Beyond good and evil…más allá del bien y del mal…una vía quenació con cierto aire suicida, venido a menos con el tiempo y repeticiones. Opor lo menos, eso opinan algunos de sus repetidores, que no encontraron losmonstruos de Mark Twight y Andy Parkin, padres de tal criatura. A cambio, sídisfrutaron de una excelente línea y buena escalada en mixto, enclavada en lano menos fascinante cara norte de la Aiguille des Pelerins.

La historia de Twighty Parkin, escrita a través de dos intentos en 1992, los puso, al americanoespecialmente, bajo los focos del mejor alpinismo internacional. 500 metros debuen mixto, que salía por un sistema de definidos diedros, rematados con unasección de bloques sueltos donde la cordada aperturista peleó con un A3 enroca. Algo que aderezado con el habitual tono que Twight imprime a sus relatos,hicieron de Beyond good… una vía con muchos aspirantes, y algún queotro «monstruo».
Por la línea original
Los primeros no han faltado, entre ellos cuatro dúos nacionales durante elúltimo año y varias solitarias, por ejemplo, la de Bruno Sourzac. Eso sí lamayoría de cordadas (y son varias decenas) terminaron ganando el collado a laizquierda de la traza de Twight y Parkin, es decir, por la Rebuffat/Terray.Que sepamos, pocos han seguido sus pasos por el famoso A3 final o el hielo de70-80º seguido en la segunda ascensión por Damilanoy Marsigny.De hecho, sólo nos consta la ascensión de Marko Prezelj y Stephen Koch elpasado mes de febrero (una de las cordadas más activas y fructíferas de losúltimos tiempos: Denali2001 con nominación al Pioletd’Or, Nuptse2002…). Bueno, la suya no fue la única. Aunque no encontraron clavos enla parte final, sí » algunos rastros sobre la nieve de alguien que habíaescalado la vía unos días antes».
El propio Marko nos ha detallado su repetición (17 de enero), y lo primerofue aclarar las condiciones de la vía, que ellos encontraron eran muydiferentes a las de la ascensión original. Tanto que «no es la misma rutaahora. Y cambia con cada una de las ascensiones de la temporada. Mucha gentegolpea el hielo sin la sensibilidad necesaria para la escalada sobre verglás».
Tirando en ensamble
Su ascensión les llevó cinco horas sobre una «excelente vía demarcado carácter ‘deportivo’ ahora, con muchas de las reuniones y los segurosde ValeriBabanov«. Siguieron la salida original, «no realizada muy a menudoen la actualidad, y más interesante y complicada que el escape obvio».Antes, decidieron acelerar el paso -algunos metros en ensamble y largos de 70 mcon cuerda de 60 m-, porque la cordada francesa que los precedía, más lenta,los estaba poniendo perdidos de hielo.
Tras rapelar la Rebuffat-Terray y llegar a pie a Chamonix,Marko no recuerda Beyond good… como un reto de alta montaña condecisiones inciertas. Sí que «la vía y la escalada fueron muybonitas». Sobre grados no se moja, pero tiene razones para ellos. Creo quelas dificultades en la escalada en mixto alpina están estrechamente ligadas alas condiciones de la ruta, y éstas cambian constantemente. No quiero darningún grado».
Sufrir, pero menos
De las cuatro cordadas nacionales, todas salieron por la Rebuffat/Terray,como ya hicieran SimónElías y JoséLuis Zuloaga Zulu en marzo de 1996, los primeros españoles en tumbarla vía de Twight y Parking. Entonces, Simón le quitó algo de hierro alasunto: «Todo el mundo sabe que quien ha escalado Beyond… hasufrido mucho, pero no hace falta describir la vía de ese modo (Twight lallamó «La casa del dolor»). Tras la primera repetición de Damilano yluego las demás, se le ha perdido el miedo a la vía». Es decir, menosmonstruos, pero sin dejar de reconocer el valor de los aperturistas.
Los últimos en repetirla, ya en 2002, fueron JoséIsidro Gordito y JoanQuintana. Encontraron excelentes condiciones a pesar de las tardías fechas(12 de junio), pero no llegaron al collado. Se quedaron a un largo: «caíanavalanchas con trozos de hielo que hacían que nos picase todo el cuerpo «.
Drytooling del bueno
Meses antes, a mediados de enero (el 19, dos días después que Prezelj yKoch), Mikel Sáez y Nacho Fernández también repetían la variante francesa deBeyond…, y también con buenas condiciones de hielo, que se acabaron altirarse a la izquierda. Mikel aseguraba que en la Rebuffat/Terray elmixto se transformó en drytooling de primera, con pasos completamente en seco.Uno de ellos, hizo abandonar a un solitario escalador suizo.
Peor suerte para UnaiMendía, del Equipo de Jóvenes Alpinistas, y su compañero David López. Lalínea había perdido hielo dos semanas después, y encontraron mucho mixto. Enaproximadamente cinco horas salieron por la Rebuffat/Terray, después deecharle un vistazo al diedro de la salida original: completamente pelado.Guillermo Bañales y un donostiarra, Fernando, completan el cuarteto. Todoscoinciden: una línea impresionante.