EXPLORANDO

Jordan Romero acaba las Siete Cimas con 15 años

El estadounidense Jordan Romero coronó el Monte Vinson el 25 de diciembre y finalizó con un nuevo record de precocidad la colección de las Siete Cimas. Se cumplen 25 años desde que Pat Morrow y Reinhold Messner abrieran el proyecto tal cual hoy es aceptado mayoritariamente. ¿Ha llegado el momento de ir a por las 15 Cimas?

| 1 comentario |

Con sus compañeros habituales, su padre Paul y la compañera de éste Karen Lundgren, Jordan Romero concluyó su proyecto de escalar las Siete Cimas con los 4.897 metros del antártico Monte Vinson el día de Navidad. Una colección que comenzaba con 10 años, cuando en 2006 se convertía en el más joven que sube el Kilimanjaro.

Es el más joven que termina la colección y casi todas las montañas de la lista, excepto el Denali, por cuatro meses. Además, también ha escalado el Kosciuszko, la montaña australiana que contaba en la lista de las Siete Cimas hasta la verificación de la Pirámide de Carstenz, en Nueva Guinea, como techo de Oceanía. Así pues, el joven californiano cuenta con ambas versiones de la colección: con Kosciuszko y con Pirámide de Carstenz. El anterior récord de edad en las Siete Cimas se acababa de bajar la pasada primavera cuando el británico George Atkinson escalaba el Everest como punto final a la colección con casi 17 años (16 años y 362 días).

Según su página web, Jordan era un chico normal de 9 años al que le gustaba la BMX, escuchar música y salir con los amigos, participar en las actividades del colegio, y estudiar naturales y reptiles. Hasta que un día vio un mapa con las Siete Cimas marcadas, incluido el Everest, y el proyecto se metió en su cabeza. Para otros, la visiín de una foto del Kilimanjaro –la primera de las 7 Cimas que escaló– colgada en el colegio fue lo que disparó su precoz vocación.

La ascensión más conocida de Jordan Romero fue la del Everest a los 13 años, ya que originó un amplio debate sobre la edad mínima para practicar ese tipo de alpinismo. Con su padre y su madrastra, y los sherpas Ang Pasang, Lama Dawa y Lama Karma había concluido con oxígeno la ascensión por el lado norte en 2010. La opción de escalar por el lado chino se debió a que Nepal no concede autorización a menores de 16 años desde que en 2003 lo escaló el nepalés Mingkipa Sherpa, de 15 años, en medio de una fuerte controversia por el mismo motivo. Por su lado, China instauró la misma prohibición después de la ascensión de Jordan por lo que parece que la carrera sin fin en busca del récord de menor edad –tanto en el Everest como por tanto en las Siete Cimas– se da por terminada.

De las 7 a las ¿15 Cimas?

El proyecto de las Siete Cimas fue en realidad inaugurado en abril de 1985 cuando Rich Bass escalaba el Everest y finalizaba la colección pero con una montaña que pronto iba a ser sustituida, el Kosciuszko. En 1986 Pat Morrow, en agosto, y Reinhold Messner, en diciembre, lo finalizarán después de haber escalado la finalmente aceptada como techo de Oceanía: la Pirámide de Carstenz. 25 años o 26 después del inicio de la colección, cerca de 350 personas la han completado en alguna de sus versiones, y de ellas 231 con la Pirámide de Carstenz, según 7summits.com que mantiene estadísticas con ambas montañas.

Ahora, sin embargo, para otros especialistas como Eberhard Jurgalski, quien durante un tiempo también generó estadísticas sobre las Siete Cimas, hay una manera mejor para completar una colección de montañas que sean las más significativas de la Tierra. Para ello introduce el concepto de “dominancia” en lugar de su ubicación geográfica –discutible en todo caso al separar el continente americano en dos para incluir Aconcagua y Denali, y que ignora además el techo del Ártico– Es la prominencia (la altura sobre el collado que lo separa de las siguiente montaña más alta) y dominancia (grado de independencia que evalúa en porcentaje) sobre las montañas vecinas. En esta lista Jurgalski elaborada a partir de montañas de 4.511 metros, el Everest, Aconcagua, Vinson y Carstensz presentan una dominancia del 100%, mientras que la última de la lista, el Damavand ostenta el 83,19%.

  • Everest (Nepal, China), 8.848 m
  • Aconcagua (Argentina), 6.962 m
  • Vinson (Antártida), 4.892 m
  • Pirámide de Carstensz (Nueva Guinea, Indonesia), 4.884 m
  • Kilimanjaro (Tanzania, África), 5.895 m
  • Denali (Alaska, USA), 6.194 m
  • Klyuchevskaya Sopka (Kamchatka, Rusia), 4.750 m
  • Mont Blanc (Alpes, Francia), 4.808 m
  • Cristóbal Colón/Simon Bolívar (Colombia), 5.700 m
  • Mount Logan (Canadá), 5.959 m
  • Rasd Dejen Terara (Etiopía), 4.549 m
  • Orizaba/Citlaltépetl (México), 5.636 m
  • Mount Fairweather (USA, Canadá), 4.671 m
  • Elbrus (Rusia), 5.642 m
  • Damavand (Irán), 5.610 m

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.