Elizabeth Hawley no llevaba unos crampones y una mochila, sino un bolígrafo, una máquina de escribir, su audaz ingenio y muchas ganas de contar historias fidedignas en un Nepal convulso y fascinante por donde paseaban personas notables, entre ellas las y los alpinistas más emblemáticos de la historia.
Elizabeth nunca fue escaladora, pero entrevistó a todas las expediciones himaláyicas que pasaron por Katmandú, y que a su vuelta informaban de sus aventuras. Nadie poseía un conocimiento más amplio del montañismo himaláyico que ella, por lo que era considerada la principal autoridad en relación con la escalada en Nepal.
En sus primeros tiempos, Elizabeth fue documentalista en Nueva York, pero pronto se aburrió de aquel cometido. Comenzó a viajar por todo el mundo, disfrutando de las nuevas experiencias y aventuras. Era una mujer valiente, que nunca tuvo miedo de enfrentarse a los retos, o de viajar por zonas sujetas a incertidumbre y a posibles peligros.
Finalmente, Nepal se convirtió en su hogar desde finales de los años cincuenta hasta que falleció en 2018. Le gustaban sus gentes, su cultura y los intensos cambios políticos.
Conocía a todas las personas a quienes, según ella, había que conocer, y cuando se hizo corresponsal de la agencia Reuters enviaba espectaculares reportajes sobre los sorprendentes acontecimientos tan frecuentes en Katmandú y en las montañas del Himalaya.
Todo el mundo reconocía su viejo Volkswagen, y cada vez que sucedía algo importante, Elizabeth y su coche estaban allí.
Pasó cerca de cincuenta años realizando entrevistas a las expediciones. Estas entrevistas constituían el grueso de los informes que proporcionaba a un cierto número de revistas y publicaciones de montaña de todo el mundo: el American Alpine Journal en Estados Unidos, Desnivel en España, y Klettern en Alemania, entre otras.
Ella buscaba la verdad y sus informes eran considerados de gran valor para la credibilidad o no de una escalada. Con el tiempo, se la llegó a conocer cariñosamente como la Sherlock Holmes del mundo de la montaña.
Desnivel publica La historia de Miss Hawley, su biografía, formidablemente escrita por Bernadette McDonald. Un recorrido no solo por la vida de esta mujer pionera, sino también por la historia del himalayismo y sus protagonistas.
Entre sus páginas se escuchan las voces de algunos de los alpinistas más emblemáticos como Edmund Hillary, Kurt Diemberger, Reinhold Messner, Lafaille… Miss Hawley fue una mujer en un mundo de hombres: hombres atléticos, resueltos, comprometidos, egocéntricos, potentes.
Y esta vez no hablan de sí mismos sino del legado que dejó esta exhaustiva cronista, en palabras de Messner «una mujer completamente independiente, libre y moderna…, y que lo ha sido desde los años sesenta. Ella sabía exactamente qué es lo que quería, y trabajó para conseguirlo».