Autor: No hay comentarios
Desnivel nº 382. Ignacio Mulero y sus... Liberaciones pedriceras

Publicada

Desnivel nº 382

En este número: Ignacio Mulero y sus… Liberaciones pedriceras. 1ª Invernal al Pobeda siberiano. Material: Linternas frontales. Deportiva en Burgos. Esquí de montaña de San Glorio a Panderrueda

Editorial

Rara avis de su época
A Ignacio Mulero parece que lo criogenizaron hace 50 años y que alguien le dio al botón de revivir justo antes de comenzar a escalar. Su estilo de vida, en 2018, supone todo un anacronismo. Lo podríamos ubicar perfectamente con los Stone Masters de comienzos de los setenta, en las Teton Tea Party de Wyoming, encordado con Gary Hemming en 1965 e incluso en una expedición por las montañas de Afganistán con John Porter y Alex MacIntyre. Han existido en la historia muchas épocas, ambientes y pandillas de escaladores en los que Mulero hubiera encajado perfectamente, pero no precisamente el siglo XXI.

Los americanos tienen una palabra, dirt bag, para describir a estos vagabundos geniales y su último representante fue Fred Beckey, que murió el año pasado. Escaladoresbeatniks que sin planteárselo convirtieron su afición en toda una filosofía de vida. Una filosofía de vida que en realidad no implicaba muchas más preocupaciones que saber qué vía sería la siguiente y en dónde hacía mejor tiempo.

Un paso más
Nacho ha sido el continuador de esta tradición prácticamente perdida del escalador trashumante. Sin coche ni carné de conducir, pasa el año deambulando en busca de las mejores condiciones, gastando poco y sin saber cuándo va a regresar. No planifica, no entrena, no le gustan mucho los rocódromos, ni competir. Para entrevistarlo, uno tiene que armarse de paciencia y rezar para que llueva y se le moje el proyecto o se abra una yema; si el día es “escalable”, no va a perder un minuto en contestar preguntas.

Sin entrar en juicios de valor sobre las decisiones de cada uno, no hay duda de que estos escaladores a tiempo completo, rebeldes y contracorriente han sido en muchas ocasiones los responsables de la evolución de la escalada, como precisamente es el caso de los últimos encadenamientos de Nacho en Pedriza. A Nacho Mulero, un rara avis del tiempo que le ha tocado vivir, le debemos un paso más en la dificultad del granito madrileño. // Redacción DESNIVEL

Nuevos productos

  • Arnés Hirundos de Petzl. CON TECNOLOGÍA FUSEFRAME, QUE LOGRA UN CINTURÓN FINO Y FLEXIBLE
  • CHALECO ATOM SL de Arc’teryx
  • GAFAS SHIELD de Julbo
  • MOCHILA HBT 35 de Trangoworld
  • GUANTE G TECH DRY de Camp
  • CHAQUETA LOKKA HODIE de Millet
  • ANCLAJE RECUPERABLE ESCAPER de Beal
  • MOCHILA ALPINE PRO 40+10 de Grivel
  • ZAPATILLA DE APROXIMACIÓN SHANGO DE BOREAL Con suela Michelín Terra
  • BASTÓN C3 CARBON PLUS de Komperdell

Actualidad empresas

  • Kilian Jornet y Jacob Hermann ganan la Altitoy Ternua 2018.
    Buen ambiente y nivel en la undécima edición de la carrera de esquí de montaña más alpina y popular del Pirineo francés, celebrada los pasados 3 y 4 de marzo.
  • Camp Base aumenta sus tiendas físicas
  • Suela Vibram Litebase, un 30% más ligera
  • Segundo encuentro Cassin Test Day
  • Megasport asume la distribución de Black Diamond
  • Cébé vuelve a sus orígenes con el nuevo modelo Summit
  • Séptima edición de la Arc’teryx Alpine Academy
  • IV Conferencia Internacional Cumbres Sostenibles
  • Odlo lanza su línea de prendas para entrenamiento

Revolución Pedriza

Ignacio Mulero ha dado un paso más en la evolución de la escalada pedricera. No solo ha encadenado lo más duro ya establecido en la popular zona de la Sierra de Guadarrama, sino que lanza la propuesta de adherencia más difícil ¿del mundo? y ofrece una segunda vida a algunas viejas clásicas que mutan su grado de artificial a duros retos de libre.

