No existe una declaración oficial al respecto, pero según han denunciado varias fuentes, algunos alpinistas están siendo expulsados de Pakistán sin que las causas sean muy claras. Por lo visto, parece que existe una lista negra de alpinistas a quienes las autoridades pakistaníes están cancelando los visados, posiblemente por el hecho de haber ido anteriormente de expedición al país con la ayuda de sherpas nepalíes.
Ha sido la alpinista australiana de origen neozelandés Chris Jensen Burke quien ha sacado a la luz pública la situación, tras ver su visado revocado y encontrarse de regreso a Katmandú cuando debería estar instalándose en el campo base del Broad Peak. Vaya por delante que ella es una experta ochomilista, con nueve cimas de más de 8.000 metros en su haber. Por supuesto, ha estado anteriormente en varias ocasiones en Pakistán, donde ascendió al Gasherbrum I y Gasherbrum II en 2013 y alcanzó la cima del K2 en 2014. Aquel mismo año ya intentó sin éxito en Broad Peak, igual que en 2015. De nuevo en 2016 ese era su objetivo.
Aunque tiene su residencia en Sydney, Chris Jensen Burke pasa largas temporadas en Nepal, donde aprovecha para prepararse de la mejor manera para las expediciones, entrenando con Lakpa Sherpa, su habitual compañero de cordada en los ochomiles.
Inesperada experiencia
En una entrada de su blog personal, Chris Jensen Burke cuenta cómo los largos meses de preparativos logísticos y burocráticos para la expedición al Broad Peak se fueron al traste en un abrir y cerrar de ojos.
Sucedió lo inesperado. Me encontré de vuelta a Katmandú menos de 12 horas después de haber aterrizado en Islamabad. Las razones del por qué son más raras que la ficción y no voy a poner los detalles aquí. Pero yo tenía un visado en regla. Y tenía un permiso de ascensión y la encantadora mujer en inmigración me puso un sello de ‘entrada’ en el pasaporte, pero entonces el visado fue cancelado. ¿El departamento que emite los visados y permisos de ascensión estaba ahora devolviendo a la gente? (Con visados, los agentes de inmigración del punto de entrada todavía pueden denegar la entrada pero, en este caso, me explicaron que estaban atados de manos). Entonces, empiezas a escuchar la historia de otro alpinista, y luego de otro…
Lo que le ha ocurrido a Chris Jensen Burke les ha sucedido también a otros alpinistas, todos ellos con visados y permisos de ascensión válidos y en vigor. Algunos de ellos habrían recibido justificaciones no oficiales en las que se les explicaba que la medida estaba relacionada con el hecho de haber escalado anteriormente en Pakistán con sherpas.
Así pues, la medida podría ser un primer intento del gobierno pakistaní de frenar la influencia creciente que los sherpas y las agencias nepalíes están adquiriendo en las montañas del Karakórum y muy especialmente en el K2 y el Broad Peak. Estos picos están experimentando durante los últimos años un proceso de comercialización que recuerda al del Everest y Lhotse.
Según desvela el blog Altitude Pakistan, «miembros veteranos de la comunidad de porteadores de altura pakistaníes han sido bastante insistentes acerca de la falta de apoyo gubernamental. Se esperaba que los locales pudieran aprender habilidades técnicas y fortaleza mental de los sherpas y recuperar el mercado, igual que hacen los nepalís hoy en día con los operadores occidentales». Sin embargo, parece que el gobierno de Pakistán habría decidido tomar otra manera de solucionar las cosas, vetando –sin previo anuncio– las ascensiones de quienes vayan con sherpas.