EXPLORANDO

Otro 8c para Ciavaldini con Guerre d’usure en Claret

La escaladora francesa suma ya seis vías de este grado en su carrera deportiva. Mientras tanto, el sueco Said Belhaj se anota 9a en su viaje catalán a Perles.

Caroline Ciavaldini en Mallorca  (Jaume Oliveras)
Caroline Ciavaldini en Mallorca
| No hay comentarios |

Que Caroline Ciavaldini es una de las mejores escaladoras del momento es algo indudable. A los 25 años, la de Toulouse se disputa con Charlotte Durif el escalón más alto de la escalada femenina francesa. En la recién concluida Copa del Mundo de Escalada de Dificultad 2010, ha obtenido una más que relevante quinta posición final, sólo superada por la coreana Jain Kim, las eslovenas Mina Markovic y Natalija Gros, así como la austriaca Angela Eiter. Además, sus logros en roca también la respaldan.

El último ha llegado esta misma semana, en la escuela del sur de Francia de Claret. Allí, Ciavaldini se ha hecho con la sexta vía de 8c de su carrera, al encadenar Guerre d’usure. Según informa su compañero, el escalador británico James Pearson en su blog, la línea empieza con un muro fácil, que conduce hasta un problema de búlder que recorre un techo a media altura. Después, una veintena de intensos movimientos hasta poder alcanzar los buenos agarres de la parte alta y la cadena.

Ciavaldini consiguió el encadenamiento en su cuarto intento, en un pegue definitivo en el que se sintió fantásticamente bien y en que los movimientos fluyeron suavemente. La escaladora francesa culmina de esta excelente manera un año de éxitos, que había empezado con incógnitas sobre el estado del dedo lesionado que se había tenido que operar.

Said Belhaj, noveno grado en Cataluña

Mientras tanto, Said Belhaj también ha logrado un destacado encadenamiento, en su caso en las paredes de la escuela catalana de Perles. El escalador sueco cuenta que “la llegada del fin del año significa para mí el fin de un ciclo y el próximo inicio de uno nuevo; el ciclo de la escalada. Acostumbro a tomarme entre dos y cuatro semanas de descanso al final del año, para recuperarme al 100% y empezar los entrenamientos para la nueva temporada”. Pero esta vez se ha saltado su rutina sensiblemente, y ha decidido cambiar por unos días el helado ambiente nevado de Suecia por las cálidas paredes del Prepirineo catalán.

Belhaj, un apasionado de las escuelas de escalada españolas en general y catalanas en particular, había probado la vía Esclatamasters, en Perles, el pasado mes de octubre, “y sentí que no quería dejarla pendiente para el año próximo”. Así que desafió la humedad que mojaba partes de la vía equipándose con un soplete (con un incuestionable éxito, puesto que la dejó seca en un 99%) y se lanzó a por ella.

El propio Said Belhaj describe Esclatamasters como “una línea fantástica de 40 metros con todos los estilos (excepto quizás empotramientos)”. La vía fue escalada por primera vez por Ramon Julián, allá por 2006, y al año siguiente fue repetida por Dave Graham y Patxi Usobiaga. A pesar de que ninguno de ellos dudó del 9a, Belhaj reflexiona del siguiente modo acerca del grado: “Como la escalada se ha convertido en algo más dentro de una sociedad controlada como nuestra civilización occidental, además de todos los asuntos técnicos, la vía también tiene un grado ficticio de 9a”. El sueco añade inmediatamente que “no voy a tomar parte en el debate sobre el grado, pero vamos a decir simplemente que prefiero escalar que discutir este tipo de cosas…”.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.