Actualización del 10/06/2021
Apenas un día después de que la mayor agencia nepalí (Seven Summit Treks) cancelara sus expediciones programadas para este verano en el Karakórum, el gobierno de Pakistán ha abierto una puerta para que los sherpas nepalíes puedan trabajar en el país durante la campaña de ascensiones.
En un documento bajo el título de “Promoción del turismo seguro – Permiso para porteadores de altura nepalíes”, las autoridades de Pakistán dan la posibilidad de entrada al país a los sherpas que cumplan unos estrictos protocolos. La razón argüida es que “los porteadores de altura de Nepal son imperativos para las expediciones de alpinismo en alta cota”.
Eso sí, el desarrollo de sus protocolos específicos de entrada son exigentes e incluyen: que formen parte del equipo de agencias registradas, que dispongan de certificado de vacunación, que lleguen con un PCR negativo de menos de 72 horas, que se sometan a una prueba rápida de antígenos a su llegada, que cumplan una cuarentena obligatoria de diez días y que su agencia les organice un transporte seguro y exclusivo desde el mismo aeropuerto.
Noticia publicada el 09/06/2021
La temporada de expediciones a las grandes montañas del Karakórum está a punto de comenzar. Después de la cancelación total de la campaña de ascensiones de 2020, la de 2021 llega arrastrando fuertes restricciones.
Las autoridades pakistaníes han tomado buena nota de los brotes de Covid-19 registrados en los campamentos base del Dhaulagiri y el Everest, a pesar de las medidas preventivas que supuestamente había aplicado el gobierno de Nepal. Pakistán ha decidido prohibir la entrada al país de los ciudadanos nepalíes y de aquellas personas de terceros países que hayan estado en Nepal durante las tres semanas previas a su llegada a Pakistán.
Esta medida, anunciada hace un par de semanas con las nuevas regulaciones de llegada al país para extranjeros, tiene consecuencias importantes en el sector del alpinismo. La mayor de todas es que no habrá expediciones organizadas por agencias nepalíes. Vale la pena recordar que sus grupos suelen ser los más numerosos en las grandes montañas. Tampoco habrá sherpas nepalíes, responsables en los últimos años de equipar las rutas hasta la cima en montañas como el K2 o el Broad Peak.
Los líderes nepalíes dicen adiós
A través de sus redes sociales, los líderes de las expediciones nepalíes más potentes han ido notificando sucesivamente el aplazamiento de sus planes para este verano. El primero en reaccionar fue Mingma G (Imagine Nepal) quien, apenas recibió las nuevas regulaciones, emitió su comunicado de renuncia:
Nestra expedición al K2 de 2021 será aplazada para 2022. Recientemente, Pakistán ha publicado su normativa para turistas que visiten Pakistán y analizando las medidas, sacamos la conclusión de cancelar nuestra expedición en Pakistán para 2021. Lo sentimos por nuestro equipo y porteadores en Pakistán, clientes y amigos. Esta es también una buena oportunidad para que nuestros hermanos alpinistas pakistaníes muestren quiénes son y lo que son capaces de hacer en las montañas.
Hace un par de días, era Nirmal Purja (Elite Exped) quien anunciaba que no iría a Pakistán este verano como pretendía, después de haber escalado el K2 sin oxígeno el pasado invierno, compartiendo ascensión precisamente con Mingma G. El catorceochomilista lo decía de este modo:
En las montañas tienes que estar preparado para cualquier cosa que te encuentres en el camino. Parte de mi trabajo como líder de expedición es valorar todos los factores y estar seguro de tomar la decisión mejor y más segura para mi equipo y mis clientes. Así pues, con mucho pesar hemos tomado la decisión de cancelar nuestra expedición al K2 y Broad Peak de este año. Debido a la actual situación del Covid y las medidas aplicadas como las restricciones a los visados y a los viajes, existen muchas incertidumbres. Sé lo duro que han estado entrenando mis equipos y clientes y estoy muy orgulloso de todos ellos. Volveremos a la Montaña Salvaje, pero por ahora, la mejor decisión es estar a salvo, cuidar de todos y asegurar que pronto volveremos a caminar juntos.
Finalmente, ayer llegó el comunicado de Chhang Dawa Sherpa (Seven Summit Treks), en una línea similar:
Debido al elevado riesgo cierto e incierto, problemas de visados para los sherpas, restricciones a los viajes a causa del Covid-19, pues Nepal está en la lista de categoría C (zona roja) para Pakistán y se han anulado vuelos, hemos aplazado todas nuestras expediciones en el Karakórum para verano de 2022.
No obstante, organizaremos la expedición al Nanga Parbat de este otoño 2021 (de finales de agosto a octubre).
Cuídate, Pakistán, volveremos en 2022.
Oportunidad para los locales
El paso atrás de las agencias nepalíes y la ausencia de sherpas dejará a las agencias pakistaníes e internacionales la responsabilidad de trabajar las montañas para los grupos de alpinistas que todavía contemplen viajar al Karakórum en el seno de una expedición comercial. Del mismo modo, deberán ser porteadores de altura pakistaníes los encargados de equipar las rutas hasta la cima.
Compañías como Jasmine Tours, Karakorum Expeditions o Lela Peak Expedition ganarán protagonismo y deberán dar un paso adelante para que el sector del turismo de montaña en Pakistán recupere algo del terreno perdido frente a Nepal.