
Toni Lamprecht es un escalador alemán especialista de los ‘bloqueos largos’ capaz de resolver los movimientos más inverosímiles, ya sea en vías oen bloques. Viajero infatigable, pasea su 1,88m y sus 80 Kg por las mejores zonas del planeta en busca del movimiento perfecto. Tras casi 20temporadas subiéndose a las piedras, Toni conoce muy bien los secretos de la progresión, los mismos que le han llevado a la cadena de su primer 8c+de vía y 8b+ de bloque
En primer lugar, cuéntanos cómo es una sesión normal de entrenamiento con Toni.
Me acerco hasta una buena zona de bloque y no me bajo de las piedras hasta la caída de la noche. En serio, creo que una buena sesión de bloque conamigos es el mejor entrenamiento que existe. Ahí va mi receta particular: la sesión comienza realizando un buen número de búlders de bajo nivel,hasta 6c más o menos. Después suelo probar bloques más duros ya encadenados, de entre 7a y 8a y, si me siento fuerte, ensayo algún proyectotratando de dar el 100%. En general suelo descansar unos cinco minutos entre intentos, aunque en ocasiones estos se pueden alargar hasta la mediahora. Esto es lo que Klem (Loskot) denomina el ‘Lampion-Break’, una estrategia que te permite rendir mejor en determinados bloques aunque no siemprefunciona… Tras dos o tres horas de bloque, me gusta seguir machacando con mis amigos hasta que se acabe la motivación, algo que nunca ocurre ya que¡se nos va antes la luz que las ganas de apretar! Después de una sesión como ésta, descanso un par de días.
¿Complementas tus sesiones de bloque con otro tipo de actividades como las dominadas, campus, correr…?
Cuando empecé a entrenar para vías de alto nivel -hace ahora 15 años- sí que hacía un montón de ejercicios complementarios, principalmenteporque disponía de mucho más tiempo libre que ahora. Me inicié en este mundillo realizando vías de escalada clásica y alpina, con lo queejercicios como el footing aún formaban parte de mi entrenamiento cuando ya hacía 8b en deportiva. Hoy ya no salgo a correr, aunque como me gustaexplorar nuevas zonas por los Alpes, el ‘pateo’ que esto supone me ayuda a mantener una buena condición física. Las primeras vías duras queencadené eran más bien ‘plaqueras’, así que entrenaba principalmente la fuerza de dedos, sobre todo en campus board. Todo esto cambió cuandoempecé a escalar en vías más desplomadas y con mejores agarres. Yo siempre he tenido fuerza en los brazos, por lo que nunca necesité mejorar enese aspecto (aunque pueda parecer que llevo toda una vida levantando pesas). Hoy en día, entreno principalmente en roca, al menos tres veces a lasemana. En cuanto a la flexibilidad, le dediqué mucho tiempo cundo escalaba más en placa. Pienso que es fundamental estirar después de escalar,sobre todo para evitar lesiones, aunque la realidad es que en los últimos 10 años, he sido demasiado vago como para ponerme en serio. Curiosamente,mis limitaciones en este apartado son más flagrantes en resina que en roca…
¿Qué importancia crees que tiene la alimentación en escalada?
Es importante ser ligero si quieres escalar duro, pero más importante aún es sentir a gusto con uno mismo. Cuando noto que cogido algún Kg., hagoun poco más de ejercicio (snowboarding, esquí, correr…) y pierdo peso automáticamente. Pienso que escalarás mejor si comes lo que te pide elcuerpo y tú te sientes a gusto. Con 16 años era casi anoréxico y encadené mi primer 8a+. Tres años más tarde pesaba 15 Kg. más y encadené miprimer 8b+. Ahora peso mucho más aún, escalo mejor, y no me preocupo por la alimentación en absoluto.
¿Has sufrido alguna lesión? ¿Qué haces para evitarlas?
Sí, he tenido varias, siempre por no calentar adecuadamente o por encabezonarme en un bloque cuando estaba cansado, y casi siempre en resina. Paraevitar las lesiones, evito la escalada en plafón…
¿Planificas tus días de descanso o te dejas llevar por las sensaciones a la hora de descansar?
Por supuesto, cuando estoy probando algún proyecto, sigo un plan, aunque más que un plan, son unas pautas que me ayudan a aprovechar mejor mienergía. Por ejemplo, siempre descanso un día después de una dura sesión de bloque, aunque si noto que no he recuperado, puedo descansar hastatres días seguidos. La planificación para las vías es diferente: en general suelo escalar dos o tres días seguidos. Con un día de descanso sueleser suficiente así que de nuevo escalo dos o tres días seguidos, siempre y cuando me aguante la piel. Y por supuesto, ¡nunca mezclo vías y bloqueen una misma sesión! En cuanto a las vías de tapia, el proceso es de nuevo diferente. Necesitas aprender a recuperar rápidamente, acostumbrarte aescalar con el dolor metido en el cuerpo.
Por último, ¿Qué consejos darías a las personas motivadas que quieren mejorar tanto a nivel técnico como físico?
Entrena sólo si tienes ganas, si disfrutas con ello! Escala siempre en terrenos diferentes ya que a la larga podrías acabar muerto de aburrimiento.Y si eres de los que odian el entrenamiento, escala en bloque o en vías con tus amigos apretando siempre al 100%. ¡Entrena en resina para la resinay en roca para la roca!