ENCUESTA

La mejor actividad del año

Seguimos realizando balance de todo un año de alpinismo. Cinco excelentes ascensiones optan a la mejor actividad del 2004.

| No hay comentarios |

Magic Line al K2, primera repetición
Tan difícil como ambicioso era el proyecto en el K2 del reducido pero potenteequipo catalán liderado por Oscar Cadiach el año del cincuentenario de lamontaña de ñas montañas; su Magic Line, la más exigente y compleja,todavía sin repetir (y no por falta de intentos, Messner entre ellos), y sóloentre cinco (Jordi Corominas, Jordi Tosas, Manel de la Matta y Valentín giró.

Solos en la ruta, pocos efectivos, mucho y buen trabajo de equipo yaguantando hasta el final (Tosas tuvo que volver antes del desenlace final),cuando el resto de expediciones regresaban Baltoro abajo, el premio final fueagridulce. Primero la balanza se inclinó positivamente, con cuando JordiCorominas culminaba en solitario (desde 8.250 u 8.300 m) la primera repeticiónde la ruta (16 de agosto). Medianoche en la cima del K2, y descenso por elEspolón Abruzzos, siempre sin oxígeno.

Durante la ascensión al Gasherbrum 3 de Alberto Iñurrategi y compañía. - Foto: bbk.esDurante la ascensión al Gasherbrum 3 de Alberto Iñurrategi y compañía. – Foto: bbk.es

Pero mientras «Coro» (su apodo en el equipo) se inscribía en lahistoria del ochomil quizá más costoso de ascender (no permite su cumbre todoslos años), sus compañeros Manel de la Matta y Oscar Cadiach iniciaban undescenso que el primero no culminaría en el campo base, falleciendo en el Campo1 del Collado Negrotto. Un revés para el sólido y unido grupo catalán,compañeros y amigos ante todo, que tornó en agridulce el éxito de suexcelente ejercicio alpinístico.

Gasherbrum 3, otra primera repetición
El excelente binomio formado por Alberto Iñurrategui y Jon Beloki volvió atriunfar el pasado verano, esta vez en el Karakorum, con la segunda ascensiónabsoluta al Gasherbrum 3, siguiendo los pasos de la expedición polaca de 1975(con la desaparecida Wanda Rutkiewicz en sus filas), que pisó su cumbre porprimera vez.

El 26 de julio, mientras José Carlos Tamayo renunciaba a mitad de camino yregresaba al campo 4, Alberto y Jon lograba además la primera repetición de lalínea polaca (encontraron restos del material usado en aquella ascensión), quecomparte recorrido con la vía normal de ascenso al G2 hasta el citado C4,situado en el collado que separa ambas cimas. Con nieve no demasiado buena, laparte superior del corredor reservaba rampas de 50-55-55º, con fuertes rachasde viento incluidas.

Vall de Boí, variante en el Shisha

Sílvia Vidal recuperando el tercer largo de Mai blau. - Foto: Eloi CalladoSílvia Vidal recuperando el tercer largo de Mai blau. – Foto: Eloi Callado

Pasado el monzón, el pasado mes de septiembre Unai Pérez de Arenaza y OriolBaró, miembro del Equipo de los Jóvenes Alpinistas, recorrían 1000 metros deterreno virgen en la cara norte del Shisha Pangma. A los 7000 m de altitud Unaiy Oriol decidieron abandonar la ruta de ascenso clásica, para trazar unavariante por terreno virgen hasta los 8000 m. A los pocos días de su aperturael resto de miembros de la expedición vasca con la que compartían permisorealizaban la primera repetición de Vall Boí, nombre con el que bautizaron suapertura.

Mai blau, solos en India
37 días sin ver un alma en un remoto rincón del Himalaya indio, el Vallede Pangi Miyar, estuvieron Sílvia Vidal y Eloi Callado, donde sólo tuvieronojos para la cara oeste de la Neverseen Tower (5.700 m), pared todavía virgen(con intentos anteriores) donde la cordada catalana trazó la primera vía: Maiblau (890 m, A3+/6b, 70°). Con el campo base instalado sobre la morrena delglaciar, a unos 4.800 metros, comenzaron fijando dos largos y montando el campo1 en la reunión del segundo.

Superando una cascada de hielo durante la apertura de El Señor de las torres. - Foto: A. MonasterioSuperando una cascada de hielo durante la apertura de El Señor de las torres. – Foto: A. Monasterio

El 19 de septiembre hicieron la «mudanza» a la pared, donde pasaron13 días (12 vivacs) escalando en estilo cápsula. Con un segundo campamento enla R5, los últimos cuatro largos y la arista final la escalaron en un solodía, el 1 de octubre, culminando su apertura en la cima de la Neverseen Towersu apertura.

Mai blau («nunca azul», debido al mal tiempo reinante durante todala escalada, con temperaturas que no subían de 0°C durante el día y nevadasfrecuentes) les llevó 13 largos (alguno de poco más de 70 m) en los que sólometieron espits en la reuniones, más 150 metros de la arista cimera, sin contarla rampa de hielo y nieve (400 m) de 35/40° para acceder a pie de vía.

El Señor de las Torres
Así bautizaron el vasco Aritza Monasterio y los eslovenos Marjan Kovac yPavle Kozjek a su nueva vía en la cara norte del Chacraraju Oeste (6.112 m,Cordillera Blanca, Perú), ascensión en estilo alpino realizada el pasado 8 dejulio, tras 14 horas de ascenso y otras tantas de descenso. En números, ElSeñor de las Torres dejó 800 metros de ED+, 6a, A1, AI6 y 90/55-70º.

Vota en la encuesta

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.