El segundo día de la Ispo Múnich se ha desarrollado con los pasillos muy concurridos y mucho movimiento en los stand, con toda seguridad en el balance final los organizadores hablarán de récord de visitantes en esta edición.
En cuanto a las novedades que veremos en las tiendas en el próximo otoño, más colorido y diversidad, si bien con tecnologías ya existentes. Es el caso del Thermoball de The North Face, relleno sintético de imitación al plumón por su capacidad térmica pero con las ventajas de la fibra, o el de Helly Hansen, que evolucionan con su Lifa Flow para capa interior e intermedia, con la que han conseguido acelerar notablemente la velocidad de secado del tejido, con una rápida transmisión de la humedad al exterior. Desarrollan un tejido propio los ingleses Berghaus, al que han denominado Hydroloft, una fibra exclusiva que anuncian muy transpirable y que utilizan en prendas tanto sola como con sabias combinaciones de otros tejidos. Los también ingleses Lowe Alpine han aumentando su colección de ropa con una nueva línea de chaquetas de pluma hidrófuga y un colorido muy atractivo, y en el campo de las mochilas siguen cosechando éxito e introduciendo en nuevos modelos con el sistema de regulación de espalda Axiom, que permite un reajuste sin tener que quitarse la mochila.
El esquí de travesía está de moda
Otra de las conclusiones de esta cita internacional es que las marcas se apuntan al carro del esquí de montaña y free ride ante la creciente demanda que ha experimentado este deporte. Marcas como Osprey o Berghaus incorporan por primera vez en sus colecciones mochilas con sistema ABS de airbag para avalanchas y los fabricantes de material duro y textil de esquí explotan esta demanda con renovadas colecciones y nuevos modelos.
La ligereza sigue siendo la tendencia, a la vez que los esquís de travesía se hacen más anchos con tecnologías que no suman peso, como es el caso del modelo V-Werks Katana de Volk. En fijaciones varias novedades también, como la específica para el Split board desarrollada por Plum o el modelo de travesía Radical 2 de Dynafit, rompedor por su sistema de liberación lateral trasero con puntera pivotante. En botas además de la ligereza en los modelos de competición, como el Syborg de La Sportiva, se busca la polivalencia en otros modelos para el gran público, ofreciendo prestaciones tanto para subida como para bajada.
Las marcas amplían también sus colecciones de vestimenta para esquí, como han hecho los desde los noruegos Haglöfs a los vascos Ternua, estos últimos con un mercado en expansión, y con técnicos y novedosos modelos de vestimenta para alpinismo.
Curiosidades también en otras prendas y material duro de montaña; a destacar el sistema «Twin gate» que presenta Grivel y que aplica ya a varios modelos, consistente en una doble apertura (contrapeada) en un mismo mosquetón, eliminando la posibilidad de una apertura accidental del mosquetón y por tanto multiplicando la seguridad. También un nuevo piolet de Camp o un completo arnés para pared de Cassin, un crash-pad que Petzl incluye por primera vez en su catálogo, un saco que combina la fibra y la pluma de Salewa, una chaqueta fabricada en una sola pieza de The North Face, un balaclava con windstopper que protege el rostro de los exitosos Buff… que os mostramos en la galería de fotos.