EXPLORANDO

Simone Moro se da la vuelta en el Everest: “Demasiada gente”

El alpinista italiano regresa al campo base y vaticina «un desastre» para mañana viernes, cuando empieza la segunda oleada de intentos a la cumbre de esta temporada. El argentino Mariano Galván anuncia que hizo cumbre sin oxígeno el sábado 19 de mayo.

Las colas en las cuerdas fijas del Everest han hecho desistir a Simone Moro  (Simone Moro)
Colas en las cuerdas fijas del Everest
| 37 comentarios |

La masificación en el Everest está llegando al límite de la sostenibilidad. Al menos, de la sostenibilidad alpinística. La gran cantidad de gente que intenta ascender a la montaña en una larga cola a través de las cuerdas fijas chupando oxígeno embotellado no deja espacio para que los alpinistas que pretenden hacer cumbre sin oxígeno puedan subir. Las largas esperas en los embotellamientos y la lentitud en la progresión de la masa son elementos con los que quienes suben sin oxígeno no pueden lidiar.

Este elemento ya obligó a la mayoría de los pocos alpinistas que tenían intención de ascender a la cumbre sin oxígeno el pasado fin de semana a detener su avance, dada la brevedad de la ventana de buen tiempo. Entonces, algo más de 300 personas consiguieron cumbre por ambas vertientes y sólo el suizo Ueli Steck y el argentino Mariano Galván lo hicieron sin oxígeno.

El éxito argentino

De hecho, hasta hoy no había llegado la información de Mariano Galván hizo cumbre por la vertiente nepalí sin necesidad de oxígeno ni sherpas. El alpinista argentino llevó a cabo parte de la ascensión junto a su compatriota Jorge Pablo González, quien no atacó la cumbre por problemas de salud.

En una nota pública, Galván señalaba: “Queridos amigos de la Argentina: tengo el orgullo de anunciarles que somos la primera expedición argentina en hacer cumbre en el Everest sin oxigeno auxiliar ni sherpa, de la mano de uno de sus integrantes, Mariano Galván, el 19 de mayo a las 11 de la mañana hora local de Nepal. Lo digo sin demagogia ni soberbia: lo digo desde la pasión que se me despierta después de estar casi 38 días viviendo a 6000 metros de altura sobre un glaciar, sin las comodidades de las grandes empresas privadas que ofrecen todo tipo de servicios, demostrando que es posible organizar, planificar y realizar una expedición y no una excursión como hasta el momento se ha hecho desde la Argentina al Everest”.

Según los datos históricos recopilados por Eberhard Jurgalski en 8000ers.com, Mariano Galván sería el segundo alpinista argentino en alcanzar el techo del mundo sin oxígeno, después de que Heber Orona lo lograra por la vertiente tibetana el 27 de mayo de 1999, compartiendo cumbre con el ecuatoriano Iván Vallejo.

Simone Moro se da la vuelta

En esta segunda oleada, se calcula que más de 200 personas podrían estar intentando la cumbre al Everest sumando ambas vertientes. Quien no lo hará es Simone Moro, que había ascendido hasta el campo 3 pero ha regresado hoy al campo base debido a las aglomeraciones que se ha encontrado. El experimentado ochomilista italiano ha vaticinado en su Facebook que “mañana será un desastre. Hoy éramos 210 personas subiendo por las cuerdas fijas. Imposible adelantar, lentísimos, 6 o 7 sin oxígeno y todos los demás con oxígeno desde el campo 2! Mañana es imposible para mí intentarlo sin oxígeno, con esa fila impresionante preveo incidentes”.

Además, ha ampliado en declaraciones a Montagna.tv que “he visto gente que no sabe meter el yumar en la cuerda fija y que en cada nudo llamaba al sherpa para que se lo quitara y lo volviera a meter. Con toda esa gente, mañana será un drama. Lo lamento mucho. Estaba perfectamente, veloz, nada de dolor de cabeza, pero tener a 210 personas delante o debajo en el descenso es un suicidio. Significa estar parado durante horas y congelaciones aseguradas”.

