Miles de litros de gasoil se han vertido en la escuela de escalada de Montserrat. Aún no hay una estimación concreta de la magnitud del vertido, aunque el gasoil se ha hecho visible a lo largo de la emblemática Pared del Aereo o Serrat del Moro, afectando las vías de escalada Antonio García Picazo, Vudú, Mirall Impenetrable, Antonio Machín y a la base de acceso a la pared, de momento, ya que la mancha aún se esta extendiendo. Como consecuencia también afecta la flora y fauna de los alrededores, pudiendo incluso llegar a contaminar acuíferos y fuentes que alimentan estos canales. Árboles y arbustos a pie de pared ya se están quemando por efecto del gasoil y se teme que posibles lluvias extiendan el combustible, al mezclarse con el agua.
El depósito, con capacidad para 9.000 litros, sufre la fuga desde hace aproximadamente un mes, pero hasta hace pocos días la empresa concesionaria no ha reconocido este deterioro, tras constatar que el consumo de gasoil era excesivo. El depósito ha sido rellenado en varias ocasiones.
La escalada peligra
El vertido parece tener origen en una fuga en uno de los depósitos que suministran combustible a los grupos electrógenos de emergencia del repetidor situado en la cima. El vertido se ha filtrado por algunas fisuras.
Por ello, a iniciativa de colectivos de escaladores y el Col.lectiu Muntanyenc de Monistrol se está procediendo a la recogida de firmas a través de las cuales pedir que se depuren responsabilidades con la máxima celeridad en la empresa o empresas concesionarias de la explotación y a los responsables del vertido, así como las medidas necesarias para minimizar los efectos producidos, incluyendo la limpieza de la zona afectada y reposición del material de seguridad e instalación en sus vías, con el objetivo de evitar accidentes y volver a hacerlas practicables, ya que se trata de itinerarios de escalada históricos de alto nivel. Conviene no olvidar que la escuela de Montserrar posee alrededor de 2.000 vías, y que un 13% de ellas llegan al octavo grado. La presencia de escaladores a pie de pared no se ha resentido de momento, aunque una vez en las vías (Antonio Machín por ejemplo) deben bajarse al comprobar que están totalmente engrasadas
Por un trato justo
También se reivindica que el trato que recibe el Parque Natural de Montserrat -creado en 1987- sea acorde con su denominación como tal, en cuanto a medidas protectoras y correctoras, señalizaciones, arreglos y mantenimientos de fuentes, caminos e itinerarios de escalada. Las firmas recogidas en tiendas de material deportivo, colectivos excursionistas y montañeros, etc. serán enviadas a los estamentos e instituciones implicadas: al Departament de Medi Ambient de la Generalitat, Parc Natural, Patronat de la Muntanya, FEEC, revistas especializadas etc.
El plazo de entrega de firmas es a priori el 30 de junio y pueden enviarse por correo ordinario a la dirección:
Francesc Rosell C/ Julià Fuchs 30. 08691 Monistrol de Montserrat (Barcelona).