NARANJO FREE

Zunbeltz en libre, cuestión del tiempo

Una pésima meteo aguó el primer intento desde abajo de los Pou, después de que Iker haya liberado la vía entera largo a largo. Quizá este «finde».

| No hay comentarios |
Iker en libre sobre Zunbeltz, Oeste del Naranjo. - Foto: Colecc. PouIker en libre sobre Zunbeltz, Oeste del Naranjo. – Foto: Colecc. Pou

Con Iker a la cabeza, el primer intento de los hermanos Pou de liberar Zunbeltzdesde abajo se diluyó en agua, la que caía sobre la cara Oeste del Naranjo elpasado fin de semana. Pocos días antes, Iker conseguía resolver los treslargos que tenían pendientes hasta la conexión con el Pilardel Cantábrico (que Iker ya escaló es dicho estilo en junio del 97): 7b,7b+ y 6c/7a difíciles y, sobre todo, bastante expuestos. A Iker le resultaron»más duros de lo que pensábamos (dos horas y pico por tirada paraprobarlas). Bajan en dificultad, pero quedan más expo. Protecciones muy malasque alejan bastante, igual un alien y luego 10 metros sinnada…».


Conclusión, la vía es perfectamente escalable en libre, aunque la meteoarruinará el primer intento definitivo. Para Iker y Eneko el segundo capítulode su proyecto 7Paredes 7 Continentes (las Siete Cumbres en versión freeclimbing) esya cuestión de tiempo, y del tiempo claro. El propio Eneko nos confirmaba estasemana que si el cielo lo permite, este «finde» podría ser el bueno.Habrá que esperar, pero mientras tanto, la segunda dosis del diario de Enekonos detalla el trabajo de Iker para liberar, los tres últimos largos, el fiasco(meteorológico) de su primer pegue desde abajo, y la vía desgranada largo alargo.

Diario de Eneko. Toma dos

Cara Oeste del Naranjo, con el desplome de la Bermeja en primer plano.  ~ - Foto: Colecc. PouCara Oeste del Naranjo, con el desplome de la Bermeja en primer plano.
– Foto: Colecc. Pou

19 de septiembre: Vuelta para arriba. Como de costumbre, demasiadocargados como para disfrutar en condiciones de la cuesta, pero con el alicientede tener a dos amigos acompañándonos: Iván Urteaga y Javier Baraiazarra, quese encargaran de filmar desde fuera todo lo que puedan de nuestra ascensión.Arriba ya nos están esperando nuestros amigos del refugio: Tomas, Mandi, Jorgey Carlos, quienes aunque la hora no sea la más recomendable, nos darán decenar, y ofrecerán tertulia hasta bien entrada la noche.

20 de septiembre: Nos cuesta un buen rato organizar todo el material,pero cuando hacia las 10 de la mañana lo tenemos todo listo, subimos la cuestade 15 minutos hasta el desplome de la Bermeja. Media hora después empezamos aascender por la cuerda fija hasta la hamaca que tenemos colocada en la reunióndel sexto largo. Hoy hemos tenido sorpresa, porque que no éramos los únicosescaladores en la zona de la Bermeja. Nos hemos encontrado con unos chicospasando miedo en Principado de Asturias, y cual ha sido nuestra sorpresacuando hemos visto que era Joan María Vendrell con un compañero. Joan Maríaes un viejo amigo del equipo de los JóvenesAlpinistas de la FEDME, de la primera promoción, y hemos aprovechado paraechar unas risas, no nos veíamos desde hacia mucho tiempo. Tras desearnossuerte, cada uno a lo suyo.

Eneko asegurando desde la hamaca que fijaron en la reunión del sexto largo. - Foto: Colecc. PouEneko asegurando desde la hamaca que fijaron en la reunión del sexto largo. – Foto: Colecc. Pou

Nos cuesta un buen rato subir hasta la hamaca, pero una vez allí,aprovechamos su confort para reponer fuerzas. El día esta bastante cabrón, conmucho viento, y frío. Me encaro con el supuesto A2 superior, y tras un rato enlibre, no me queda otro remedio que pasar al artificial. Casi 20 metros sinseguros hacen que este largo se convierta en una tirada laboriosa sobre puntasde clavo, figureros y friends. Acabo el largo y rapelo justo antes de anochecer.Nos ha resultado mas duro que los A3 de abajo.

En la hamaca preparamos la cena con el hornillo de pared: Sopa de marisco(¡sí, de marisco!) acompañada con paté. ¡Que pena de vino Rioja! De postre:té con galletas de chocolate. Mmmm…qué rico. Con la barriga caliente nosvamos a dormir. Vaya patio tiene esta vía, el desplome llega hasta la sextareunión, y al asomarte por la borda, cada vez dan más ganas de meterse un pocomás adentro en el saco. Pasamos una nochecita bastante mala, las fuertes rachasde viento hacen que la hamaca se balancee constantemente con nosotros dentro.

