EN TRES EPISODIOS DIFERENTES

Cuatro muertos en el Shisha Pangma y la zona del Everest

Tres sucesos diferentes han tenido consecuencias fatales en tres puntos del Himalaya para alpinistas y senderistas extranjeros. Un suizo y un austriaco perdieron la vida en el Shisha Pangma, un japonés en el Everest y un coreano en el Lobuche.

Shisha Pangma  (Sechu López)
Shisha Pangma
Desnivel.com | 2 comentarios |

La temporada en el Himalaya no ha hecho más que empezar para la mayoría de expediciones, pero ya ha habido tiempo más que suficiente para que se tiñera de tragedia, con la muerte de cuatro alpinistas extranjeros en tres episodios diferentes, según informa The Himalayan Times. Dos de ellos perdieron la vida en el Shisha Pangma, mientras los otros dos lo hacían en la región del Khumbu, en el Everest y el Lobuche respectivamente.

Grietas en el Shisha Pangma

El suceso más grave ocurría en el Tibet, donde dos alpinistas morían tras caer en una grieta en el Shisha Pangma. Los dos montañeros han sido identificados como el suizo Patrick Mattioli y el austriaco Jon David Johnson. Por lo visto, el incidente ocurrió cuando las dos víctimas se encontraban a unos 6.200 metros de altitud el pasado domingo 24 de abril.

Patrick Mattioli y Jon David Johnson estaban progresando en aquel momento por las cuerdas fijas desde el campo base avanzado, junto con el también suizo Julian Benedikt Beermann. Este último también sufrió la caída, aunque fue más afortunado y pudo ser rescatado por otros miembros de su expedición.

Mal de altura en la región del Khumbu

Los otros dos fallecidos de estos días han tenido una misma causa: el mal de altura. El primero de ellos fue el japonés de 67 años de edad Hidenori Hagi, quien falleció en el campo base del Everest el pasado viernes por la noche. El personal sanitario de la clínica que se encuentra en el campo base lo sometieron a tratamiento, pero todo fue en vano y falleció antes de que un helicóptero pudiera evacuarlo.

Por otro lado, un alpinista coreano también mostró sintomatología de mal de altura durante su descenso del pico Lobuche, en la misma región del Khumbu. En este caso, tampoco pudo superar la dolencia y terminó falleciendo el pasado martes.

Siete evacuados y más de un centenar de afectados

Y es que el mal de altura continúa siendo una de las mayores procupaciones médicas en el Himalaya para los visitantes extranjeros. Según los datos de The Himalayan Times, hasta ahora se ha tenido que evacuar ya a siete personas con síntomas de mal de altura, y más de 110 pacientes han recibido tratamiento en la clínica del campo base del Everest en estas tres semanas de 2016 que lleva funcionando.

Comentarios
2 comentarios
  1. Toni Travel, por mucho que se sepa que hay riesgos, caersea una grieta o morir de un dolor de cabeza es una tragedia, todo lo que no es muerte natural es tragico, aceptar los riesgos y correr con ellos es otra cosa difente, pero morir asi es tragico, como lo es peagrsela con el coche a 180

  2. Con todo respeto por los dolientes pero estos hechos no me parecen una tragedia, alguien que viaja a esos destinos debe saber y haber advertido a sus relaciones que existe gran peligro y tal vez que es esa una de las razones importantes para concretar la visita, caso contrario está la opción más segura y previsible que es ver como otros lo hacen, en cuyo caso les recomandaría la pelicula Meru que está de primera y si estas bien sentados nada podrá pasarte …

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.