EXPLORANDO

Roc Trip Petzl 2012, el Woodstock de la escalada

Ha sido un gran encuentro que ha reunido alrededor de un millar de escaladores en Piedra Parada, Patagonia Argentina. Escaladores de todos los países pero, sobre todo sudamericanos: argentinos, brasileños, chilenos, ecuatorianos… Algunos, para poder asistir, viajaron hasta cuatro días y tres noches en todo tipo de transportes.


| 5 comentarios |

Alguien lo definía estos días, en una conversación en Piedra Parada alrededor de la hoguera, como una especie de Woodstock (el famoso festival de música que durante tres día congregó a miles de persona) de la escalada. Y algo así ha sido este Roc Trip 2012. Escaladores venidos de casi cincuenta países, sobre todo de Sudamerica, dieron vida a un inmenso campamento multicultural en los alrededores de Piedra Parada, en la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Durante cuatro días compartieron escalada y, sobre todo conversación, alrededor de las hogueras nocturnas encendidas en las cercanías de las tiendas del campamento. Aunque estaban gran parte de los escaladores patrocinados por Petzl, lo más importante en este Roc Trip no han sido las grandes figuras de la escalada, sino el ambiente que se respiraba con muchas familias y gente muy joven, incluso niños, compartiendo la escalada. Y también gente sin relación con este deporte llegada en muchos casos de lugares lejanos solo para ver a los escaladores. La organización contabilizó alrededor de 1.200 inscripciones de escaladores pero, además, mucha más gente acudió a Piedra Parada, desde familiares a curiosos que querían ver qué era eso de la escalada.

Muchos participantes recorrieron distancias enormes para llegar. Por ejemplo, el boliviano Carlos Vargas estuvo cuatro días y tres noches viajando en autobuses desde Sucre (Bolivia) hasta llegar a Piedra Parada. Viajes largos y también costosos para economías en muchos casos humildes. Sin embargo, a pesar de la incomodides y el costo, todos los escaladores con los que hablamos se encontraban absolutamente felices de poder vivir este Roc Trip Petzl 2012.

No era solo el hecho de ver a algunos de los mejores y más conocidos escaladores del mundo. Era sobre todo compartir un evento colectivo que convocaba a escaladores de culturas y procedencias absolutamente heterogéneo creando un ambiente que recordaba la ilusión con la que en Europa se vivió, en la década de los ochenta y noventa, el nacimiento de la escalada deportiva. El hecho de compartir, además de zona de escalada, campamento y hoguera nocturna contribuía a crear esta sensación de autentico éxtasis colectivo alrededor de la escalada.

También ha sido muy importante el respecto con que se ha tratado, tanto por la organización como por los escaladores, Piedra Parada y el Cañón de la Buitrera, que tienen un gran valor arqueológico y ecológico. Y que dentro de este respecto el Roc Trip, que celebraba su décima edición, deja alrededor de doscientas nuevas rutas abiertas. Sin lugar a dudas este Roc Trip motivará a muchos a comenzar a escalar, a otros a progresar en su nivel, y sobre todo, convierte Piedra Parada en una de las zonas de escalada de referencia de Sudamérica.

«Loca gente linda»

Así vio el Roc Trip, una visitante no escaladora, la doctora Florencia Cremonte, que acudió acompañada de sus dos hijos (Emma, de 6 años, y Joaquín, 9) a disfrutar del evento:

“Creo que ni siquiera cuando aquí solamente habitaban los pueblos originarios la Piedra Parada vio a tanta gente reunida.
El paisaje es simplemente sobrecogedor, variado en formas y colores, con paredes rayadas en verdes, rojos y marrones, o simplemente marrones con huecos que la lava dejó formando extrañas figuras; mas el verde de los sauces y los álamos y el celeste intenso del rio que serpentea. El calor no llegaba a agobiarnos porque las ráfagas de viento patagónico llegaban para refrescarnos. En este marco fue que disfrutamos mirando a los escaladores. ¡Para donde miraras había alguien prendido a una pared! Nos inspiraban admiración estos deportistas apasionados, que se nota viven en conjunción con la naturaleza. Un fin de semana único fue el que disfrutamos la gente de la zona que fuimos curiosos a este encuentro de loca gente linda”.

 

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.