Hola Carlos, ¿cuándo eras más joven se te pasó por la cabeza alguna vez que intentarías (y conseguirías, espero) los 14 ochomiles en un futuro? ¿o eso ni se te ocurrió en aquel entonces porque era una idea que quedaba muy lejos? Un saludo y ánimo. (Óscar)
Depende de hasta cuándo consideres que es ser joven. Yo me he considerado joven mucho tiempo. Lo de hacer los catorce ochomiles y las siete cumbres más altas de los siete continentes se me ha ocurrido hace unos 3 ó 4 años. Es una cosa reciente.
¿Por qué sueles salir tu solo de expedición, y no tienes compañeros fijos de cordada? Mucha suerte. (Alberto)
Porque no tengo financiación para salir con compañeros fijos. Algunas veces, cuando coincido con algunos de mis compañeros, como Tente Lagunilla o Sito Carcabilla, hacemos una expedición conjunta. Si no, como no tengo presupuesto para invitar a algún compañero a que venga conmigo, pues voy solo.
Alucinante el estado de forma física que tienes. Pero realmente, ¿no crees que estás «forzando» demasiado? Saludos, y ¡suerte! (Alberto)
No. Creo que no tengo un estado de forma muy fuerte, pero me encuentro bien. Creo que no estoy forzando, porque me encuentro cómodo y descansado. Estoy bastante bien. Fuerzo lo que puedo, porque conozco muy bien mi estado físico después de tantos años y sé que no estoy haciendo nada contra natura. Además entreno con ganas. Ya me gustaría poder hacer paredes súper difíciles, que me apetece incluso más que hacer ochomiles
¿Cómo es la escalada del Lhotse? ¿Y el corredor final? ¿Qué dificultades tiene? ¡Suerte! (Alberto)
Eso te lo tendré que decir cuando vuelva. El Lhotse no tiene problemas hasta el corredor final. De ahí para arriba es una pendiente media; depende del estado de la nieve el hecho de tener que equipar con cuerda, aunque no creo que sea necesario poner cuerda fija en los 700 metros. Puede que sí haya que equipar la parte alta.
Carlos… ¡primero de todo felicitarte por todo el trabajo que estás haciendo en un mundo tan complicado! ¿Tienes como reto hacer los 14 ochomiles o de ir paso a paso y Dios dirá? Desde Barcelona ¡muchos ánimos y un saludo! (Xavi)
Tengo como reto completar los 14 ochomiles. De momento ir paso a paso me va bien, aunque esto es algo relativo, porque este año tengo dos expediciones. Desde hace un par de años me lo estoy tomando muy en serio, pero si no lo consigo tampoco me quedaré decepcionado.
Me gustaría tratar el tema del entrenamiento: ¿entrenas como entrenamos todos, es decir, haciendo montaña? o ¿haces actividades paralelas, como entrenos de carrera con desnivel, trabajo aeróbico en gimnasio, series de atletismo en cuesta, cámara hiperbárica, etc…? Un saludo y ánimo con los 14. Un vejete de 53 tacos. (Diego García Merino)
Mi entrenamiento no tiene que ver con gimnasio ni con cámaras hiperbáricas. Mi entrenamiento es hacer montaña; toda la que puedo. Hace poco he estado en Noruega, haciendo escalada en hielo y esquí de fondo. Una buena parte de entreno lo hago haciendo series de 350 metros de desnivel al lado de casa. Lo hago forzando un poquito porque son series cortas. También hago bicicleta. En casa tengo cuatro presas para entrenar un poco la escalada en hielo.
Mucha suerte en tu nueva expedición, ¿qué ruta seguirás en la montaña? Me pregunto cuál será tu opinión sobre la cara sur del Lhotse, donde falleció el mítico Kukuczka y uno de los últimos retos alpinísticos que quedan en el Himalaya. Un fuerte abrazo y mucho ánimo. (Julián)
Ya me gustaría intentar esa ruta; voy por la ruta normal, porque a estas alturas de mi vida no creo que esté capacitado para otra complicación. Voy sólo, pero aunque fuera acompañado, no creo que esté para meterme en esa ruta.
Hola Carlos, es una maravilla que continúes practicando este deporte con tanta vitalidad a tu edad, demuestras que con voluntad se pueden hacer muchas cosas. Yo soy más joven que tú, 32 añitos y sólo hace dos que practico alpinismo. Me gustaría saber cómo planificas tus entrenamientos para conseguir llegar tan lejos. Gracias. (José Alberto)
No lo planifico; depende de las cosas que tenga que hacer en el día. Hago aeróbico, y escalo siempre que puedo.
