EXPLORANDO

Rescatadores en entredicho: crítica constructiva de Francisco Lorenzo

Más veteranía al servicio de la opinión: Francisco Lorenzo participa en este debate, positivo para los servicios de rescate y los aficionados. Criticar para mejorar.Opina en el foro.

| No hay comentarios |
Prácticas de rescate de un montañero herido en la Sierra de Guadarrama.- Foto: desnivelpress.comPrácticas de rescate de un montañero herido en la Sierra de Guadarrama.- Foto: desnivelpress.com

Cualquier servicio público es susceptible de ser criticado, simplemente por estar financiado con el dinero de todos. En la Comunidad de Madrid, en el mes de enero lo han sido varios a raíz de la nevada y el colapso circulatorio, el cierre del Aeropuerto, el alud en Peñalara. La verdad, es que nada ha funcionado, por muchos protocolos, planes, alarmas naranjas que se realicen .Cada emergencia es diferente a otra y solamente se soluciona gracias a la experiencia y a la profesionalidad de los especialistas. Pero las soluciones llevan su tiempo, no son inmediatas. Parte de la solución entraña «educar» al ciudadano para colaborar en la «solución» de la emergencia. No contemplarlo solamente como «receptor» de esta ayuda, como si se tratase de un subsidio.

Una vez pasada la emergencia, debe haber una «evaluación» de la misma, en la cual se analiza el desarrollo, la actuación y afloran los fallos, descoordinaciones y aciertos, en definitiva solo así se avanza en calidad y profesionalidad. Otra cosa es que los responsables del servicio en cuestión se apliquen las conclusiones que les favorecen y culpen a otras administraciones de los fallos., muchos se refugian en una posición de corporativismo para defenderse, cuando lo que se pretende es averiguar que no funcionó para que no vuelva a ocurrir.

Menos mal que existen servicios profesionales del rescate en montaña. Los que somos más veteranos podemos contar casos y casos de lo durísimo que era un accidente en el monte y la evacuación del mismo. La aparición de los primeros cuerpos de rescate fue algo impensable, luego aparecieron más, todos bienvenidos. Pero convengamos que en el caso de Peñalara, hay varios temas a mejorar en un futuro próximo.

Primero. Es verdad que se comunica «riesgo alto de aludes», pero no se indica su gravedad , tanto en la comunicación del 112 como los organismos que lo reprodujeron -FMM- y enviaron a sus afiliados. Hay una escala hasta Vº de «riesgo de aludes -recordemos que en la montaña invernal el riesgo cero no existe-. Este aviso ¿aparece lo suficientemente visible en los accesos al parque? ¿Se realiza algún tipo de «filtro»- en función de la zona a visitar- a la entrada al mismo?

Segundo: Se estaba buscando a una persona, y se sospechaba que podía estar bajo un alud. ¿Porqué no se estableció una «zona de exclusión» que permitiese la búsqueda y que al mismo tiempo evitase que «otros» fuesen hipotéticas victimas de más aludes en la misma zona?

Tercero: Todos sabemos que un ruido fuerte, puede llegar a desencadenar un desprendimiento. No parece lo más adecuado dar pasadas y pasadas de helicóptero por unas cornisas de nieve inestable. Habría sido mas conveniente avisar a los allí presente a través de la megafonía del helicóptero de «evacuar la zona inmediatamente», exactamente lo mismo, antes de aterrizar en la pista de esquí de fondo, llena de esquiadores. Conviene avisar con luces, sirena o megafonía.

Cargar las tintas contra los profesionales -curritos- civiles o militares me parece un error .El problema es que en la Comunidad de Madrid, los responsables políticos han puesto a «competir» a los servicios de emergencias – 112, GERA…-, buscando solo la cuenta de resultados, en vez de potenciar la «calidad «del servicio. La calidad del servicio, es el «potencial humano», no los «cacharritos» de marcas rimbombantes -en algún caso vehículos de lujo- en los que se pasean a toda pastilla los responsables afines a los políticos. Aquí cobran sentido palabras como «excelencia», «efectividad» y otras

La carta del Sr. Fernández quizá no sea la mas acertada desde el punto de vista formal, pero es valiente por llevar la opinión de muchos de los allí presentes ante el despliegue -y no es la primera vez- de tres helicópteros de tres cuerpos diferentes.

En cualquier caso está bien que esto ocurra, ya que todos nos aplicaremos el cuento de aprender, atender, y colaborar más y por qué no…criticar. Las cosas solo mejoran por la crítica.

La situación de la montaña en invierno en la Comunidad de Madrid, es una auténtica bomba de relojería. Pongámonos en estos supuestos que tanto les gustan a los políticos y planificadores: domingo, todos los aparcamientos llenos de coches, multitud de excursionistas realizando las múltiples travesías, los esquiadores a lo suyo, los turistas también. A las 11,30 horas comienza a nevar fuerte y así seguirá durante doce horas. El ejercicio consiste en cómo evacuar Valdesquí, Pto. de los Cotos y Pto. de Navacerrada. Localizar a los excursionistas y a los turistas y llevarlos a buen fin. Puedes utilizar «todos los medios» que quieras -aunque no existan-. Piénsalo es solo un supuesto. Si lo resuelves, ya sabes envíaselo al 112, lo mismo hasta te contratan.

Francisco Lorenzo

Opina en el foro.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.