Otras fuentes discrepan de los datos ofrecidos por Simone Moro y cifran ‘sólo’ en unas 70 las personas que están en disposición de intentar la cumbre mañana 25 de mayo. Según la agencia Peak Freaks, por ejemplo, la sensación de mayor masificación se debe a que la ruta sur del Everest es compartida hasta C2 con la del Lhotse (unas 40 personas se desviarán). Además, hay un importante tráfico de sherpas arriba y abajo desmontando campamentos de expediciones ya concluidas.

Conrad Anker arriba, Eddie Bauer abajo

Quien no se ha dado la vuelta es el estadounidense Conrad Anker, que después de renunciar a la arista oeste intenta conseguir la cumbre por la ruta normal de la cara sur. Se halla esta noche en el Collado Sur y pretende lanzarse a por la cumbre esta misma madrugada. La otra expedición que intentaba la citada arista oeste, comandada por Eddie Bauer, ha decidido también cancelar la ascensión por las dificultades encontradas en la ruta.

 

Comentarios
37 comentarios
  1. Cito del artículo: «he visto gente que no sabe meter el yumar en la cuerda fija y que en cada nudo llamaba al sherpa para que se lo quitara y lo volviera a meter». Esto no puede ser. Yo no se el estilo montañero de Moro, pero no se puede subir gente sin experiencia a la montaña y menos al everest!! Es culpa de las expediciones comerciales. No es un tema de filosofia, es un tema de seguridad. La montaña no es de todos,la montaña es del que se la merece.Si yo no puedo subirla pues no voy!

  2. No entiendo tantas polemicas. Moro dedica mucho tiempo en rescates en himalaya ponendo en peligro si mismo, me parece normal que estè contrario a ver mucha gente en la montana, algunos sin suficientes capacidades fisicas y tecnicas, y ademas todos juntos. Ademas su objetivo es subir everest y lhotse en seguida, un recorrido que requiere mucho mas esfuerzo y una larga estancia en altitud. Me parece obvio que tiene que subir por la ruta normal y con un ritmo diferente que si fuera solo el everest

  3. Estos quejicas quieren la infraestructura en la montaña de las comerciales, cuerdas fijas, limpieza de terreno, instalar escaleras, etc etc, pero sin los que pagan esa infraestructura. El suizo ha llegado, ha subido y ha bajado. Aprendan de el

  4. Parafraseando a jesusclimber: «Conocí a un tipo que, aunque no era Moro, me cayó muy mal. Así que lo de Moro, vergonzoso, vergonzoso, vergonzoso.» Además, jesusclimber subió sin sherpas, tenía una minitienda y no maneja helicópteros, como Moro, probablemente porque él no tendrá el título de piloto. Bueno, quizá en otro momento jesusclimber encuentre algo relevante e interesante que decir; entre tanto, podría averiguar la diferencia entre «explicarse» y «criticar».

  5. Parece mentira que alpinistas como simone puedan criticar de esta manera tan absurda. Que verguenza. Yo acabo de regresar del everest y he tenido la desgracia de coincidir con un tipo como ese. Vergonzoso. Se piensa que la montaña es suya. Critica las multitudes cuando el forma parte de ellas. Con Sherpas, mega tiendas, viajecitos en helicpotero para arriba y para abajo…. Repito una verguenaza. Y que poca vista para subir sin oxigeno, subir a la vez que todo el mundo, habiendo dias de cima.

  6. Jeje, Forges, faltaría más que nos dijeras tú como tenemos que subir…que cachondo… Tus analogías son erroneas, más bien es como si Picasso dijera: «esta semana voy a pintar con óleo verde, así que no se le ocurra a nadie pintar verde hasta que acabe yo» o Mozart: «no me jodais esta semana con vuestra música que sólo quiero que se oiga la mía»…Ahora bien, si no nos dejas criticar a alguien por haber escalado mucho, pues nos callamos, Oh Dios del Himalayismo, y te pedimos que nos ilumines…

  7. Mis respetos a Simone Moro y Ueli Steck grandes alpinistas, Galvan estuviste en el rescate de Federico Campanini o simplemente te negaste?


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.