• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 18 diciembre 2001 - 12:00 am
ESTILO ALPINO

Primera a la Tsuro Ri del Ama Dablam

Los británicos Jules Cartwright y Rich Croos firman en once días la primera ascensión del filo noroeste del ‘Collar de la Madre’.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Ama Dablam (6.812 m) y su arista noroeste, Tsuro Ri (izq.) - Foto: Jerónimo LópezAma Dablam (6.812 m) y su arista noroeste, Tsuro Ri (izq.) – Foto: Jerónimo López

El Ama Dablam (6.812 m), una de las cimas más elegantes y frecuentadas del Himalayade Nepal-especialmente por expediciones comerciales guiadas-, ha visto como la cordadabritánica formada por Jules Cartwright y Rich Croos conseguía resolver porprimera vez su afilada arista noroeste, la conocida Tsuro Ri, después de oncedías (dos sin comida) en la montaña en estilo completamente alpino, es decir,sin campos intermedios instalados previamente, sin cuerdas fijas y sin sherpas.

Una ascensión que resuelve uno de los retos pendientes de este seismilnepalí, y que el pasado 10 de noviembre colocó a la cordada británica en lacima del Ama Dablam, después de once días de avance continuo sobre estainescalada arista, 9 vivacs durante el ascenso y uno durante el descenso(realizado por la misma ruta de ascensión) y 11 intentos previos a este delgadofilo del ‘Collar de la Madre’, incluido el de un equipo ruso que en su díareclamó la ascensión, aunque según el testimonio de Cartwright y Croos, noencontraron ningún seguro en puntos donde habría sido necesaria lainstalación de un rápel.

11 días sin descanso

Al fondo la cara NO del Ama Dablam, e inicio dela Tsuro Ri (dcha.) - Foto: Jerónimo LópezAl fondo la cara NO del Ama Dablam, e inicio dela Tsuro Ri (dcha.) – Foto: Jerónimo López

Según la crónica postmonzónica 2001 en el Himalaya nepalí de ElizabethHawley (que en unos días publicaremos íntegramente en nuestra web), losbritánicos partieron de la localidad de Pangboche (3.956 m), situada a cuatrohoras de trekking del inicio de la arista, con todo el material necesario a laespalda, e iniciaron su ascensión el 1 de noviembre.


 

Tras cinco vivacs en la primera parte de la arista noroeste (6.100 m), tresmás en una sección más bien plana de la misma, y un último (el 9 de noviembre)donde el filo alcanza la cara norte del Ama Dablam (a 100 metros de la cima),Cartwright y Croos coronaban sus 6.812 metros, tras superar una última secciónde 600 metros y culminar en un sencillo montículo de nieve. En total, diezdías de avance ininterrumpido y abriendo ruta, que calificaron de ‘bastantedificultad técnica’ en su mayoría. De hecho, tras su ascensión (que incluyóun vivac en el descenso), Croos establecía un grado 6 escocés para este nuevo itinerario, mostrándose seguro de que ‘jamás será objetivo de expedicionescomerciales guiadas’.

Un collar de 16 vías

Sección final de la Tsuro Ri (izq.), que desemboca en la cara oeste del Ama Dablam. - Foto: Jerónimo LópezSección final de la Tsuro Ri (izq.), que desemboca en la cara oeste del Ama Dablam. – Foto: Jerónimo López

Aunque la expedición liderada por Jules Cartwright (nominado al Piolet d’Or2000 por una primera en el Mt. Hunter, ED+, con Ian Parnell) no cumplió todossus objetivos -incluía junto a sus tres compañeros, Rich Cross, Paul Scheizery Ali Coull un intento a la norte directa del Lobuche, 6.100 m-, sí hanconseguido engrosar el ‘Collar de la Madre’ con un nuevo y técnico itinerario.

Y lo hicieron como el único de los 17 grupos que este otoño visitaron elAma Dablam que no siguió su concurrida arista suroeste (un grupo suizo acusó aotro americano de monopolizar cuerdas fijas y campamentos durante una semana),una de las vías normales menos normales del Himalaya, que a pesar de no serprecisamente fácil (6a a 6.000 metros si se prescinde de cuerdas fijas), sí essegura y cuenta ya con cientos de ascensiones.

Aunque haya quedado obsoleta en tan sólo dos meses (para desesperación delRedactor jefe), la guía práctica publicada en el número 179 de Desnivel(noviembre 2001) es la mejor referencia para conocer como la historia delhimalayismo ha tejido este collar alrededor del Ama Dablam, la montaña sagradade los sherpas. Una de sus cuentas (pendientes), la Tsuro Ri, ya forma parte deél.

 

Noticias relacionadas

Al filo en la cima del Ama Dablam

 
Artículo anterior

¿Es importante trabajar pesas?

Siguiente artículo

E7 6c a vista para Ben Heason

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies