NOVEDAD EDITORIAL DESNIVEL

«Metres avall», la historia de grandes caídas escalando en Montserrat

Montserrat, ese emblemático macizo a 30 km de Barcelona, donde el conglomerado, las agujas, los gorros, los tochos, el misterio de sus nubes enganchadas… guardan historias míticas de escaladas en libre, artificiales, deportiva y, como no, de caídas; caídas que forman parte de la historia y de la esencia de la escalada.

Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat
Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat
| No hay comentarios |

Jordi Pina, el autor de Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat, a consecuencia de un accidente sufrido en Montserrat, se percató que al compartir su experiencia con la gente, esta le devolvía grandes historias de caídas. Y fue entonces cuando tomó conciencia de que las caídas también formaban parte de la historia de la escalada, y se propuso hacer una recopilación de esas grandes caídas que han tenido a Montserrat como escenario. El resultado, 20 crónicas que recogen accidentes, ocurridos entre 1961 y 2015, y en las que todos sus protagonistas salieron con vida.


Este texto, muy bien documentado con el apoyo de los protagonistas de los relatos, escrito y publicado en catalán, y con posibilidades de convertirse en un libro icónico para cualquier amante de la escalada, responde preguntas un poco extravagantes: ¿se puede sobrevivir a una caída de 80 metros hasta el suelo? ¿Cuál fue el primer rescate de los GRAE en la pared del Aeri? ¿Cómo pudo salir ileso Vicenç Barberà a una caída de 120 metros?

Por suerte, no todos los accidentes de escalada en Montserrat han acabado en tragedia. Pero eso no quiere decir que estén libres de épica.

Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

Metres avall

Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

Metres avall resucita algunos de los momentos más emocionantes de la historia de la escalada en Montserrat, a través de veinte crónicas ilustradas con fotografías inéditas. Este viaje en el tiempo y por los aires, contra la puñetera e insistente gravedad, permite conocer en detalle a los protagonistas, las circunstancias que les llevaron al accidente, los complejos rescates y cómo continuó la vida de las personas implicadas.

Pero como dice su prologuista, este libro va de todo esto y también de amistad, de quemaduras en las manos y de golpes contra la pared intentando desesperadamente parar al compañero, de la solidaridad entre cordadas y de la historia de la escalada en Montserrat.

«Quan els escaladors montserratins llegeixin el llibre reconeixeran les vies, les parets, les agulles, els ràpels i les reunions que apareixen a les cròniques. En el cas dels de més edat, segurament també reconeixeran molts dels noms propis que hi van sortint.

Aquest llibre va d’amistat, de cremades a les mans i cops contra la paret intentant desesperadament aturar el company. D’arbres-crashpad, d’autorescat, de solidaritat entre cordades i de la història de l’escalada a Montserrat. De tot això i de la implacable força de la gravetat que tot escalador coneix».

Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

También se respira entre sus líneas la esencia de los comienzos y la idiosincrasia de los escaladores montserratinos, los centros excursionistas, los puntos de reunión y las maneras que tenían de acercarse a las paredes.

La historia más antigua recogida en el libro es de 1961, cuando los escaladores pertenecían a centros excursionistas, en este caso al CEB (Centre Excursionista de Badalona). También las hay de los setenta y ochenta cuando la AgruECC (Agrupació Excursionista del Col·legi Casp) era uno de los centros de Barcelona que reunía a numerosos escaladores montserratinos, muchos nombres emblemáticos como Antonio García Picazo, Armand Ballart, Joan Altimira, Lluís Hortalà, y muchos más que pasaron por este centro. También era un punto de encuentro de los escaladores de la época la plaza Sant Jaume de Barcelona. Y, en los 90, algunos de los más jóvenes se reunían en el bar l’Arítjol. También se habla de la Unió Excursionista de Catalunya (UEC) o de los grupos de escaladores Exploited Climbers y Triniclimb. O de cuando unos escaladores se juntaron en las escaleras de la catedral de Barcelona para hablar del accidente mortal de tres jóvenes en la Valentín Casanovas y, pese al miedo, sus colegas decidieron repetirla a modo de homenaje.

Un libro que «te viaja» hasta el Sant Benet de los años ochenta, cuando cada fin de semana se llenaba de escaladores con mallas de colores, camisetas blancas, pañuelos en el pelo y muchas ganas de escalar. Pocos tenían coche y cogían el tren desde Barcelona a Monistrol y subían al monasterio en «la cistella». Y las escaleras Dels Pobres las recorrían con cirios robados a falta de linternas…

Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

Metres avall

Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

Y también estas páginas están llenas de espíritu undergraund y pionero, desgranando una visión del caer, del sobrevivir y de la historia de la escalada en Montserrat. Historias recientes y pasadas que, entre líneas, cuentan lo que el riesgo supone en la montaña. Ahora que la seguridad y la certeza parecen la única opción, aquí hay crónicas de caídas de cuarenta metros con la cuerda atada al pecho… cuando se pensaba que caer 40 metros hasta el suelo era «lo normal». O de paradas con las manos quemadas, o sabinas salvadoras, porque el papel de los árboles en estas historias es crucial. O cuando los rescates eran muy rudimentarios porque no había móviles ni equipos de rescate oficiales. Este entretenido y curiosos libro habla de lo que nunca se habla más que en los bares, en los rocos o en los pasillos, y que forma parte de ese poso invisible que hace de la escalada algo más que una manera de subirse por las piedras. Cuenta una manera de caer y caer continuamente. Y por suerte, a veces, algo te para.

«Recapitulem. En aquest moment es trobaven els dos escaladors de nou a la sisena reunió i eren aproximadament les sis de la tarda. El Jordi havia caigut 60 metres i tenia un canell trencat. L’Isidre, arran del cop contra la paret, estava marejat i tenia dolors al cap, a la mandíbula i en una espatlla. De la reunió on eren només en quedava un espit i era impossible sortir per la via perquè el Jordi havia arrancat uns quants burils en la caiguda i ja no es podia progressar en artificial. La situació era crítica».

Metres avall. Cròniques de grans caigudes escalant a Montserrat

Lecturas relacionadas
Comentarios

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.