DESDE EL 19 DE MAYO

Tres muertos, dos desaparecidos y 400 cimas en el Everest

ACTUALIZACIóN (30/05/2016).- Encontrados los cuerpos sin vida de los dos desaparecidos. La montaña recupera su ritmo cumbres de otros años y se calcula que ya son unos 400 los que han alcanzado la cima. En el lado negativo han fallecido un holandés, una australiana y un indio, y han desaparecido dos compañeros de este último.

El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.  (©Luis Miguel López Soriano)
El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.
Desnivel.com | 8 comentarios |

ACTUALIZACIÓN (30/05/2016).- Los cuerpos de los dos alpinistas indios que permanecían desaparecidos en el Everest desde el accidente que sufrió su grupo el 20 de mayo han sido finalmente localizados sin vida. A finales de la pasada semana, el cuerpo de Paresh Chandra Nath era localizado unos metros por encima del C4 por la cuadrilla de sherpas dedicados a su búsqueda. Mientras tanto, los restos mortales de Goutam Ghosh fueron vistos por otros alpinistas más allá de la línea de los 8.000 metros. Esta revelación eleva la cifra de víctimas del 20 de mayo hasta las cinco personas, incluyendo su compañero Subhas Paul, el holandés Eric Arnold y la australiana Maria Strydom.

Noticia publicada el 25/05/2016

Esta primavera de 2016 se planteaba como una temporada crucial en el Everest. Las agencias registraban un número inferior de contrataciones para este año, después de dos temporadas muy difíciles por culpa de las avalanchas y el terremoto. Por lo visto, las cosas han recuperado su devenir habitual: se calcula que cerca de unas 400 personas han pisado la cima del Everest desde el 19 de mayo.

Sin embargo, no todo han sido buenas noticias para el techo del mundo. En el capítulo negativo también se han registrado algunas desgracias, que se resumen en tres personas fallecidas y dos desaparecidas, además de un número no contabilizado exactamente de asistencias y evacuaciones.

Dos fallecidos durante el descenso

Los dos primeros fallecidos, un alpinista holandés de 35 años identificado como Eric Arnold y la australiana de 34 Maria Elizabeth Strydom, formaban parte de la misma expedición de la agencia Seven Summits. Ambos participaron en el ataque a cumbre de su grupo, de unas 40 personas, que alcanzaron la cima el 20 de mayo.

Eric Arnold, que intentaba el Everest por cuarta vez, comenzó a mostrar signos de pérdida de visión y congelaciones en el camino entre la cumbre y el campo 4. Según fuentes de la expedición, sus síntomas de mal de altura fueron de mal en peor hasta que finalmente su vida se apagó.

Maria Elizabeth Strydom, por su parte, iba unas horas por detrás de Eric Arnold. También en ese descenso entre la cima y el C4, la australiana presentó síntomas de mal de altura y terminó sufriendo un ictus que acabaría con su vida. Esta profesora de la Monash University había ido de expedición acompañada por su marido, que la esperaba en el campo base.

Accidente para una expedición india

Por otro lado, ese mismo día se declaró una emergencia sobre la integridad de una expedición india de cuatro miembros que había lanzado el definitivo ataque a cumbre. Por lo visto, se había perdido la comunicación con ellos.

Dos de los alpinistas, Sunita Hazra y Subhas Paul, fueron localizados esa noche en la arista sureste, por encima del Collado Sur. Ambos presentaban heridas de consideración y requerían ayuda para descender.  Sunita Hazra pudo llegar hasta los campamentos de altura más bajos y posteriormente evacuada en helicóptero hasta Lukla y el hospital de Katmandú, donde se encuentra fuera de peligro.

Sin embargo, Subhas Paul, por su parte, no lo consiguió y falleció en plena operación de rescate entre C4 y C3. Además, sus compañeros Paresh Chandra Nath y Goutam Ghosh siguen desaparecidos.

Comentarios
8 comentarios
  1. Señores de Desnivel, no ha habido ninguna cuadrilla de sherpas dedicados a su búsqueda de Paresh Chandra Nath ….yo lo encontre, eso si muy cerca del C4, al parecer se perdio y cayo en la noche fuera de la ruta en unas placas de hielo duro. Me acerque fije un tornillo de hielo y lo asegure hice todo lo posible por bajarlo pero yo solo era imposible. Despues llegaron miembros de la agencia Alpine Ascent y ellos lo bajaron, aun con vida lo llevamos a su carpa y sus sherpas ni enterados.

  2. Al margen de que el uso de oxigeno embotellado puede mejorar algunos aspectos o síntomas no hace que la presión atmosférica aumente con lo que buena parte de los efectos de la altitud continúan existiendo. Es decir, puedes seguir teniendo edema pulmonar, edema cerebral, hemorragias en la retina, etc.

  3. Teniendo entxufau el oxi 24h no pero el asunto es ke no lo tienen entxufau todo el rato y en esos ratos en los que no lo tienes puedes desarrollar el mal de altura y para kuando se reacciona kon oxi pues a veces es demasiado tarde

  4. Se puede uno morir a nivel del mar usando oxigeno? Por supuesto que si. La unica condicion para morir es estar vivo. Si el cuerpo presenta una patologia y no responde al tratamiento, o la patologia no se resuelve por si sola, el resultado puede ser la muerte.

  5. Se puede morir de mal de altura usando oxígeno?? Pregunta desde la ignorancia

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.