¿Puedes detallarnos un poco, qué entrenamiento sigues fuera de la montaña para estar en forma para un ochomil con 72 años? (Izarrak)
Con mi edad he cambiado el entrenamiento, sobre todo porque ahora entreno más. Ahora aquí está nevando y he hecho rodillo en bicicleta y algo de gimnasia.
¡Éxito en el Lhotse! y una pregunta: ¿Qué importancia le concedes al material a la hora de organizar una expedición? Te lo preguntamos sobre todo por las noticias de productos falsificados y que afectan directamente a la seguridad. Gracias por responder. (Ana Olimpeek)
En las montañas grandes hay material que es muy importante, como las tiendas, los guantes, las botas y los monos de alturas. Con lo demás no me vuelvo loco. Me interesa llevar resguardados los pies y las manos.
Felicidades y éxitos en esta expedición para ti, compañero Carlos Soria. Desde Venezuela, soy un joven de 18 años. Hago montañismo. Escalada en roca tengo pocos años en esto y bueno hace poco logré mi primera cumbre internacional en Colombia Ritacuba Blanco de 5400 metros. Mi sueño es seguir conquistando cumbres en el mundo y bueno llegar a ser un gran montañista como tú. Felicidades y éxitos. (Kleiderman Colmenares)
Tienes todo un mundo por delante. Si quieres subir montañas lo puedes conseguir, pero tienes que estar seguro, porque la montaña es algo duro.
Ante todo, gracias por tu ejemplo de superación (no hay excusas para hacer lo que se quiera o al menos intentarlo), mi pregunta: ¿qué rutas clásicas de la zona centro son tus preferidas o recomiendas a parte de las Pedriceras? Suerte con el Lhotse y fuerza en tu sueño. (Chicha)
Las rutas de la zona centro que más me gustan son los Galayos en Gredos en verano o el Circo de Gredos en invierno. Rutas clásicas como la Oeste de la aguja negra, la cresta completa de la María Luisa hasta el Torreón. Me parece de lo más bonito en la región centro.
¿Cuál ha sido tu preparación física en los últimos meses, y cuanto durará tu aclimatación en altura? ¿Se nota la edad en el proceso de aclimatación? (Javier Martínez)
Nunca dejo de entrenar si no es por lesiones. Si se nota la edad es para bien. Siempre me ha ido bien, si acaso ahora me va mejor, no peor.
Hola Carlos, primero desearte suerte. Segundo, preguntarte si crees posible que un joven con 30 años y casi novato en este tema, podría progresar en las distintas técnicas para conseguir con el tiempo ascensiones de 7000 – 8000 m. Entendiendo que la voluntad del «novato» es impresionante y sólo practica senderismo por debajo de 3000 mts. ¿Qué debería de hacer para conseguirlo? Gracias (Jesús).
Claro que es posible a esa edad hacer lo que quieras. Tienes que cambiar tu manera de hacer las cosas. Si no tienes experiencia hay muchos cursos para empezar. En cuanto cojas soltura, con esa edad, puedes hacer lo que quieras.
Primero manifiesto mi admiración por ti, es alucinante que sigas con esa mentalidad de cumplir objetivos a tu edad y sobre todo relacionado con el alpinismo. ¿Por qué no has completado los 14 con menos edad? Gracias y un saludo (Fernando Ruiz)
No los he completado porque era algo que no me planteaba. Además mi vida no ha sido como la del resto de alpinistas. Yo he tenido un trabajo con un pequeño negocio, con tres o cuatro empleados, con cuatro hijas, etc… y no tenía tiempo para pasarme la vida en la montaña. Según he ido teniendo más tiempo, han venido los ochomiles. Para hacer ese reto, hay que tener mucho tiempo disponible.
Carlos un abrazo de acá de Venezuela, ¿qué te motiva ese gran espíritu aventurero por que a tu edad muchas personas andan con achaques o cuidando nietos? Tenemos en Venezuela un compatriota tuyo que es nacionalizado que se llama Ramón Blanco que escalo el Everest como a los 60 años. Un saludo y que dios te siga dando fortaleza para que puedas cumplir tus sueños gracias. (Benito Noguera).
Conozco la historia de Ramón Blanco. Es una persona que ha hecho cosas siendo muy mayor. Mi motivación es el gusto por la montaña y siempre he adaptado lo que podía hacer con mis circunstancias familiares y de trabajo. Según he ido disponiendo de más tiempo, he hecho más cosas.
¿Como se ve la vida desde ahí arriba? ¡Gracias! (Mario)
Es una maravilla. Cuando vuelves al terreno bajo, sólo le das importancia a las grandes cosas. La vida ahí arriba es muy placentera y agradable.
Hola Carlos, de las montañas que has subido o que conoces ¿podrías decirnos tus TOP 3 y describir que ves en ellas? Mucha suerte y energía, un gran abrazo desde la Araucania, sur de Chile. (Javi Rivas B.)
Las montañas que más me han gustado son el Dru, por lo altiva que es, porque siempre me han gustado las montañas puntiagudas. Este año se cumplen 49 años de la primera vez que escalé allí, intentaré escalar el corredor norte, aunque creo que no voy a poder. Casi todos los ochomiles me han gustado, pero si tuviera que quedarme con dos sería con el K2 y el Everest.
De existir una regla de conducta vital para una vida tan satisfactoria como la suya, ¿cuál cree que sería? (Adolfo Pérez)
Hacer las cosas lo más normal posible; tanto en alimentación, estar con la familia, etc… pero siempre pendiente de entrenar. No hay que hacerse un bicho raro porque hagas mucho deporte.
Hola Carlos. Admiro tus condiciones físicas pasados los 70, creo que eres un ejemplo de cómo se deben ir cumpliendo los años. Mi pregunta es: ¿Cuál de los montañeros que has conocido en tu vida como alpinista te ha impresionado más y por qué? y ¿Y a cuál admiras más en la actualidad? Un saludo y a por el Lhotse (Vicente)
René Desmaison, Walter Bonatti, mucha gente de aquella época, sobre todo aquel grupo de alpinistas ingleses que iban con Bonington. A otro de los que más admiro es Messner, es uno de los más grandes de la historia. Ha sido un genio en escalada en hielo, en roca y en himalayismo. Me parece que ha superado a todo lo que había a su alrededor.
¿Cuándo te podemos ver en alguna proyección en Donostia? (Mariu)
He estado allí hace bien poco. En Vitoria estoy mucho. Yo estoy deseando ir a todas las proyecciones a las que me inviten.
Carlos, esa fuerza mental que tienes, ¿la entrenas de alguna forma especial o es un don natural? (José Luis)
Tengo fuerza para concentrarme y dedicarme a lo que quiero hacer y todos mis movimientos se dirigen a ello. La fuerza mental no la entreno. Pienso en mi objetivo, entreno para ello, pero nada específico.
Hola Carlos. A muchos les «sorprende» el hecho de que en toda tu carrera no haya habido accidentes serios. Aparte de un componente de suerte que siempre va con la persona, ¿cómo has sabido adaptarte tan bien a las circunstancias? ¿Has llegado a temer en algún momento por tu vida? (Rafa)
Sí; sólo por cuestiones de avalanchas, como ocurrió un par de veces en el Manaslu o en el K2. No he tenido accidentes porque cuando no lo veo claro me doy la vuelta. Siempre he pensado que hay que bajar y guardar fuerzas para ello. Volver mal me parece un fracaso. También te pueden ocurrir cosas imprevistas, como los cambios bruscos de tiempo. Lo demás no me da ningún miedo.
Enhorabuena por tus 10 ochomiles y mucha suerte para el Lhotse. Eres impresionante. Mi pregunta es si notas efectividad en la sesiones de hipoxia. Un fuerte abrazo. (Luis)
No, porque hace mucho me dejaron una máquina y no me pareció que hiciera nada y no he vuelto a hacer nada de hipoxia. Igual sí que va bien, sobre todo para tener un estado físico mejor. Yo no he notado grandes cambios.
¡¡Suerte, crack, con tu proyecto!! ¿Para ti qué es el alpinismo? (Ángel)
Es una gran parte de mi vida. Yo soy padre, abuelo, tapicero y alpinista. Creo que nací alpinista, porque siempre me han llamado los espacios abiertos. A partir de los 14 años, cuando descubrí la Sierra de Guadarrama me di cuenta de que esto era mi vida.
Me gustaría agradeceros todos los ánimos que me habéis dado y devolveros el cariño que me habéis mandado. ¡Un saludo!