a menudo se traduce como «Muro Resplandeciente», proviene de la combinación de las palabras balti rgasha («bonito») y brum («montaña»), así que su traducción más ajustada sería «Montaña Bonita«.

    Portada Cuerdas Rebeldes
    Cuerdas rebeldes

Abreviado como G1, tiene otros varios nombres por el que se le conoce o se le ha conocido en algún momento. El geógrafo Thomas Montgomerie lo registró como K5 en sus dibujos de 1856. Posteriormente, en 1892, el cartógrafo sir Martin Conway propuso el nombre de Hidden Peak («Pico Escondido»), en referencia a su inaccesible ubicación y difícil visualización. También ha sido referido como Moravi I.

Broad Peak (8.051 m) – Pico Ancho

La decimosegunda montaña más alta del mundo fue llamada inicialmente K3 por Thomas Montgomerie en los dibujos de su expedición de 1856. Al no constar ningún nombre local suficientemente convincente, sir Martin Conway sugirió llamarle Broad Peak en 1892, en referencia a lo ancho de su cumbre, que en su punto más extenso se acerca al kilómetro y medio.

Posteriormente, se quiso traducir Broad Peak al balti como Faichan Kangri, pero la comunidad local no acepta dicha denominación como propia.

Gasherbrum II (8.034 m) – Montaña Bonita

La decimotercera montaña más elevada, abreviada también como G2, comparte su nombre principal con el Gasherbrum I. Además, resulta poco sorprendente que también tuviera otros apelativos hermanados con los de aquella, como K4 (acuñado por Thomas Montgomerie) o Moravi II.

    Himalayismo español.  por Pedro Nicolás (Coord.). Ediciones Desnivel
    Himalayismo español.

Shisha Pangma (8.027 m) – Cresta sobre la Planicie de Hierba

Son varias las teorías que explican el significado del nombre tradicional del decimocuarto pico más alto del planeta. Por un lado, el geólogo suizo Toni Hagen (1917-2003) opinó que provendría de las palabras del dialecto local tibetano shisha o chisa («cresta o cordillera») y pangma («llanura cubierta de hierba o prado»). En cambio, el especialista en cuestiones tibetanas Guntram Hazod abogaría por una explicación más compleja, a partir de los significados de las palabras tibetanas shisha («carne de un animal que murió por causas naturales») y sbangma («restos de malta sobrantes de la fabricación de cerveza»).

Esta montaña cuenta también con un nombre sánscrito, Gosainthan, que significa «Morada de Dios«.

 
 

Lecturas relacionadas

Desnivel 349  ()
Desnivel nº349

En este número: ESPECIAL Cervino 150º aniversario de su primera ascensión.  HISTORIA Lucha por la primera…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Annapurna, Broad Peak, Cho Oyu, Dhaulagiri, Everest, Gasherbrum 1, k2, Kangchenjunga, Makalu, Manaslu, nanga parbat, Ochomiles, Shisha Pangma
Artículo anterior

Will Stanhope libera ‘Tom Egan Memorial Route’ en los Bugaboos

Siguiente artículo

Carlos Suárez: “Seguiré con la vuelta a los orígenes” NO ACTIVAR

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. MARIA ROSARIO dice:
    21/08/2015 a las 02:55

    buen aporte de altura, no se olviden de las montañas de PERU pues son las mas bellas den universo

  2. Kirke dice:
    20/08/2015 a las 09:30

    Es pesaico el Montgomerie con llamar K a los montes la virgen…

  3. SVC dice:
    18/08/2015 a las 16:47

    Un Sitio donde puedo leer lo que me gusta- La Montaña- Lugar Sagrado para Muchos- como tratarla, el equipo y mucha buena info… me reflaja mucho algunas notas, ya que naci, me crie y trabajo en la montaña ( lugar previligiado donde vivo) «San Martin de los Andes» que mas decir, si los que estamos en este rubro encontramos buena informacion y un lugar para hacerlo es Desnivel- Gracias por lo que ofrecen..!!! mi pasatiempo pasa por su sitio…


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies