ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

El alpinismo ligero de Alex MacIntyre arrancó un día como hoy

Murió antes de los treinta, pero fue un profeta del alpinismo y compartió con un puñado de sus contemporáneos la visión de actividades más puras en las montañas. El británico Alex MacIntyre cumpliría hoy 64 años.

Un día como un tigre. Alex MacIntyre y el nacimiento del alpinismo ligero y rápido por John Porter. Ediciones Desnivel
Un día como un tigre. Alex MacIntyre y el nacimiento del alpinismo ligero y rápido por John Porter.
| No hay comentarios |

En el año 1982, antes de perder la vida en la Sur del Annapura, Alex MacIntyre terminó un artículo para una guía técnica de la marca Karrimor. “Con una asombrosa capacidad de previsión, digna de cualquier texto de H. G. Wells, Alex predijo en aquel artículo los cambios que esperaban al montañismo moderno y la revolución en las comunicaciones a nivel planetario”, escribe John Porter, quien fue su compañero de expedición, amigo y autor de la biografía titulada Un día como un tigre.

Esto es lo que dejó escrito antes de aquella expedición:

«Mientras empaquetamos nuestro material para intentar la cara Sur del Annapurna, estamos convencidos de que un día, en un futuro no muy lejano, habrá un tipo que meta en su mochila la mitad de cosas que nosotros, o aún menos, y marchará a escalar la pared en un horario más allá de nuestra posibilidad de comprensión, respaldado por una metodología y un conocimiento del entorno del que hoy todavía carecemos. Nuestras mochilas ligeras serán como los dinosaurios. ¡Al menos para unos pocos, el Himalaya se convertirá en un parque de juegos alpinísticos, con millones de espectadores observando!».

Alex vio que la ligereza era la nueva dirección que podría tomar la escalada

Alex MacIntyre (Yorkshire, 1954- Nepal, 1982) fue uno de los alpinistas británicos más destacados de los años 70 y 80 y un profeta del alpinismo ligero y rápido que tanto protagonismo ha adquirido años después. Murió a los 28 de forma prematura, cuando una piedra solitaria le golpeó en la cabeza mientras intentaba el Annapurna, pero dejó detrás una colección de proyectos importantes y, sobre todo, un estilo que entonces era pionero.

Reinhold Messner describió a Alex como el himalayista más puro de los de una generación de alpinistas tan punteros como Jerzy Kukuczka y Voytek Kurtyka. En una entrevista reciente, John Porter explicaba más detalles del contexto en el que se dijo: “Hay una foto famosa en la que están Alex, Reinhold, Jerzy y Voytek y es cuando pronunció la frase. Dijo: «Alex, eres el único que nunca ha formado parte de una gran expedición. Siempre has venido al Himalaya con un máximo de cuatro personas, así que quizá seas el más puro»».

Alex vio que la ligereza era la nueva dirección que podría tomar la escalada. De hecho, diseñó mucho material en esta línea —hamacas livianas, mochilas de pocos gramos, ropa en capas— que hoy es frecuente en cualquier catálogo.

La evolución del tigre

MacIntyre empezó a escalar en los alrededores de su casa familiar de Londres y después continuó en la zona de Peak District vecina a la universidad donde estudió. Luego dio el salto a Escocia para perfeccionar su técnica de escalada en hielo y su conocimiento de las condiciones invernales y, más tarde, vinieron los Alpes. Allí se apuntó proyectos como la Linceul a las Grandes Jorasses en el día o la famosa MacIntyre-Colton a la Punta Walker.

“Después de nuestra temporada en los Alpes, Alex decidió convertir la escalada en una forma de vida”, escribe su amigo en Un día como un tigre. “Para cumplir sus propósitos, Alex decidió hacer tres cosas: primero, escalar todo lo posible; a continuación, buscar los medios para poder hacerlo… es decir, dinero. Y finalmente, evitar volverse loco o matarse, como les estaba empezando a pasar a algunos escaladores. A pesar de que más tarde algunos sostuvieran una opinión diferente, Alex llevó una vida mucho más organizada y contenida que muchos otros. A menos que alguien invitase, dos cervezas era más o menos la dosis justa para una noche”.

En 1978 hizo cima en el Kohe Bandaka y el Changabang y en 1980 abrió una nueva ruta en la cara este del Dhaulagiri en una expedición que compartía con Woytek Kurtyka, Ludwik Wilczyczynski y René Ghilini.

En 1982 se integró en una expedición británica con Roger Baxter-Jones y Doug Scott con quienes realizó la primera ascensión del Pungpa Ri (7.445 m) y la apertura de una nueva ruta en la cara suroeste del Shisha Pangma. En otoño de aquel mismo año, mientras intentaba abrir una nueva ruta en la cara sur del Annapurna con René Ghilini y John Porter, una solitaria piedra cayó desde centenares de metros más arriba y acabó con la carrera de un alpinista que hoy cumpliría 64 años.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.