• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 9 febrero 2007 - 12:00 am
EXPLORANDO

La Pirámide de Carstensz vuelve a brillar

La desmejorada cima más alta de Oceanía gana su batalla al olvido gracias a las aventuras excepcionales que pueden vivirse en sus paredes calcáreas y en las tierras que las acogen.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Pedro López afrontando las mojadas y nubladas paredes calcáreas de su ruta a la cimas de una de las Siete Cumbres.- Foto: Col. Juan HuisaPedro López afrontando las mojadas y nubladas paredes calcáreas de su ruta a la cimas de una de las Siete Cumbres.- Foto: Col. Juan Huisa

Las Siete Cumbres, antaño proyecto hermoso, comenzó a perder lustre cuando lo deportivo de su propuesta dejó de depender de la fuerza y el ansia y se fue encaminando hacia una mera (y elevada) inversión económica. Dentro de esta aventura hacia los siete puntos de mayor altura de los seis continentes y América del Sur, se encuentran el Everest, el Aconcagua, el Elbrus, el frío MacKinley, el «derretido» Kilimanjaro, el antártico Vinson… y la Pirámide de Carstensz, en Oceanía.

La Pirámide de Carstensz estaba considerada, desde hace algún tiempo, como una cumbre bastante asequible técnicamente (ronda el V grado) y abierta al turismo. Nada más lejos de la realidad. Juan Huisa es sevillano y anda liado con sus Seven Summits. Junto a su compañero Pedro López, acaba de regresar de la Pirámide y ha sido recibido vivamente por su familia y amigos en el aeropuerto. En Oceanía ha disfrutado de una aventura total, tanto en la montaña (cuyo entorno y enclave remoto hacen de ella una cima más complicada de lo que se presume) como fuera de ella. Mejor nos lo cuenta él, y es que las montañas no son sólo su cumbre, son también el lugar donde moran y las gentes que las habitan.


 

Una aventura total

En primer plano Pedro López bajo la En primer plano Pedro López bajo la «cálida» acogida del Puncak Jaya.- Foto: Col. Juan Huisa

«En 2003 vivimos unos de los momentos mas tensos de nuestras vidas, intentábamos subir al legendario Puncak Jaya o Pirámide de Carstensz, pero la situación política y las guerrillas locales eran muy inestables, así y todo nos adentramos hasta el corazón selvático de la isla, en Ilaga. Donde comprobamos en primera persona la complicada situación, el ejercito nos cortó el paso y pasamos cuatro días sin saber si saldríamos enteros de allí, llegando incluso a presenciar una reyerta que se disolvió a tiros.

Tres años después, con la reciente noticia de apertura de esta montaña, nos aventuramos nuevamente. En esta ocasión el acceso sería por Timika, atravesando las minas Freepor, las más importantes del mundo en oro, plata y cobre. Tras un viaje relámpago, llegábamos a Timika y envueltos en un gran misterio y secretismo, atravesamos las minas primero en un coche oficial de la policía y luego nos cambian al de un operario. Llegamos de noche a Cebra Wall, comienzo del trekking, y durante seis horas ascendemos cargados hasta campo base. Llegamos tocados y de madrugada, sólo un día para descansar y en menos de 24 horas ataque a cumbre.

El panorama era un poco intranquilizador, cansados, de noche y lloviendo ascendíamos hasta la base de Pirámide, 600 m. de roca caliza, se abrían encima de nosotros. Las horas iban pasando, el cansancio comenzaba a ganar la batalla, la roca mojada y cortante iba desgarrando nuestras vestimentas (guantes y gore), un sinfín de maniobras técnicas (paso de nudos, destrepes, oposición, cambio de cuerdas, escalada, rapeles, tirolinas, etc…) hacían emplearnos a fondo. Hasta que al final fuimos recompensados con la ansiada cumbre, aunque la montaña nos privo de disfrutar de las magnificas vistas. El descenso fue tenso e interminable, pero la cumbre estaba hecha.

La salida por la mina fue igual, comprobando que el acceso legal no existía, sino que un operario de la mina y un mando policial estaban sobornados para meternos de forma camuflada, en aquel sitio que se asemeja más al planeta Marte. Escondidos en los coches y ataviados con ropas de operarios salimos de allí.»

 

 

Noticias relacionadas

Las siete cimas por Juanito y Edurne

 
Artículo anterior

Primera cita del Orientaventura»07

Siguiente artículo

Suspendida la segunda prueba de la Copa de España

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies