Si moverse en bicicleta ya es viajar sin peso, practicar bike packing es el más ligero todavía. Mezcla de bici de montaña, cicloturismo y acampada ligera, esta nueva filosofía estruja las alforjas clásicas hasta reducirlas al mínimo. El Manual práctico de bike packing te enseña a moverte con esta filosofía y te da las pautas para elegir el material que más se ajusta a tus necesidades. Aunque cada componente es importante, la bici es, sin duda, la reina de corazones. ¿Que diferencias hay entre un modelo y otro?
Mountain bike

Bicis de mountain bike hay muchas, pero ¿cuáles son ideales para viajar? Depende del lugar, obviamente, pero si pedaleas sobre una bici rígida (lo más recomendable para evitar ruidos y asegurarte un mantenimiento mínimo), lo normal es que lleves 26” (en bicis más antiguas), 29” (en caso de que seas alto) o 27,5” si has comprado recientemente bicicleta o tienes intención de hacerlo.
La tendencia es que para viajes y aventura los balones de los neumáticos se acerquen a los nuevos formatos «plus», de neumático sobredimensionado (27,5”+ = 27,5×3”), que añaden flotabilidad y, gracias a la implantación del sistema tubeless, la posibilidad de jugar con las presiones en función del terreno sobre el cual pedaleemos. La geometría relajada se observa tanto en el ángulo de la pipa de dirección como del tubo de sillín, así como una batalla entre ejes más larga para aportar algo más de estabilidad.
El uso de sistema rígido está pensado para evitar al máximo posibles averías, y, al prescindir de horquilla y suspensión trasera, tenemos menos probabilidades de romper algo y menos elementos a los que hacer mantenimiento durante la ruta, así como un mayor espacio para bolsas, portabultos y alforjas. La conducción, por tanto, cambiará a un estilo menos dinámico, pero la reciente inclusión de bolsas para cuadro ha permitido mantener la esencia pura del MTB mientras viajamos.
Gravel-aventura

Un segmento evolucionado del uso de bicis de ciclocross y de carretera con neumáticos mixtos que permiten el uso de balones sobredimensionados, creciente uso de frenos de disco con eje pasante para ruedas, sistema tubeless que permite aventurarnos más allá y geometría un poco más relajada que las bicis de carretera.
Es frecuente encontrar neumáticos anchos que van desde 28c hasta 35c e incluso más, con cuadros y horquillas para incorporar portabultos, una interesante opción si lo tuyo es mezclar puertos con amplias pistas de tierra. El límite de estas bicicletas lo pones tú, pues lo mismo sirven para subir puertos sin nada más (cambiando neumáticos por unos más lisos en caso de que quieras pedalear más rápido) que le puedes poner bolsas en el cuadro, manillar o sillín, y hacerte una gran ruta randonneur o ponerle unas señoras alforjas para asumir un gran viaje.
Fat bikes

Su irrupción hace casi diez años (en Europa) procede de su extendido uso en Alaska, donde originariamente comenzaron a usarse debido a la cantidad de nieve que tienen al año. Sus ruedas con balones sobredimensionados, entre 4-5” sobre aro de 26”, son perfectas para rodar sobre superficies blandas con arena y nieve, y de ahí su éxito como bicicleta todoterreno de aventura. Son más pesadas que una mountain bike, obviamente, y menos reactivas, pero son capaces de subir, gracias a su flotabilidad, por cualquier parte, merced también al grip de sus tremendas ruedas. Además, son muy duras para terrenos en los que se castiga especialmente la bicicleta. La evolución de los sistemas tubeless en sus aros de 80 y 90 mm ha permitido disfrutarlas como se debe, con bajas presiones, para sentir su aplomo y flotabilidad.
Son bicis lentas si las comparamos con una MTB rígida o una gravel, pero te llevan a todas partes. Solo te la recomendamos si buscas mucha seguridad sobre el equilibrio y si piensas utilizarla, además de para rutas normales, sobre nieve o arena, donde realmente permiten progresar donde ninguna otra bicicleta lo hace.
Son bicis divertidas de geometrías cómodas y horquillas muy lanzadas, donde prima la diversión en la conducción. Te recomendamos el uso de neumático 4” para uso normal y los neumáticos de 4,6-5” solo para uso prolongado en nieve o arena, pues realmente la experiencia de rodadura fuera de estas superficies lastra mucho.
Más información: ¿Es mejor viajar en bici por carretera o por caminos?