El sábado 7 de mayo unos 600 asistentes disfrutaron del evento programado con el rey de la zona, el Yelmo, como protagonista. El invitado principal fue el escalador pionero Jesús Gálvez, toda una referencia no solo en la granítica Pedriza, sino una figura reconocida por su enorme aportación de vías emblemáticas en las paredes españolas, abiertas en su mayoría en los ochenta y aún hoy respetadas. Gálvez habló sobre sus inicios en La Pedriza y el estilo de vida asociado a la escalada, compartiendo valiosos recuerdos. También intervino Darío Rodríguez, recordando la figura de uno de los compañeros de Gálvez durante una etapa, Josechu Jimeno, y sus escaladas comprometidas (como a la Gálvez/Pascual del Yelmo en integral).

La jornada incluyó el estreno documental del “corretrepador” Noel Burgos y su récord en La Pedriza: subida y bajada desde Canto Cochino a la cumbre del Yelmo (por la vía Valentina) en poco más de 46 minutos. Igualmente Pedro Arias y Aitor Bárez compartieron su experiencia de escalada invernal de la Sur del Yelmo con piolets, y los hermanos Álvaro y Alberto Pantoja (de RecMountain) su otra atípica actividad en este risco: el descenso en esquís hace dos inviernos, aprovechando las nieves de la Filomena. Incluso hicieron una demostración en directo de un salto con giro sobre los esquís.
La agenda del Festival La Pedriza sigue cargada de propuestas. Hoy martes 10 de mayo habrá una proyección sobre seguridad y rescate que contará con la presencia de la FMM y del GERA, con una exhibición de su trabajo a cargo de estos últimos.

Miércoles 11: noche de cine pedricero
La temática de la tarde del miércoles 11 de mayo estará dedicada a la escalada en La Pedriza, con la proyección de tres documentales:
– Cortometraje La Bruja (12 min) presentado por su director Arthur Strubble : El escalador Ignacio Mulero realiza la primera ascensión de una de las vías más completas, técnicas y de mayor dificultad de La Pedriza, posiblemente de noveno grado; recorriendo el imponente arco granítico situado en la Cueva de Las Brujas.
– De locos (31 min) presentado por su director David López «Campe» : En La Pedriza, Ignacio Mulero libera vías abiertas hace más de 40 años. El pasado y el presente conviven en este documental en el que los avances de los materiales de escalada, así como la evolución de los propios escaladores, convierten las locuras del pasado en proyectos viables en la actualidad.
– Persiguiendo el equilibrio (44 min) Presentado por su director Aitor Bárez, es el primer documental sobre la escalada de de placas de adherencia de dificultad extrema en La Pedriza (Madrid).

Compra de entradas previa online en la web (no hay taquilla).
El Festival La Pedriza continúa celebrándose hasta el domingo 15 de mayo, con un programa repleto de actividades, cine y conferencias de montaña y aventura. Toda la información en: www.lapedrizafestival.com