  • Entrevista

Yakutia, Siberia. Primera invernal al Gora Pobeda

El arte de la exploración
‘Exploración’ es sinónimo de exponerse a lo desconocido, del deseo de descubrir, alejándonos de la seguridad, aprendiendo a adaptarnos, aceptando el riesgo de no contar con más ayuda que la de nosotros mismos. El arte de la supervivencia. Y no solo es lo remoto del lugar lo que determinará esta circunstancia. El cómo, el cuándo y el qué decides dejar atrás es precisamente lo que nos hará vivir una emocionante aventura de exploración. Texto de Simone MORO

Escalada en Burgos

El guiso de la abuela
“El arte de escalar” en la provincia de Burgos, como bien dice Luis Cebrián, pionero de la escalada en la zona, se ha ido cocinando poco a poco, como los mejores guisos de la abuela. Encabezadas por las más representati- vas –Villaverde Peñahorada y Pancorbo– y rodeadas de otras pequeñas áreas –como San Martín de Ubierna, Huérmeces o Basconcillos de Tozo– las escuelas burgalesas han madurado a fuego lento durante cuatro décadas. Texto y fotos > JAVIER BARBERO BARBO.

  • Un pulso a la vida, por Fernando RUIZ SANZ
  • Guía práctica. La unión hace la fuerza

XXVIII Memorial María Luisa

PHOTO CONTEST
Como cada año por estas fechas la pequeña villa asturiana de Infiesto se convierte en el epicentro mundial de la fotografía de montaña, naturaleza y aventura. El Memorial María Luisa celebró su 28ª edición y estas son algunas de la imágenes premiadas entre las 15.000 fotografías que fueron remitidas a concurso.

Travesía Sanglorio – Panderrueda en esquís de montaña

Entre San Glorio y Panderrueda se acumula una serie de valles y picos con unas características morfológicas idóneas para el esquí de montaña. Unir ambos puertos en travesía, ascendiendo a las cumbres más representativas, supone una actividad magnífica que compensa con creces el esfuerzo que exige. Además, el hecho de comenzar la ruta a los pies de Fuentes Carrionas, bordeando sin pausa los Picos de Europa por el sur, otorga a toda la travesía un soberbio horizonte de montañas difícil de igualar. Texto de José Tascón.

  • Descripción del recorrido
  • Ficha técnica

Un poco de luz sobre las linternas frontales

Hasta la llegada de la linterna eléctrica de bolsillo las actividades de montaña estaban reservadas a las horas de luz diurna, las noches con luna o a periplos supeditados al empleo de un farolillo con vela en su interior. Hoy, la evolución de la tecnología ha derivado en pequeños artilugios que proporcionan luz de forma inteligente para adaptar el foco o administrar el consumo. Hagamos un repaso de lo que ofrecen las linternas frontales actuales, con una rápida mirada atrás para saber de dónde vienen. Por José Isidro Gordito

  • Luces de colores
  • Tipos de frontales
  • Estanqueidad y antiexplosión
  • Guía de productos

La montaña, esencia humana

JOSÉ GARCÍA ROMO Y LA ASOCIACIÓN DE ALPINISTAS CON CÁNCER
Año 2004, José Francisco García Romo viaja al Pamir para escalar el Pico Lenin, la mítica cumbre de 7.134 metros. Los acontecimientos que se sucedieron a partir de esa ascensión llevarían a José a emprender la mayor aventura de su vida en compañía de su hermana y de su futura esposa. Su proyecto: defender un alpinismo social, unir la montaña con la esencia humana.

