Este fin de semana acabó la Copa de España de Escalada de Dificultad 2015 con la disputa de la tercera prueba de la temporada en Griñón (Madrid). Con el resultado final totalmente abierto entre tres competidores que llegaban prácticamente empatados, Ramon Julián volvía a demostrar que era el más fuerte y se llevaba de nuevo la victoria. A sus 33 años, era su 31ª victoria de una prueba de la Copa de España y su décimo título después de los de 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2011, 2012, 2013 y 2014. Las cuentas no fallan, lleva 15 años reinando casi en exclusiva en las compes nacionales de escalada.

Pero Ramonet no se ha limitado al plafón durante las últimas semanas. Su preparación de cara a las competiciones internacionales de la Copa del Mundo, que vuelven a ser su principal objetivo, ha incluido también algunas sesiones de roca. De hecho, en las tres semanas que llevamos del mes de abril, ha encadenado cinco vías de noveno grado, incluidos los 9a+ de Following the leader en Cuenca y Pachamama en Oliana, y la primera ascensión de 20 años después 9a en El Pati de Siurana, obra reciente de Dani Andrada. Las otras dos son Seta total 9a en Cuenca y Joe-cita 9a en Oliana.
Hablamos con él justo terminar la competición de Griñón.
«En general, los competidores están fuertes, pero yo veo que voy cómodo»
¿Qué tal la compe? ¿Qué te ha parecido la vía de la final?
Me ha parecido muy guapa. Los movimientos estaban realmente bien buscados, porque hoy en día no es fácil con un rocódromo así, tan vertical. Pero con los volúmenes que han puesto creo que han montado una vía muy guapa, con movimientos estéticos y a la vez bastante dura. Al principio me he sentido bastante incómodo, pero arriba ya me he ido controlando un poco más, iba súper bien y cuando aún sentía que iba con fuerzas para ir a la cadena se me ha ido el pie izquierdo y me he caído.
Es tu décimo título de la Copa de España, ¿crees que es el que más te ha costado conseguir de los últimos años?
No, no lo he sentido así. He ido bastante cómodo, pero la primera prueba (Zaragoza) fue rara, porque se tuvo que decidir por tiempo. Si no hubiera sido así, y hubiese sido difícil como esta, seguramente hubiera llegado aquí con más puntos de ventaja. En general, los competidores están fuertes, pero yo veo que voy cómodo.
«Este año las vías me han parecido, visualmente, bastante semejantes a la Copa del Mundo, y eso me gusta»
De hecho, fuiste bastante crítico con la equipación de esa primera prueba de la Copa de España por no ser suficiente difícil y obligaros a disputar por velocidad, aunque también decías que la vía te gustó mucho. ¿Qué es lo que más te gustó y por qué?
Me gustó mucho el estilo de la vía de la final porque se asemejaba mucho a las vías que montan en la Copa del Mundo, con volúmenes, presas grandes y romas y movimientos espectaculares para el público. Pero lo que me defraudó bastante fue la dificultad de la vía; visualmente parecía dura pero no lo era para ser una final.
¿Crees que este circuito ha tenido las pruebas más parecidas a la Copa del Mundo o todavía es muy diferente?
Sí, creo que la tendencia está cambiando bastante… El año pasado ya comenzó a cambiar y este año las vías me han parecido, visualmente, bastante semejantes a la Copa del Mundo, y eso me gusta. Es bueno de cara a entrenar para los competidores internacionales.
«Que vayan saliendo jóvenes cada vez más fuertes, mejor que mejor»
En esta compe también ha habido muchos juveniles que han participado en la categoría absoluta y que están muy fuertes, ¿cómo lo ves?
Creo que es muy bueno. Que vayan saliendo jóvenes cada vez más fuertes, mejor que mejor. Al fin y al cabo, este año han decidido cambiar el formato a dos vías y creo que en cuanto a número de gente hay la misma. Quizás hay más juveniles, pero creo que no ha cambiado nada respecto al año pasado.
Para estos jóvenes que empiezan ahora a competir con los mayores, ¿qué consejo les darías de veterano?
Que si se lo pasan bien, que sigan para delante. Los objetivos y los sueños siempre se pueden realizar. Cuando era pequeño, yo también era como ellos y con esta mentalidad he llegado arriba del todo.
¿Qué carencias les ves?
Más que nada, creo que experiencia. Se montan vías difíciles de ver e igual se ponen nerviosos y les cuesta.
«Espero llegar a las competiciones internacionales al máximo pico de forma y con la motivación por la nubes»
Se acerca la temporada de competiciones internacionales, que es tu máximo objetivo. ¿Cómo llegarás al inicio de las pruebas?
Espero llegar al máximo pico de forma y con la motivación por la nubes, siempre y cuando tenga la suerte de que no me lesione antes. El objetivo lo tengo claro, y voy a luchar como todos los años para intentar ganar el Campeonato de Europa que se celebra en Chamonix y estar en lo más alto en la Copa del Mundo.
¿Qué rivales esperas y cómo crees que estarán las fuerzas?