21 de septiembre

Iker Pou colgado de una reunión. - Foto: Colecc. PouIker Pou colgado de una reunión. – Foto: Colecc. Pou

Amanece otro día raro y no conseguimos salir delsaco hasta las 8:30. Hace mucho frío como para levantarse antes. Iván y Javierque el día anterior nos han estado siguiendo los pasos desde el segundo largode la Regil, hoy deciden subir hasta el hombro. Desde allí nos filmarancon facilidad, y dada su cercanía en línea recta, sus ánimos nos darán caloren los momentos difíciles. Empezamos la mañana graduando el sexto largo deldía anterior entorno al 7b.

El siguiente, a priori de A2, al igual que el anterior resulta duro, concurro y peligroso. Después de mucho rato, Iker lo resuelve sin estribos perocombinando el libre con algunos pasos de A0. En la sección clave, cambia laposibilidad de un gancho en un pequeño agujero, por la más arriesgada de meteren su lugar un dedo, y salir en libre. Por debajo quedan unos cuantos aliens nomuy bien metidos, y más allá todavía, unos buriles roñosos que ofrecenparecidas garantías. La arriesgada decisión nos hace pasarlo muy mal, y aunquellegan nítidos los gritos de ánimo de Javier y de Iván desde el collado, enesos momentos tenemos la sensación de encontrarnos en mundos diferentes.

Segundos después comprobamos que el desenlace ha sido a nuestro favor, eIker, consigue asirse a un buril sin haberse registrado caídas. Menos mal. Lasgotas de sudor han caído sin control por la frente. De aquí en una trepadafácil llega hasta la reunión. Es el momento de poder coger aire. Poco despuésme junto con él, y valoramos el largo en libre entorno al 7b+. Nos queda unúnico largo para acabar Zunbeltz y empalmar con el Pilar delCantábrico.

Iker durante la primera tanda de ensayos. Cayeron las cinco primeras tiradas en libre. - Foto: Colecc. PouIker durante la primera tanda de ensayos. Cayeron las cinco primeras tiradas en libre. – Foto: Colecc. Pou

A2, y como parece que tiene canto, Iker, sale en libre dispuesto a llegarhasta donde se pueda, y si no, pasar al artificial. Como viene siendo habitualen esta vía, no será necesario, y tras apenas 30 minutos lo resuelve entero enlibre y a vista. Lo ciframos entre el 6c y el 7a, pero eso sí, un sólo burilroñoso en todo el largo, y una protección a base de microfriends y algúnplomo suelto que había por ahí. Como se nos está haciendo de noche bajamosrápidamente hasta el suelo en busca de un merecido descanso en el refugio.

22 de septiembre: Nos levantamos con dolores hasta en la punta de lasorejas. Han resultado dos días muy intensos, y el frío, el viento, y sobretodo el miedo, nos han dejado vacíos. La climatología es adversa, así es quedespués de una pequeña reunión al efecto de decidir que hacemos, nosinclinamos por bajarnos para abajo y volver con las pilas recargadas. Peroantes, analizamos la jugada, y mientras hacemos el croquis de la vía, sacamoslas cuentas de que gran parte de lo más duro ya esta conseguido. Hemoscomprobado que toda la vía es escalable en libre. Eso sí, dura. Muy dura. Peroal fin y al cabo escalable en libre, que era lo que queríamos.

Además hemos conseguido seguir la línea original, exceptuando la variantedel tercer largo, que era uno de nuestros principales objetivos. Tras acabar dediseñar el croquis, los largos quedan así en libre:

L1: 30 metros, 8a o 8a+. Equipado con buriles, resulta una tirada conmucha continuidad. Hay bastantes buriles como para poder protegerse encondiciones pero no todos quedan a mano de la línea en libre. Placa desplomada.Originalmente graduado como A2.

L2: 25 metros, posible 8b+. El largo mas difícil de toda la vía.Dura continuidad sobre minúsculas regletas. Largo de gran calidad con bastastedesplome. Posibilidad de asegurarse a una larga rastra de buriles. Originalmentegraduado como de A2.

L3: 25 metros, 8a. Largo excepcional sobre caliza azul de la que sólose encuentra en algunos sitios del Naranjo. Protegido únicamente con dosexpansivos, resulta un largo de gran exposición. Uno está nada mas salir de lareunión y el otro muy cerca de la siguiente, así que hay como 15 o 20 metrosque únicamente se pueden proteger con microfriends y fisureros. Lasautoprotecciones entran bastante bien pero lo gracioso del largo es que cuantomás nos queramos cubrir más subirá la dificultad de éste, ya que ha menoshueco para los dedos. Placa desplomada. Originalmente graduado como A3.

