Con la finalidad de agrupar a las mejores alpinistas y facilitar la realización de actividades de alto nivel, la FEDME pondrá en marcha, a partir del 17 de marzo y hasta el 1 de junio, el proceso de admisión de candidaturas para formar parte del equipo femenino de alpinismo de la Federación.
Uno de los objetivos del proyecto, financiado por la FEDME y el Consejo Superior de Deportes, será reunir a las mujeres de mayor nivel del territorio nacional con motivación, experiencia y capacidades manifiestas para desarrollar un programa de tecnificación en alpinismo. A partir de ahí, se trabajará para mejorar sus capacidades en las diferentes modalidades, promocionando el alpinismo y facilitando su desarrollo deportivo a través de concentraciones y stages.
El plan inicial del equipo, formado por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho mujeres, se desarrollará a lo largo de tres años -2008, 2009 y 2010-, siguiendo una progresión en días invertidos en la actividad y presupuestos. En 2008 se realizarán dos concentraciones para evaluar y seleccionar al equipo, mientras que el programa para 2009 y 2010 contempla –a pesar de que aún está sin determinar-, la realización de entre tres y cinco concentraciones por año.
La encargada de capitanear el equipo será Cecilia Buil, una de las escaladores más reconocidas a nivel internacional en nuestro país. «Me encantó la idea, me entusiasmó», reconoce la aragonesa, «Siempre ando animando a las chicas, ya que les es más dificil evolucionar si sólo se practican actividades con hombres. Eso provoca un círculo vicioso, pues cuanto menos se evoluciona menos mujeres se aficionan al alpinismo o a la escalada»:
La idea surgió en Benasque, en cotubre de 2007, en una reunión convocada por la FEDME, una concentración de montañeras cuyo fin fue debatir las prioridades del colectivo femenino, de todas las actividades alpinas, en la Federación, y en la que surgió el grupo asesor que ha llevado a Pilar Maza, encargada de la Comisión mujer y deporte de la FEDME, y a Cecilia Buil a liderar un proyecto que pretende «aumentar la motivación para el entrenamiento y para la actividad». «La finalidad del equipo es agrupar a las mejores alpinistas y facilitar la realización de actividades de alto nivel, potenciando sus cualidades, promocionándolas y facilitando material y presupuesto durante casi tres años».
Los requisitos para presentar candidatura son los siguientes:
-Ser mujer mayor de edad.
-Estar federada con la tarjeta FEDME en el año 2008.
-Presentar el CV y su carta de motivación ANTES DEL 1 DE JUNIO DE 2008 en el correo: fedme@fedme.es a la atención de Pilar Maza y Cecilia Buil.
-Cumplir los criterios mínimos y las condiciones de acceso.
-Adquirir el compromiso de pertenecer al equipo y de acudir a las concentraciones que se programen.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Reunir a las mujeres de mayor nivel del territorio nacional con motivación, experiencia y capacidades manifiestas para desarrollar un programa de tecnificación en Alpinismo.
-Mejorar sus capacidades en las diferentes modalidades.
-Facilitar el desarrollo deportivo a través de concentraciones y stages.
-Promocionar el alpinismo y las alpinistas.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
-El equipo estará formado por un número mínimo de cuatro mujeres y máximo de ocho. El planteamiento inicial es desarrollarse a lo largo de tres años 2008-2009-2010, siguiendo una progresión en días invertidos en la actividad y presupuestos.
-En 2008 se realizarán dos concentraciones para evaluar y seleccionar al equipo. El programa para 2009 y 2010 está sin determinar, si bien se espera que haya entre tres y cinco concentraciones por año.
¿QUIÉN PUEDE SER CANDIDATA PARA FORMAR PARTE DEL EQUIPO FEMENINO DE ALPINISMO DE LA FEDME?
• Mujer, mayor de edad.
• Federada con la tarjeta FEDME en el año 2008.
• Que presente su CV y su carta de motivación ANTES DEL 1 DE JUNIO DE 2008 en el correo fedme@fedme.es a la atención de Pilar Maza y Cecilia Buil.
• Que cumpla los criterios mínimos y las condiciones de acceso.
• Que adquiera el compromiso de pertenecer al equipo y de acudir a las concentraciones que seprogramen.
CRITERIOS MÍNIMOS Y CONDICIONES DE ACCESO
Se abre un plazo desde el 17 de marzo hasta el 1 de junio de 2008, para la presentación de candidaturas, que deberán incluir un CV y una carta de motivación. En el CV es importante destacar la experiencia deportiva en las diferentes disciplinas de montaña y escalada, especificando el año de realización, entendiendo como válidas sólo las que se hayan realizado como primera de cordada en todo o parte del recorrido (a igualdad de condiciones con los compañeros/as). Se valorarán especialmente los itinerarios realizados durante los cinco últimos años. En la valoración final de cada una de las aspirantes se tendrá en cuenta:
1. El currículum deportivo
2. La actitud y las aptitudes en las dos concentraciones
3. Los resultados de las pruebas de selección que se realizarán en las concentraciones
Tras una primera selección que se realizará con el currículum deportivo, se contactará con las candidatas la primera semana de junio para confirmar si han sido seleccionadas para realizar la primera concentración, que será de carácter evaluativo y de toma de contacto, y que tendrá lugar previsiblemente del 12 al 18 de junio en un lugar por concretar (Valle de Tena, Naranjo o Galayos). El día 4 de diciembre habrá unas pruebas de reconocimiento médico en el Hospital Clínico Universitario, que colabora con el proyecto junto con los responsables del Master de Medicina y Urgencia de Montaña de la Universidad de Zaragoza. Durante la segunda concentración, que tendrá lugar en Riglos y Benasque del 5 al 9 de diciembre, se finalizará la evaluación y las pruebas. Para la selección por currículum, se tendrá en cuenta la experiencia demostrada en las siguientes actividades (siendo imprescindible dicha experiencia en al menos 3 de ellas):
-Escalada deportiva. Más de 7a encadenado.
-Itinerarios invernales con esquís de montaña o telemark: travesías de más de 3 días y ascensiones de desnivel acumulado de al menos 1.500m. de subida
–Big wall grado V o VI: Vías que requieran vivac en pared. Vías de más de 500 m.
– Escalada en hielo: Grado WI4+ o dificultad superior de primera.
–Alpinismo : roca, hielo o mixto de varios largos , ascensiones en gran altitud.
Las pruebas finales de selección se realizarán en diciembre de 2008 y las que no puedan realizarse por las condiciones meteorológicas se trasladarán si se considera necesario a otras fechas. En las pruebas se evaluarán las siguientes actividades:
Escalada deportiva: Superar un 6b+ a vista (habrá dos vías) y un V+ con bota dura
Escalada artificial:Superar un largo de A2
Escalada clásica: Superar un largo de 6a/b desequipado
Escalada en hielo:Superar un largo de WI4
Progresión en montaña:Desnivel de 1000 m. con mochila de 15 Kilos
Esquí de montaña:Dominio de las técnicas de ascenso y descenso en nieves no tratadas.
No es necesario superar todas las pruebas, si bien aquellas que obtengan mejores resultados y demuestren mayor experiencia serán seleccionadas.
CONTACTO
Para más información o envío de candidaturas, escribid a la dirección electrónica fedme@fedme.es a la atención de Pilar Maza y Cecilia Buil, Comisión mujer y deporte de la FEDME.
Fuente: fedme.es