Ha llovido bastante desde que Iker Arroitajauregi, más conocido por un más corto Arroita, comenzara a escalar en el túnel de Txurdinaga de su Bilbao natal. Han pasado casi 25 primaveras desde entonces, y Arroita contaba entonces con 11 años. Fue un momento crucial en su vida, puesto que descubrió una pasión que ya no le ha abandonado desde entonces.
A sus 35 años, sigue motivado al máximo por apretar con la escalada, a la que dedica una buena porción de su tiempo debido a la situación de paro que atraviesa a nivel profesional. Su campo de acción favorito son los bloques, en los que recientemente ha conseguido sus encadenamientos de mayor nivel, que se sitúan en el 8B+ de problemas como Laurok en Almenara y muy especialmente Super tanker, Kheops assis y Gecko assis en Fontainebleau (los dos últimos encadenados en una misma noche mágica).
Aunque no es hombre de muchas palabras y prefiere pasar desapercibido a asomarse por las revistas y páginas web de escalada, hemos conseguido hablar con él para conocer un poco mejor a un espíritu inquieto del bloque al que habrá de continuar siguiendo.
¿Cómo te tomas la escalada?
Me lo tomo como un juego, una afición que me llena. De esta manera consigo mantener la motivación necesaria para seguir al máximo.
¿Cuánto tiempo le dedicas tanto en roca como en panel?
Desde que no trabajo, dedico todo mi tiempo a viajar y escalar. Siempre que puedo, procuro escalar en roca porque es lo que más me divierte. A temporadas, entre viaje y viaje, hago un poco de panel.
¿Dónde acostumbras a escalar?
Siempre que puedo, me gusta moverme y conocer sitios diferentes aunque, por cercanía, Albarracín y la zona centro suelen ser las que más visito últimamente.
¿Sólo bloque o también vías y otras modalidades de escalada?
Últimamente, solo bloque, pero he hecho mucha cuerda años atras y no descarto volver a cogerla. Las vías de largos también me gustan. Al fin y al cabo, todo es escalar.
Últimamente hemos visto que te has movido bastante para escalar, ¿qué lugares de los que conoces te han gustado más?
Cada sitio que conozco tiene su encanto. Suiza y Austria son muy bonitas, Rocklands (Sudáfrica) es impresionante, aunque por estilo de escalada y número de bloques siempre me quedaré con Fontainebleau.
¿Cuál es el máximo grado que has encadenado hasta ahora?
Mi máximo grado en bloque lo he logrado este ultimo mes en Fontainebleau. Tres 8B+: Super tanker, Kheops assis y Gecko assis.
¿Qué importancia le das al grado en los bloques?
La que tiene, ni más ni menos. Son opiniones y me parece algo orientativo, ya que por estilos, morfología, etc. varía mucho.
¿Qué estilo de movimientos se te dan mejor?
Siempre se me han dado mejor los pasos de romos, talones, empeines…
¿Cómo te definirías como escalador?
Estático, preciso, técnico, cabezón… aunque la gente que me conoce lo podría decir mejor.
Recientemente habéis formado una especie de equipo de viajes bloqueros con Rubén Díaz y Alberto Rocasolano, ¿cómo ha sido eso?
Este invierno por razones de clima, lluvia, temperatura… anduvimos por Levante en busca de buen tiempo, donde coincidimos escalando y abriendo bloques.
En Fontainebleau has encadenado dos bloques clásicos de 8B+ en una noche, ¿escalas mejor de noche? ¿Cómo se te ocurrió?
En estas fechas, ya en abril, las temperaturas no son las mejores para escalar y menos para probar bloques de romos. Por lo tanto, el frío de la noche ayuda a que la adherencia sea mejor.
¿Cuáles son tus próximos proyectos y objetivos?
Seguir disfrutando de la escalada.