L4: 30 metros, 7b+. Largo de continuidad fino y técnico sobrepequeñas regletas. Placa desplomada equipada con buriles mas distanciados queen los dos primeros largos. Originalmente graduado como A3.

L5: 40 metros, 7b+. Continuidad con varias secciones de bloque. Placavertical equipada con buriles en algunos sitios muy distanciados y continuassecciones de varios plomos seguidos. Largo de muy difícil protección contramos muy expuestos. Originalmente graduado como A4.

L6: 25 metros, 7b. Primera parte con un espectacular techo y unasegunda fina placa vertical. Largo de difícil protección con un tramo de hasta15 metros sin ayuda de buriles. Aseguramiento de fortuna en muchos tramos a basede primeras puntas de pitones y microfriends. Originalmente graduado como A2+(nos pareció mas duro en comparación con los de abajo).

L7: 35 metros, 7b+. Largo duro, sinuoso y roto en muchos tramos conuna placa desplomada final de gran calidad y belleza. Poco asegurado y dedifícil protección. Un largo expuesto en su conjunto protegido muchas veces abase de microfriends. Originalmente graduado como A2 (nos pareció también másdifícil).

L8: 25 metros, entre 6c y 7a. Largo de escalada fina y delicada con unúnico buril en toda la tirada. Es posible autoprotegerse con algunosmicrofriends, pero hay que escalar con la máxima atención dada su exposición.Originalmente graduado como A2 (también más difícil).

26 de septiembre

Pésimo tiempo en Vega Urriello, que ha arruinado el primer intento desde abajo y en libre a Zunbeltz. - Foto: Colecc. PouPésimo tiempo en Vega Urriello, que ha arruinado el primer intento desde abajo y en libre a Zunbeltz. – Foto: Colecc. Pou

El tiempo esta bastante feo pero subimos al refugio.Por primera vez desde que empezamos a subir, lo hacemos con muy poco peso. ¡Yaera hora! Mañana realizaremos el primer intento de escalar toda la pared deltirón. Hemos calculado 2 días, con una noche intermedia en hamaca, que tenemospreparada en la reunión del sexto largo a 250 metros del suelo.

27 de septiembre: A las 10:30 después de prepararlo todo estamosescalando. El primer largo de 8a sale a la primera. En el segundo, cuando yaparecía que salía, Iker, cae en el último paso difícil. ¡Qué rabia! Perocon este frió y el agarrotamiento que llevaba encima es lo que tenía quepasar. Le da un segundo intento, pero a debido apretar tanto en ese primero, quele cuesta un horror hacer el paso y se acaba cayendo de maduro.

Para el siguiente descansará una hora, y allí estaremos colgados de laguíndola, esperando a que se le baje el hinchazón de los brazos. Mientras, nonos queda otra que contemplar como a medida que pasa, el día el tiempo se vaestropeando. A la tercera va la vencida, y aunque mucho más cansado, Ikerresuelve in extremis el largo de 8b+. Nos vamos para el siguiente, pero paraestas alturas la niebla ya se nos ha echado encima, y aquí, no hay quien pare.

Con la cuerda por encima, Eneko también ha catado Zunbeltz en libre. - Foto: Colecc. PouCon la cuerda por encima, Eneko también ha catado Zunbeltz en libre. – Foto: Colecc. Pou

De todas formas, equipamos este expuesto largo de 8a, con dos triángulos defuerza a base de microfriends, y queda listo para el primer intento. Pero nopueder ser, y al segundo pegue tampoco…Esta jodida niebla de los Picos que sete mete hasta los huesos ha empapado la pared y cada vez que Iker lo intenta seencuentra con un nuevo patinazo. Por lo menos quedan probados nuestros pequeñosfiriends y el tema parece que aguanta. Al poco, comienza a llover, y vemos conpena que nuestro intento se diluye con el líquido elemento.

Toca retirada, y empapados, nos bajamos para abajo. Yo encima me quedo con lapena de no haber probado en libre, aunque sólo fuera algunas secciones de estoslargos duros, pero la tendinitis en la muñeca derecha que estoy padeciendodesde el mes de marzo, y que ya me fastidiara también bastante en Yosemite, meesta haciendo la vida imposible. Qué se le va a hacer, otra vez será. Así,pasado por agua, acaba nuestro primer intento de escalar en libre Zunbeltz, asíes que habremos de esperar al siguiente.

28 de septiembre: Ha llovido toda la noche, y amanece un díadesapacible. El parte metereologico, que tarda en llegar, nos informa que va apersistir el mal tiempo durante los próximos días. Con este panorama tan pocoalentador decidimos bajarnos, pero no sin antes echar una mirada al cielopidiéndole mejor tiempo para el próximo intento.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.