El nombre de Revo se lo pusieron sus creadores porque, afirman, es la “REVOlución de las placas de freno” y su funcionamiento es similar a una placa o tubo tradicional, si bien ofrece un bloqueo automático en caso de caída y tiene además el valor añadido de bloquear en ambas direcciones, su rasgo más destacable e innovador. Esta cualidad supone una ventaja para asegurar con cualquier mano (muy cómodo tanto para diestros como para zurdos), además de no dejar margen para el error a la hora de pasar la cuerda.

El sistema se basa en una especie de polea interna irregular que gira a gran velocidad, con una pequeña leva que se activa gracias a la fuerza centrífuga y bloquea el mecanismo en caso de caída (cuando la polea interna gira a más de 4 m/s). Se libera fácilmente tirando de la cuerda hacia abajo, sin necesidad de accionar ninguna palanca.
El dispositivo aparentemente presenta las mismas características que el prototipo del que ya os hablamos hace dos años, el retraso en su salida a la venta se ha debido sobre todo a los procesos de certificación, aunque también tiene alguna mejora importante. Tal y como nos explica uno de los trabajadores de Wild Country, James Blay: “La principal diferencia con la versión anterior es que ahora el dispositivo tiene un resorte metálico que hace que, cuando el mecanismo se activa, el resorte salta para presionar la cuerda y mantenerla en contacto con la polea interna. En la práctica esto no es necesario cuando el dispositivo se utiliza con la orientación normal (asegurando a un escalador que va de primero), pero si alguien lo utiliza en una situación de guiado (boca abajo, con la cuerda saliendo verticalmente hacia abajo), esta pieza se encarga de mantener el contacto entre la cuerda y la rueda”.
Vemos, por tanto, que con esta versión definitiva (que llega tras cinco años de desarrollo y 54 prototipos) los desarrolladores han aumentado su seguridad y polivalencia de uso.
Principales ventajas
Además de la particularidad de frenar hacia ambos lados (una innovación que le ha hecho cosechar premios como el Outdoor Award 2016 o el Ispo Award 2017), tras ponerlo a prueba, destacamos estas cualidades:
- Permite dar cuerda de forma muy fluida, sin necesidad de accionar o retener ningún mecanismo o palanca y sin que se bloquee la cuerda accidentalemente.
- Ofrece una frenada bastante dinámica, si bien es fundamental no soltar nunca la mano de freno, pues solo se bloquea automáticamente cuando hay un descenso brusco (cuando la velocidad de la cuerda sobrepasa los 4 metros/segundo, según indica la ficha técnica), pero no cuando el descenso es lento.
- La maniobra de desbloqueo es rápida y sencilla, bajando la cuerda y presionando las piezas de acero inoxidable de los lados, que liberan la leva interna.
- Dispone de un sistema antipánico de bloqueo automático para cuando estamos descendiendo al escalador y por alguna circunstancia soltamos la mano de la cuerda de freno.
Todas estas características hacen que sea un dispositivo apto tanto para expertos como para principiantes, a utilizar con cuerda dinámica simple en cualquier escenario, desde asegurar a un escalador de primero o de segundo, en roca o en rocódromo.
Como punto débil podríamos señalar que, a la hora de bajar al escalador, la resistencia que ofrece el mecanismo es inferior al de otros dispositivos de frenado asistido, por lo que nos veremos obligados a retener con más fuerza la cuerda (parecido a cuando estamos asegurando con una cesta tradicional). De hecho, la sensación que da al descender al escalador es que el mecanismo no se va a accionar, pero, tal y como hemos podido comprobar (no sin cierta reserva al principio…), el antipánico siempre se activa cuando la cuerda empieza a ir rápido. Eso sí, recordamos, este dispositivo está diseñado para asegurar sin soltar la mano de abajo (como suelen recomendar los fabricantes en todos los disposivos de frenado asistido).
Los fabricantes indican que se puede utilizar para asegurar en vías de varios largos, pero no es su función principal, e igualmente se puede usar para rapelar por una cuerda simple, pero teniendo en cuenta que el mecanismo de bloqueo no se accionará a no ser que bajemos a más de 4 m/s.
Tiene un tamaño y un peso medio (285 gramos, lo que está por encima de los 170 g del muy utilizado Grigri 2 de Petzl, pero por debajo de los 360 g del Eddy de Edelrid, por citar dos ejemplos) y es compatible con un rango de cuerdas amplio (8,5 a 11 mm), como no podía ser de otra forma dada la tendencia creciente a usar cuerdas cada vez más finas en deportiva.
Sobre la firma
Wild Country es una marca inglesa de material duro de escalada fundada por el escalador británico Mark Vallance en 1977 cuyos inicios están ligados a la aparición del primer Friend (desarrollado por el norteamericano Ray Jardine quien, al no encontrar quién desarrollara su idea en EEUU, acudió a su amigo Mark). Desde 2012 pertenece al grupo Oberalp (que también integra firmas como Salewa, Dynafit o Pomoca) que tiene su sede en Bolzano, Italia, donde por cierto ha sido fabricado el nuevo dispositivo Revo.
Datos REVO:
- Peso: 285 gramos.
- Rango de cuerdas: 8,5 a 11 mm.
- Certificación: EN 15151-1:2012, UIAA 129.
- PVP recomendado: 130 euros (a la venta en España a partir de 2019)