Desafiando los límites de lo razonable, las ascensiones por las rutas normales del Everest siguen dejando año tras año sorprendentes registros. El último ha sido protagonizado por el niño estadounidense Jordan Romero, quien ha alcanzado la cima del techo del mundo con tan solo 13 años de edad junto a su padre Paul Romero y a la novia de este Karen Lundgren. La ascensión de Jordan Romero al Everest ha ido acompañada desde un buen principio por la polémica. El hecho de someter al cuerpo de un niño de tan corta edad a un esfuerzo tan exigente y arriesgado como el de subir hasta los 8.848 metros ha levantado furibundas críticas hacia sus padres. Ellos se han escudado en que esa era la voluntad del chico.

Cara norte con oxígeno
La expedición de Jordan Romero eligió la ruta normal de la vertiente norte –algo menos frecuentada que la sur- por obligación. Y es que las autoridades nepalíes sólo extienden permisos de ascensión a los mayores de 16 años, mientras que las autoridades chinas no establecen un mínimo de edad.
Tras varias semanas de aclimatación entre el campo base chino y el campo base avanzado (6.187 m), su ataque a cima empezó el 19 de mayo, cuando las previsiones auguraban una próxima ventana de buen tiempo. La progresión, efectuada con la ayuda de oxígeno artificial, cumplió todos los plazos previstos, alcanzando el C1 (7.000 m) situado en el Collado Norte ese mismo día, el C2 (7.500 m) el 20 de mayo y la cima (8.848 m) el sábado 22 de mayo.
El buen tiempo respetó a los alpinistas en el Everest y pudieron descender rápida y directamente hasta el C2, y ayer domingo alcanzaron nuevamente el campo base avanzado.
Récord de precocidad en el Everest
Jordan Romero es ahora la persona más joven en haber alcanzado la cima del Everest. Su ascensión supera así la de la chica de 15 años Ming Kipa, quien detentaba hasta el momento ese registro y se mantendrá todavía como la mujer más joven en haber hollado el techo del mundo.
Antes que ellos, el récord había recaído en el nepalí Temba Tsheri, quien ascendió el Everest en 2001, cuando contaba con 16 años. Aquella escalada le supuso la pérdida de cinco dedos a causa de las graves congelaciones que sufrió.
Mientras tanto, otros jóvenes siguen ascendiendo el mayor de los ochomiles, como el indio Arjun Vajpai, de 16 años. Integrado en una amplia expedición comercial en la que también ha tomado parte Apa Sherpa (quien ha subido al Everest por 20ª ocasión), Vajpai alcanzó la cima el mismo día que Jordan Romero.
Reto de las Siete Cimas
El próximo récord que sueña anotarse Jordan Romero es el de completar las Siete Cimas a la más temprana edad posible. Y la verdad es que lo tiene cerca, ya que tan solo le falta el antártico Monte Vinson (4.892 m). La historia comenzó en 2006, cuando contaba 9 años de edad y ascendió en Tanzania el Kilimanjaro, la cumbre de África con 5.895 m. El año siguiente estuvo más que ocupado escalando el Kosziusko australiano en abril (es la cumbre más alta de Australia con 2.228 m, pero no de Oceanía), el ruso Elbrus (5.642 m) en Europa en julio y el argentino Aconcagua (6.962 m) en América del Sur en diciembre. En junio de 2008, consiguió hacerse con el Mc Kinley (6.194 m) en América del Norte, y en septiembre de 2009 alcanzó el techo real de Oceanía con la Pirámide de Carstensz (4.884 m) en Indonesia.