Poco a poco, las paredes de Yosemíticas se están convirtiendo en el escenario más solicitado para los amantes de la escalada libre en gran pared.La gran cantidad de vías de artificial abiertas en paredes como la de El Capitán, Half Dome o The Leaning Tower constituyen un atractivo paraescaladores como Lynn Hill, los hermanos Hüber, Tommy Caldwell o Leo Houlding entre otros, quienes en los últimos años, han protagonizadoascensiones en libre a vías tan clásicas como The Nose, Muir Wall o El Niño (North American Wall).

La última gran odisea vertical la protagonizaron los británicos Leo Houlding y Jason Pickles el pasado 16 de mayo liberando la mayor parte lacara oeste de ‘The Leaning Tower’, una vía de 300 metros abierta en 1953 por Warren Harding. Lo que más llama la atención cuando uno se planta apie de vía es su impresionante desplome; Royal Robbins ya lo había dejado claro hace más de cuarenta años: »The Leaning Tower’ es la pared másdesplomada de Norteamérica’. Según el propio Leo, ‘es como The North Butress en Kilnsey (un desplome tipo ‘Goliath’ en Cuenca donde se encuentra BenMoon’s Project o Northern Lights), pero de 300 metros de alto’.
The Leaning Tower comienza por una sección totalmente lisa, imposible en libre, en la que se ha instalado una escalera de buriles (artificialequipado de A0). Una vez superado este primer largo de artificial comienzan las dificultades: un verdadero festival de largos desplomados, condificultades que alcanzan el 8a, conduce hasta la cima. El largo más duro, con 50 metros de recorrido, lleva hasta la repisa ‘Ahwahnee’, una terrazacinco estrellas bautizada con el nombre del más lujoso hotel del Valle. Después, dos largos muy largos (60 metros), de 7b+, conducen hasta el grantecho característico de la vía; siete metros de escalada sobre enormes presas permiten escapar de la horizontal antes de encadenar con la segundasección del largo, no tan salvaje como el techo, aunque con un desplome de 45º tampoco se queda corto. El último largo de la vía culmina con loque, según Leo Houlding, podría considerarse como el ‘mantle’ más espectacular del mundo, tanto por el carácter desplomado del gigante graníticocomo por las impresionantes vistas que ofrece sobre el Capitán.