Los rivales creo que serán los mismos de cada año: Adam Ondra, Jakob Schubert, Sachi Amma, Sean McColl… aunque tampoco sé si asistirán a todas las competiciones. Espero que sí. Y supongo que algún juvenil de estos que están subiendo fuerte.
«Me motiva compaginar la vías duras en roca con las competiciones»
¿Qué te parece el calendario de este año?
Creo que están bastante repartidas este año las pruebas de Copa del Mundo y eso me gusta, porque entre competiciones hay fines de semana libres en los que podré escalar. Eso me ayudará a motivarme y seguir a tope con la temporada, será bueno compaginar la vías duras en roca con las competiciones.
Ahora mismo, ¿cuáles son tus planes? ¿Vas a dejar un poco ya la roca y centrarte en el circuito internacional?
Hasta que no empiece la Copa del Mundo en julio, todavía quiero hacer vías duras. Me siento fuerte y a ver si antes de la Copa del Mundo puede hacer algún 9b.
¿Tienes en mente alguno concreto?
No tengo en mente ninguno concreto, quiero probar.
«No he tenido ningún momento como la Semana Santa de este año»
De momento, llevas unas semanas muy buenas. De hecho, tuviste una Semana Santa increíble, con cuatro novenos (dos de ellos 9a+) en tres días. ¿Recordabas algo parecido alguna vez?
No, lo más cercano que recuerdo fue en el año 2008 en Santa Linya, donde sí había hecho dos 9a’s en un día, pero como este año en Semana Santa creo que no ha habido ninguno.
¿Cuál es la clave? ¿Estás más fuerte que nunca o qué?
Este año me encuentro físicamente mucho mejor, con ganas de volver a encadenar vías duras y cumplir muchos de los objetivos que tengo, aparte de poder luchar para estar arriba del todo en las competiciones internacionales.
«Este año he reestructurado mejor los entrenamientos y he añadido cosas nuevas que no hacía antes»
Supongo que, como todos los años, has entrenado duro los primeros meses del año para prepararte para la temporada de competiciones. ¿Cómo ha sido esta preparación? ¿Alguna novedad respecto a otras temporadas?
La preparación ha sido dura como siempre, pero este año he reestructurado mejor los entrenamientos y he añadido cosas nuevas que no hacía antes, y he variado muchos otros ejercicios para progresar.
Pachamama ha sido la vía que más te ha costado encadenar en los últimos tiempos, según decías en tu blog. ¿Por qué? ¿Qué dificultades te ha presentado la vía? ¿Más bien físicas o mentales?
Porque es una vía con muchas secciones diferentes, en la que hay tres dinámicos que me costaban mucho. Es una vía muy completa, desplome largo con todo tipo de agarres, chorreras, agujeros y una placa final muy fina de largos movimientos sobre regletas en la que la resistencia es la clave. Para mí, creo que ha sido más un reto mental que físico, ya que en cada dinámico era más cuestión de creérmelo que nada más.
Encadenaste Following the leader con mucha rapidez. ¿Qué piensas sobre esta vía y sobre la propuesta de grado?
Creo que es dura y bastante progresiva, con una sección bastante rabiosa de regletas en la mitad de la vía. Para mi físico, realmente era buena para hacer rápida, ya que se me dan bastante bien ese tipo de vías de fuerza. Es por eso que me salió rápido, no hay más. En cuanto al grado, creo que es correcto respecto a la graduación establecida en Cuenca.
«Llevaba muchos años con la misma alimentación y este año he cambiado la dieta»
También hiciste unos días más tarde la primera ascensión de 20 años después en Siurana, ¿qué tal es la vía?
Es una vía que Dani Andrada equipó el año pasado y que estuvo probando. Hablé con él y me dijo que estuvo a punto de hacerla, pero no la hizo. El otro día, después de Tortosa fui a Siurana con la intención de escalar a vista y vi la línea, me pareció guapa y me puse a ella. Al segundo pegue le vi bastante color y hasta que no la hice no paré.
¿Qué piensas sobre el grado?
En principio, tenía mis dudas sobre el grado, pero hablé con Dani y, respecto a las vías que hay en el sector, él creía que era un buen 9a. A mí me parecía más o menos este grado y ahí se quedó.
«En las competiciones siempre tienes el gusanillo ese dentro, pero últimamente estoy bastante tranquilo»
Además de entrenar para compes y roca, ¿estás cuidando más la alimentación? Porque se te ve más delgado que otras veces…
Sí, realmente este año he cambiado la dieta. Ya llevaba muchos años con la misma alimentación y este año quería probar otras cosas y me ha funcionado. Me siento con mucha más energía, he podido adelgazarme más comiendo mejor…
¿Has seguido a algún nutricionista o lo has hecho tú mismo escuchando a tu cuerpo?
Simplemente leyendo y mirándolo bien, me la he hecho yo.
¿Y el control mental? ¿O es que ya forma parte de tu rutina y no te pones nervioso?
En las competiciones siempre tienes el gusanillo ese dentro, pero últimamente estoy bastante tranquilo. Suelo controlar bastante.
Muy bien Ramón, tres semanitas de relax, de disfrutar.