Info Zona

Perú. Escaladas alrededor de Huaraz
La ciudad peruana de Huaraz, enclavada a 3.100 metros de altitud y epicentro del andinismo, es un lugar de encuentro y sueño de alpinistas de todo el mundo, una ciudad ajetreada y entretenida donde se fraguan las contiendas a las paredes y cimas de la Cordillera Blanca, Cordillera Negra y Huayhuash. Además de puerta de los seismiles y cincomiles andinos, Huaraz también ofrece buenas posibilidades para la escalada en roca, y no solo en grandes y comprometidas paredes. Un auténtico juego con Pachamama.

  • Datos prácticos

Material probado

  • MOSQUETÓN TAU K12L DE GRIVE
    El mosquetón con seguro más ligero del mercado.
  • BOTELLA BEFREE DE KATADYN
    Con filtro recambiable integrado.
  • CHAQUETA ODIN VEOR DOWN DE HELLY HANSEN
    Pluma+fibra con eficaz ventilación dorsal.
  • FRONTAL H1R NOVA DE OLIGHT
    Minimalista pero muy potente.

En memoria

Elizabeth Ann Hawley (Chicago, Illinois; 9 de noviembre de 1923 – Katmandú, 26 de enero de 2018)

Memoria del Himalaya
Con 23 años, Elizabeth Ann Hawley, nada más acabar la carrera de Historia en la Universidad de Michigan, comenzó a trabajar como periodista. Era 1946, solo hacía un año que había terminado la Segunda Guerra Mundial y en Estados Unidos gobernaba Harry Truman. Durante catorce años desarrolló su profesión como reportera de investigación para la revista Fortune de Nueva York, viajando por todo el país, Canadá y Brasil. En 1957 dejó la revista para conocer Europa del Este, la Unión Soviética, Oriente Medio, Asia (visitó Nepal, entre otros) y Japón. Fue testigo de cómo se desintegraban los imperios coloniales británico y francés y también de la polarización mundial en los dos grandes bloques enfrentados en la Guerra Fría. Tras su periplo decidió vivir fuera de los Estados Unidos y, en 1959, se mudó a Katmandú, ciudad en la que vivió el resto de su vi da.“No pensaba quedarme. Simplemente no me fui”, leemos en I’ll call you in Kathmandu: the Elizabeth Hawley story, la biografía de Miss Hawley escrita por Bernadette MacDonald. Para Elizabeth, Nepal era el lugar donde se podía “ver en qué se está convir- tiendo el mundo”, añadía…

Javier Eguskiza Aretxabaleta (Bilbao, 8 de abril de 1940 – Bilbao, 3 de marzo de 2018)

Un erudito comedor de mapas
JAVIER Eguskiza cursó estudios en Bilbao y San Sebastián y en 1971 marchó a vivir a Inglaterra, residiendo en una primera fase en la ciudad de Eastbourne (Sussex). En 1974, por su conocimiento del inglés, fue colaborador de la expedición vasca Tximist al Everest, viajando a Nepal en el momento en que la expedición se encontraba en el campo base. Solamente voló hasta Lukla, pero pudo contemplar por primera vez de cerca la inmensidad del Himalaya. Esta aproximación física a las montañas más elevadas del mundo y a su relación profesional con Elisabeth Hawley marcaron su posterior dedicación a las crónicas ochomilistas, casi siempre suscritas por su seudónimo Kartajanari (“comedor de mapas”, en euskera)…

Warren A. Miller (Hollywood,15 de octubre de 1924 – Orcas Island, Washington, 24 de enero de 2018)

‘Pura libertad’
GRAN defensor del esquí de montaña, el director de cine Warren A. Miller reivindicó hasta su muerte el concepto de pura libertad. Su estilo irónico y divertido a veces chocó frontalmente con la herencia del expresionis- mo alemán, siendo considerado como la respuesta americana al perfeccionismo de Arnold Fanck, Luis Trenker y Leni Riefenstahl en Europa. Su particular forma de entender el cine de montaña inspiró a varias generaciones de deportistas de todo el mundo.

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.

Números anteriores

Novedades editorial