ESCALADA DEPORTIVA

Jerome González (16), Iker Ortiz (14) y Héctor Bazán (11), interesantes y precoces encadenamientos

Jerome González (16 años) se sube al 8c+ con Multiorgasmo en Tenerife. Iker Ortiz (14) se anota Malsoñando 8c en Gandía. Héctor Bazán (11) hace su segundo 8b con Batuka en Margalef.

Jerome González en Multiorgasmo 8c+ de Tenerife  (Sonia Gutiérrez)
Jerome González en Multiorgasmo 8c+ de Tenerife
Desnivel.com | 9 comentarios |

La escalada deportiva tiene un gran futuro en nuestro país. No sólo los niños de lugares como Estados Unidos destacan por sus encadenamientos, sino que en España también sobresalen día tras días figura prometedoras para la actividad roquera. De hecho, en los últimos tiempos, los nombres se multiplican: Mikel Linacisoro, Álex Ventajas, Roger Jiménez, Lluc Macià, Àlex Hernández o Jonathan Flor ya han aparecido en los titulares de Desnivel.com. Ahora, otros tres escaladores hacen méritos para emularles. Se trata de Jerome González, Iker Ortiz y Héctor Bazán, quienes han destacado recientemente por interesantes y precoces encadenamientos.


Jerome González, 8c+ a los 16

Procedente de la cantera tinerfeña, Jerome González se subía a su primera cadena de 8c+ durante las pasadas vacaciones navideñas. Lo hacía con el encadenamiento de Multiorgasmo en Tenerife. El escalador isleño lleva casi diez años subiéndose por las paredes y aferrándose a las presas en el plafón y su nombre ha sonado insistentemente en las competiciones de escalada de nuestro país, en la categoría que correspondiera en cada momento y mejorando los resultados de otros competidores de más edad que él.

En este sentido, también forma parte de la selección española juvenil que este año ha ido siguiendo, en la medida en que las posibilidades lo permitían, el calendario de competiciones internacionales. El mejor resultado de Jerome González, que ya acumula cierta experiencia con media docena de participaciones entre 2012 y 2013, fue el 14º puesto que obtuvo en la última prueba en que participó, la Copa de Europa disputada en Stavanger (Noruega) el pasado mes de septiembre. También en roca, Jerome González había sobresalido, por ejemplo en el Maratón de Escalada de Arico de 2011, en el que logró la segunda plaza haciendo cordada con Verónica González.

Iker Ortiz, 8c a los 14

En la península, y un par de años más joven (cuenta 14 primaveras), también ha destacado recientemente el valenciano Iker Ortiz. En su caso, todo un ejemplo de evolución exprés ya que comenzó a escalar hace dos añitos, ha dado el salto al 8c sin detenerse en el 8b+. Lo ha realizado en uno de sus sectores favoritos, el Bovedón de Gandía, donde encadenaba Malsoñando el sábado pasado 1 de febrero, después de haber trabajado en ella cuatro semanas aproximadamente.

Héctor Bazán, segundo 8b a los 11

Continuando este repaso de encadenamientos en edad decreciente, fijamos el foco de atención en Héctor Bazán. De él, ya publicamos en junio de 2013 que había encadenado en Savassona El talismà directe, su primer 8b cuando contaba con 10 años de edad. El pasado 8 de enero, con su DNI indicando que ya ha cumplido los 11, el escalador catalán repetía grado con Batuka 8b en Margalef.

Además de su evidente nivel en roca, Héctor Bazán también ha hecho sus pinitos en resina. A pesar de que todavía no tiene edad para competir internacionalmente, consiguió una meritoria segunda posición en el Rock Junior en categoría sub-12 celebrado durante el Arco Rock Master 2013, el pasado mes de septiembre.

Comentarios
9 comentarios
  1. La abogacia del estado o defensor del menor tendría q valorar si es denunciable a los padres

  2. BAH ,,EN AMATEUR ESPAÑA YA NO DEJAN LLEVAR CASCO EN BOXEO ,jsi no kieres k tu hijo vaya sin casco no le dejes escalar o ves con el y dale el coñazo pero dejad en paz a los demas ,,,(monopatin bicicleta futbol etc etc )k pesaos .

  3. Generalmente, cuando un niño se araña con una zarza no se escandaliza. Quizás grite, quizás llore, o quizás se diga: ¡La leche, no seré un criajo de azúcar!». Buf, personalmente, abandono este debate entre defensores del uso del casco en MENORES DE EDAD y los que abogan por el Vive y Dejar Vivir, pero si el crío sufre lesiones en la cabeza por una caída escalando, no pasa nada: la próxima vez te quedas en casa jugando con el PC.

  4. Ya vale de sobreprotección, y de decir a los demás cómo deben educar a sus hijos, niño, no vayas por ahí, niño no subas ahí, niño no toques eso, niño no hagas eso que te ensucias, niño si vas en patinete ponte el casco la rodillera la muñequera la espinillera, niños con la tele o el PC para que no vayan a la calle que hay maleantes, al final con tanta portección se vuelven de azúcar y se escandalizan si se arañan con una zarza.

  5. Y dale con lo de ‘que cada uno escale como quiera y que asuma sus riesgos’. Que estamos hablando de menores de edad y no de adultos. No parece tan complicado de entender. Los padres, nos guste o no, somos los responsables de la seguridad de nuestros hijos. ¿O es que cuando circulamos por carretera con nuestros hijos también les decimos: Nene, si quieres ves sin cinturón y asume tus riesgos? Salud y buenas escaladas para todos

  6. Se hace muy cansino que en cada noticia nos recordéis lo del casco… Que sí, que da mucha seguridad, que puede evitar muchos accidentes… Pero dejar que cada escalador vaya como le de la santa gana, cada uno asume sus riesgos. A mí no me gusta llevar casco en vías de deportiva, pero se a lo que me expongo, tampoco me gusta llevar móvil cuando voy a correr al monte, pero no por ello tenéis que estar recordándomelo una vez y otra y otra y otra! Pesaooos!

  7. Muy de acuerdo contigo Peio. Pero si estamos todo el día viendo fotos de nuestros ídolos escalando cosas imposibles sin camiseta ni casco entonces que podemos esperar. Sinceramente estoy un poco harto de leer estas noticias que deberían ser buenas y ver que la gente se pasa por el forro la seguridad de los menores.

  8. Jarrrrlll… todos sin casco, sobretodo el Jerome ese….multiorgamo+no protección = bombo!!

  9. El juego de ocultar la mención a las fuentes de donde se toma la información en lugares en los que hay que poner especial insistencia para encontrarlo me parece mezquino. Más si cabe cuando por el lado contrario siempre se hace de manera muy patente…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.