'DADDY MAGNUM FORCE' (1.700 M, M6, AI6, A3)

Nikita Balabanov: «La línea del Talung es lógica, estética y dura… ¡lo que nos gusta!»

Hablamos con este alpinista ucraniano acerca de Daddy Magnum Force (1.700 m, M6, AI6, A3), la nueva ruta que acaba de abrir con su compatriota Michail Fomin al pilar norte del Talung (7.439 m).

Nikita Balabanov en la cima del Talung  (Col. N. Balabanov)
Nikita Balabanov en la cima del Talung
Isaac Fernández / DESNIVEL | 3 comentarios |

Los amantes del alpinismo de dificultad y las grandes rutas en altura harían bien en tomar buena nota de este nombre: Nikita Balabanov. Este joven ucraniano de Kiev, de aspecto desgarbado y mirada tranquila a sus 26 años de edad, acaba de regresar del Himalaya, donde ha abierto un itinerario de consideración junto a su compañero de expedición y compatriota Michail Fomin.

Ambos, junto con su otro compañero de aventuras Viacheslav Polezhaiko –que esta vez no los acompañó–, ya habían destacado el año pasado con una ascensión más que remarcable y que fue valorada por los especialistas del Piolet d’Or para formar parte de la lista previa de candidatos a la nominación. Entonces realizaron la apertura de Snow Queen (1.500 m, ED, M5, WI4) a la cara noroeste del Langshisa Ri (6.412 m).

En esta ocasión se fijaron en un objetivo que había sido pretendido antes por otras varias expediciones y terminaron llevándose el gato al agua tras una ascensión en estilo alpino de seis días de duración. El resultado es Daddy Magnum Force (1.700 m, M6, AI6, A3), en el codiciado y esquivo pilar norte del Talung (7.439 m). El propio Nikita Balabanov nos cuenta algunos detalles sobre su aventura.

«Bromeábamos todo el tiempo sobre que había unas fuerzas supremas que nos mandaban esos desafíos para que la ascensión tuviera todavía más valor»

¿Qué nombre le habéis puesto a la ruta?
La hemos llamado Daddy Magnum Force. Hubo un montón de aventuras y dificultades durante la expedición y con Michail bromeábamos todo el tiempo sobre que había unas fuerzas supremas que nos mandaban esos desafíos para que la ascensión tuviera todavía más valor.

¿Cuándo decidisteis ir a por este objetivo en el Talung?
La primera vez que vi la fotografía del Talung fue en 2012, cuando leí acerca de la expedición británica que fue para allá. La línea es súper lógica y estética y además parecía realmente dura. ¡Y eso es lo que nos gusta! Después de eso, leí sobre los intentos que hicieron los alpinistas de la República Checa en 2013 (en realidad, ellos no intentaron nuestra línea entonces sino que hicieron otra) e italianos en 2014, así que decidimos que este año era nuestro turno.

«Lo más difícil para nosotros fue entender la imposibilidad de disponer de ayuda real en caso de accidente»

¿Cómo era el terreno que encontrasteis durante la ascensión?
La parte inferior no estaba en muy buenas condiciones, así que la escalada en ese tramo daba a veces un poco de miedo: muchos diedros de M5-M6 con mucha pendiente (el primer largo es desplomado y tiene pasos de artificial de hasta A3) y un hielo fino y frágil, conectados entre ellos por bandas de hielo duro y quebradizo con menos pendiente. Después de eso, varios largos de M4 y unos pocos largos duros de artificial A3, M5-M6 y nieve en polvo con mucha pendiente, antes de empezar la arista de nieve sin protección y también con nieve polvo. En algún punto alrededor de los 6.600 m, empieza la banda de roca superior, con hielo fino, malas protecciones y una dificultad alrededor de M4; y termina a unos 6.900 m. Después de eso, la ascensión es más fácil, con mucha nieve y una arista fácil de roca y nieve al final.

¿Qué fue lo más difícil para vosotros?
Supongo que lo más difícil para nosotros fue entender la imposibilidad de disponer de ayuda real en caso de accidente. Además, la retirada es bastante difícil en la parte inferior. Así que entendimos que debíamos escalar con mucho margen de seguridad.

¿Es una ruta peligrosa? ¿Hay mucho compromiso?
Con la excepción de algunas zonas con escasa protección, en realidad no lo es. No hay grandes peligros objetivos. Hubo algunas enormes purgas de nieve durante la escalada de la parte inferior. Pero en el sistema de diedros y más arriba en la arista y la banda rocosa superior no hay seracs, factores de avalancha, etc. Si los hubiera habido, no hubiéramos ascendido. No nos gusta escalar donde no puedes controlar las adversidades. Por supuesto, en términos de dificultad técnica y volumen de trabajo, tanto para el primero de cordada como para el segundo, fue un gran desafío para nosotros.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.