Editorial
En el momento de ponerme a escribir estas líneas tengo en la cabeza el mensaje de una lectora que fue a conocer la Ruta de los Pantaneros motivada por lo que leyó en la revista de enero. El mensaje era muy escueto, sólo decía “Gracias por hacer un curro que aporta felicidad a muchos de nosotros”.
Aparco esta frase que nos ha dado un chute de energía y me pongo a imaginar la cara de sorpresa que pondréis los que nos conocéis cuando encontréis la revista en el buzón o en el estante del quiosco.
Espero –esperamos todos los que hacemos la revista–que el sobresalto dé paso al sosiego y a una sonrisa al comprobar que el trabajo de chapa y pintura que le hemos hecho la ha dejado lista para seguir rodando otros veinte años.
Este nuevo formato que estrenamos no está motivado por una decisión estética, ni mucho menos, aunque esto sea lo que salta a la vista. Pasar del 21 x 29 al 17 x 24 responde a un propósito muy meditado: hacer de Grandes Espacios una publicación más cómoda y práctica.
Se terminó sacarla arrugada de los buzones o dejarla en casa porque no nos entra en nuestro macuto de ciudad. A partir de ahora también podrás leerla en el metro, en el autobús o mientras esperas en la consulta del dentista.
Recortamos el formato pero no la cantidad, ni la calidad, ni la utilidad de la información que ofrecemos porque ésta es la marca de la casa, lo que nos distingue. Muy al contrario: engordamos GE hasta las cien páginas que llenaremos de ideas e información muy prácticas, en mayor sintonía y conexión con los canales on line.
Después de 250 números y veintitrés años de vida la revista pedía un buen lavado de cara y se lo hemos dado.
Una cosa no va a cambiar. Seguiremos cumpliendo con la consigna que ha dirigido nuestro trabajo durante estos años: llenar el tiempo libre de los aficionados a los espacios abiertos. Os invitamos a que sigamos viajando juntos en esta nueva etapa.
Actualidad
- Camino Natural Santander-Mediterráneo: del Cantábrico a Valencia sin pisar asfalto.
- Caminos de Pasión, un nuevo sendero GR en Andalucía.
Blanca Ruiz, los pulmones de un ángel
Hace unos pocos meses, Blanca Ruiz se fotografiaba junto a la cruz del Aneto, como lo hacen al cabo del año miles de montañeros. A simple vista era una más. Sólo a simple vista. Lo que la hacía diferente estaba debajo de su chaqueta y de su forro polar; incluso de su piel y de su caja torácica. Blanca respiraba agitada con los pulmones que un donante anónimo le “regaló” hace una década.
Texto: Bárbara Ramírez.
Test de material
BASTÓN PARA TRAIL RUNNING Y TREKKING de Scott
Con un innovador sistema de regulación de altura de la dragonera
BEBIDAS ISOTÓNICAS EN FORMATO MONODÓSIS 226ERS
Hidratación, recuperación y energía para llevar
Novedades editoriales
- «Cinco montañas solo» por César Pérez de Tudela.
- «50 rutas leonesas» por Vicente García.
- «No te haré esperar» por Nieves Meroi.
- «Curavacas y Espigüete» por Emilio Vicente Lagunilla.
Sierra de Guadarrama. 15 excursiones imprescindibles
Nos han hecho la pregunta más de una vez: ¿Cuáles son las excursiones más recomendables, las más representativas que se pueden hacer en la sierra de Guadarrama, las crème de la crème? Y la respuesta es siempre «depende».
Depende de la experiencia de cada uno, de sus expectativas, de lo que andamos buscando, de la capacidad física, de si vamos solos o nos acompañan niños… depende de tantas cosas que es difícil decir con total convencimiento “éstas son”. Consultando a un puñado de guadarramistas hemos confeccionado una lista de quince excursiones excepcionales. ¿A qué esperas para conocerlas?
- Pico El Nevero.
Techo carpetano. - Camino Natural del Lozoya.
El Valle de la Paz de cabo a rabo. - Camino Viejo del Paular a la Granja.
Como viajeros de antaño. - Tejos de Barondillo.
El tatarabuelo de Guadarrama. - Ruta de las huellas glaciares.
La memoria del hielo. - Peñalara por la Senda del Batallón Alpino.
En primera línea de fuego. - Camino de las Pesquerías Reales.
El rey pescador. - Cuerda Larga.
La Alta Ruta de Guadarrama. - Circular de La Pedriza.
La reina de las excursiones. - La Maliciosa.
Una “maldecida” bella como ninguna. - Senda Ortiz.
Honrando a un desconocido. - Camino Schmid.
Sabor austriaco. - Senda Herreros.
Cabalgando al dragón. - Búnkeres de la Sevillana.
La Sierra en guerra. - Camino del Ingeniero.
Tras los pasos de los forestales.
Ispo Munich 2019
- Criterios sostenibles y tecnológicos en las nuevas colecciones
La 49 edición de la feria internacional de los deportes de invierno reunió un año más en Múnich (Alemania) a casi tres mil marcas durante cuatro intensas jornadas, del 3 al 6 febrero. Entre las miles de novedades presentadas, destacamos aquí algunas de las más interesantes para nuestros lectores, que llegarán a las tiendas el próximo otoño/invierno.
- Vestimenta más inteligente y más verde
Tejidos provenientes de poliéster reciclado, tratamientos de repelencia al agua libres de los contaminantes químicos, uso de materia prima biodegradable… Por suerte para el planeta, este tipo de iniciativas empieza a ser relativamente habitual, aunque todavía no mayoritario.
También los grandes fabricantes se apuntan a esta tendencia verde: Gore-Tex ha anunciado la fabricación de su membrana sin PFC y Polartec ha presentado el PowerAir, una evolución de su tejido polar de siempre con una estructura en cápsulas que impide que se generen los contaminantes desechos durante el lavado de las prendas.
- Otras novedades para trail-running, trekking, acampada…
Desde mochilas versátiles que sirven para hacer un trekking o para viajar, chalecos específicamente ideados por y para las mujeres, relojes que funcionan a una gran altitud… Terminamos con esta pequeña selección de productos que nos han llamado la atención.