La marea de especulación urbanística ya ha llegado a la montaña de Montserrat. El Ayuntamiento de Collbató acordó, el 3 de mayo de 2007, la aprobación inicial del proyecto de ampliación de la zona industrial Les Ginesteres, de 7 hectáreas, en 21 hectáreas más. El proyecto representa la destrucción del mejor suelo agrícola de Collbató y una amenaza para el privilegiado entorno de Montserrat, muy especialmente para los espacios del Parc Natural de Montserrat y de la Xarxa Natura 2000 que limitan con el nuevo polígono industrial.
El equipo de gobierno está tramitando esta ampliación a pesar de los informes desfavorables de los servicios técnicos de Urbanismo y Medio Ambiente del propio Ayuntamiento que la consideran desproporcionada e injustificada. El Consejo Municipal de Medio Ambiente, representado por entidades y vecinos, también se ha manifestado en contra.
¿Beneficio local?
En un municipio de poco más de 3.500 habitantes ya se han recogido más de 1.200 alegaciones de vecinos que se han dado cuenta de que el Ayuntamiento ha engañado a los ciudadanos al decir que se trataba de una “pequeña ampliación”. En realidad, se trata de un polígono con 9,2 Has ocupadas por más de 140 naves industriales de 12 metros de altura y aparcamiento para más de 1.000 vehículos.
El nuevo polígono admitiría actividades altamente contaminantes: forja de metales con martillos de energía térmica hasta 350 kW, tratamientos electrolíticos, aleaciones de metales con fósforo y escorias siderúrgicas, preparación de cemento, industrias químicas, materiales abrasivos, gestión de residuos peligrosos como amianto, cianuro, cromo, disolventes, pesticidas, fósforo, aceites usados y manipulación de materiales explosivos, entre otros. En definitiva: un «bomba ecológica» más que no responde a las necesidades económicas locales y favorecerá en gran medida a los empresarios con los que ya se ha firmado un convenio y que en un instante obtendrán unos beneficios de más de 120 millones de euros.
Fuente: http://www.infomontserrat.com