• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 21 diciembre 2016 - 1:00 pm
UN DESAFÍO PENDIENTE

Ueli Steck planea la travesía Everest-Lhotse para la primavera 2017

El alpinista suizo regresará por primera vez al escenario donde fue agredido por sherpas junto a Simone Moro y Jonathan Griffith en 2013. Quiere intentar uno de los grandes desafíos pendientes del Himalaya, en cordada con Tenji Sherpa.

Autor: Desnivel.com | 35 comentarios | Compartir:
Everest y Lhotse  (Ferrán Latorre)
Everest y Lhotse
Everest y Lhotse  (Ferrán Latorre)
Everest y Lhotse
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Cholatse (octubre 2015)  (Col. U. Steck)
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Cholatse
Ueli Steck y Tenzing en la cumbre del Everest  (Col. U. Steck)
Ueli Steck y Tenzing en la cumbre del Everest
Ueli Steck
Ueli Steck

A finales del próximo mes de abril habrán pasado cuatro años de una de las noticias más tristes y sorprendentes generadas en el Everest. Fue en abril de 2013 cuando Simone Moro, Ueli Steck y Jonathan Griffith vivieron una experiencia crítica en el campo 2 del Everest, al ser increpados, agredidos y amenazados de muerte por un grupo descontrolado de sherpas después de un incidente con el equipo de fijación de cuerdas ocurrido en el camino hacia el C3.

Aquel traumático incidente afectó profundamente a los tres europeos y generó un dilatado debate en la comunidad alpinística mundial sobre la situación de la comunidad sherpa, sus condiciones de trabajo y derechos laborales y sociales, y su relación con los alpinistas, clientes y agencias occidentales. Un debate que sigue vigente hoy en día y que se vio amplificado en 2014 después de la avalancha que acabó con la vida de 16 sherpas en la Cascada de Hielo del Khumbu.

Ueli Steck no ha regresado a la zona del Everest desde entonces. Aquel episodio hizo mella en su persona e incluso llegó a decir que no regresaría jamás a la montaña más alta del mundo. En el intervalo de tiempo transcurrido, la Máquina Suiza ha llevado a cabo otras expediciones al Himalaya, incluso a Nepal, como la impresionante cara sur del Annapurna en solitario de otoño de aquel mismo 2013, la trágica avalancha que resultó en el fallecimiento de Andrea Zambaldi y Sebastian Haag en el Shisha Pangma en 2014, el intento al Nuptse con Colin Haley en 2015 o el que hizo con David Göttler a la cara sur del Shisha Pangma la pasada primavera.


 

Everest-Lhotse, un reto pendiente

Pero la espinita clavada desde la primavera de 2013 para Ueli Steck era que no había podido ni tan siquiera comenzar la expedición que tenía en la cabeza. En aquel entonces, iba con Simone Moro como compañero, y su principal objetivo era completar por primera vez sin oxígeno la travesía que conectaría Everest (8.848 m) y Lhotse (8.516 m). Ahora ha decidido retomarlo.

Para ello, ha elegido como compañero a su joven amigo nepalí Tenji Sherpa, con quien ya compartió cima sin oxígeno en el Everest en 2012. A sus 25 años de edad, Tenji Sherpa ha compartido otras expediciones y ascensiones con Ueli Steck: estuvo como responsable de campo base en la cara sur del Annapurna y ascendió con él la cara norte del Cholatse (6.440 m) durante el período de aclimatación para el Nuptse.

Aunque la concreción del proyecto dependerá de las condiciones concretas de la montaña y especialmente del riesgo de avalanchas, a Ueli Steck le gustaría poder iniciar la travesía con una ascensión del Everest por la arista Oeste, según ha desvelado al blog de Stefan Nestler. Eso permitiría no repetir ningún tramo de la primera ascensión durante el descenso hasta el Collado Sur, que es el que conecta ambos picos y donde suele situarse el C4 (8.000 m) de la ruta normal del Everest por la vertiente sur.

La travesía Everest-Lhotse es uno de los grandes desafíos pendientes en el Himalaya. Simone Moro lo ha intentado hasta en cuatro ocasiones, en compañía primero de Antoni Boukreev, luego de Denis Urubko en dos ocasiones y la última con Ueli Steck. Evidentemente, la empresa sólo tiene sentido sin oxígeno. El aventurero Michael Horst realizó la travesía en mayo de 2011 con oxígeno embotellado y cuerdas fijas hasta la cima por las rutas normales de ambas montañas.

 

Noticias relacionadas

Michael Horst asciende al Everest y al Lhotse en menos de 2…

Tenji Sherpa alcanza la arista cimera del Cholatse (octubre 2015)  (Ueli Steck)

Ueli Steck aclimata en la norte del Cholatse con Tenji Sher…

Ueli Steck y Tenzing en la cumbre del Everest  (Col. U. Steck)

El Everest, versión Ueli Steck

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 365 Especial Esquí de Montaña 2016/17.  ()
Desnivel nº365 Especial Esquí de montaña

Especial Esquí de Montaña 2016/17: 6 RUTAS PARA DESCUBRIR Pirineos, Cordillera Cant brica, Guadarr…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, Himalaya, Jonathan Griffith, Lhotse, Simone Moro, Tenji Sherpa, Ueli Steck
Artículo anterior

Alex Puccio supera su operación de columna y encadena ‘Terre de Sienne’ 8B

Siguiente artículo

Vídeo: las voces que acompañaron a la biografía de Carlos Soria

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

35 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. el abuelo dice:
    27/12/2016 a las 07:52

    Ya no voy a intentar convencer a nadie de que subir con O2 es dopping o de que te vas a perder lo que significa estar a 8000 y de que tiene mucho más mérito subir sin él. Pero voy a plantear una cuestión: Para un reto como el que nos ocupa, cuantas botellas de O2 crees que deberían cargar? Crees que sería factible cargar con todas esas botellas? Esa travesía o la haces sin O2 o no la haces (que suerte!)

  2. LGdM. dice:
    24/12/2016 a las 11:50

    Para mi tiene mucha más importancia otra cosa a la que nadie veo que haya hecho referencia y es a «DECIR y EXPLICAR clara y exactamente COMO se han hecho las cosas». Y a partir de decir qué hemos hecho y como, ya valoraremos el mérito de la ascensión. Si es que tiene algun mérito subirse a una piedra…

  3. LGdM. dice:
    24/12/2016 a las 11:46

    Humildemente, pienso que se está discutiendo mucho sobre «como se hacen las cosas» o «como tienen que hacerse», cuando tal vez deberíamos de ser libres para elegir como lo hacemos siempre desde el respeto y educación al medio y a otros alpinistas. Com O2 o sin él. Desnudos, con estilo pesado o no, con traza abierta, estilo alpino… Cada uno persigue sus sueños y se plantea sus retos. Libre, artificial, sin gatos….

  4. LGdM. dice:
    24/12/2016 a las 11:42

    Amigos de Desnivel, creo que en las últimas frases del artículo quereis hacer referencia a Anatoli BOUKREEB, y no a Antoni…

  5. rompecocos dice:
    24/12/2016 a las 09:04

    Para mi, es la madre de todas las travesías. Solo dos tios para llevar todo.En la Mazeno iban 5 ó 6. Seguro que no hay comentarios porque debe ser un «paseito mañanero» en vez de un reto estratosférico.

« Anterior 1 2 3 4

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies