ALASKA

Denali Diamond, 20 años después

Ian Parnell y Kenton Cool consiguen la primera repetición de esta ruta abierta en 1983 en la suroeste del McKinley.

| No hay comentarios |

Los británicos Ian Parnell y Kenton Cool han vuelto a hacer de las suyas enel macizo del McKinley.Si el verano pasado dejaron una nueva línea en su muro noroeste, esta vez elreto fue recorrer en estilo ligero el Denali Diamond, sin repetir desdesu apertura en 1983. Motivaciones no han faltado: una inusual (y excelente)climatología, ganas de responder (escalando) algunas críticas recibidas trassu incursión de la Lafailleal Dru con Kirkpatrick, y seguramente, el buen recuerdo de la temporadapasada: «una de las más bonitas, intensas y comprometidas experiencias enmontaña que he tenido».

No es para menos. Su intento de liberar la emblemática Moonflowerdel vecino Mt. Hunter -sacaron los pedales en el largo clave, que dos días mastarde sí resolvieron MarcoPrezelj y Stephen Koch– tuvo como aparente consuelo la apertura previa de MiniMoonflower, una técnica escalada mixta en roca y hielo sobre una torresituada a la izquierda del espolón norte del Hunter (4.442 m). En realidad,sólo pretendían «aclimatar» -liberar Moonflower no entraba ensus planes, simplemente «surgió»- para su gran objetivo, el atractivomuro noroeste del Denali, TheFathers and Sons Wall.

Responder escalando

Parte superior de la cara sur del Denali - Foto: Marko PrezeljParte superior de la cara sur del Denali – Foto: Marko Prezelj

Entonces decidieron afrontar los 2.200 metros finales de su nueva ruta muyligeros, tan sólo una mochila, sin sacos ni tienda. Con secciones de hielo dehasta grado 7 escocés, Cool y Parnell se tomaron dos respiros para recuperarfuerzas, para resolver el espolón noroeste tras 40 horas de escalada. El tiempono fue tan bueno entonces: vientos superiores a 60 kilómetros por hora, lescerraron el paso hacia la cima norte del Denali. Eso y las alucinacionessufridas por Kenton, los metió en una travesía hasta el espolón este pordonde descendieron al campo base. 46 horas y media de escalada interrumpida.

Este año han conseguido algo más que una primera repetición. Parnellespecialmente. Cuando salieron de Reino Unido rumbo a Alaska, desde las páginasde una revista tildaban su incursiónen la Lafaille del Petit Dru con Andy Kirkpatrick como «un pocode sufrimiento para elevar su perfil mediático». Quizá por ello -segúnParnell «en el alpinismo los hechos hablan más fuerte que laspalabras»- se decidió junto a Cool por el Denali Diamond, unalínea todavía no repetida que en verano de 1983 trazaron por la cara suroestedel McKinley (a la derecha de la Roberts-McCartney) Bryan Becker y RolfGraage. Les llevó 17 días, 37 largos, incluido uno de A3 sobre un techo decasi diez metros.

Salida nocturna

El Mt. Foraker desde el Denali - Foto: Marko PrezeljEl Mt. Foraker desde el Denali – Foto: Marko Prezelj

Además de la primera repetición, Parnell y Cool han conseguido mejorar ymucho ese horario. Tras «calentar» días antes en el Mt. Foraker, decidieronir lo más ligeros posible (sacos y una reducida tienda de una plaza), dormir dedía y escalar de noche. Pero poco después de dejar el campo base dijeronadiós al buen tiempo, y comenzó a nevar para no parar en los cinco días queles llevó su ascensión. Más contratiempos. Los palos de la tienda terminaronpor romperse la segunda noche, y los sacos no tardaron en quedar húmedos einservibles.

Aún así, y viendo como además perdían un piolet poco antes del largocrucial, consiguieron salir por arriba, resolviendo con un punto de reposo yotro de progresión el largo clave de A3 (para ellos posible grado 8 escocés enlibre). Después siguieron «los peores días en montaña» que Parnellha vivido, obligados a abrir zanjas sobre pendientes de 40º en algunos tramosdonde la ruta coincide con la vía Cassin. Días en los que tuvieron quetrabajar muy duro mentalmente de forma conjunta. Hubo bastantes momentos en losque dudaron en continuar hacia arriba, «pero fuimos capaces de apoyarnosmutuamente y llegar a la cima».

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.