Jorge Díaz-Rullo es el último nombre de moda en el mundillo de la escalada deportiva española. En un verano pletórico en Rodellar ha sacado lo mejor de sí mismo y, con pocos días de diferencia, ha encadenado su primer 9a y su primer 9a+ en la cueva de Alí Babá con sendas líneas de Dani Andrada: P con fin más hulk extension y Ali hulk extension, respectivamente.

Además, su libreta regresa a Madrid llena de tachaduras exigentes. Tres días después de Ali hulk extension también elevaba su máximo nivel de escalada al flash con La fanática 8b+. Sucesivamente, han ido cayendo también Welcome to Tijuana 8c, Hulk extension 8c/+, Mistral 8c/+, De buda madre 8c y Mistral negra 8b+/c, entre otras.
A sus 18 años, este estudiante de un grado superior de deportes e integrante del equipo madrileño de escalada deportiva de competición entrenado por Andrea Cartas admite que “paso casi las 24 horas del día escalando o pensando en escalar”.
Esta pasión por la escalada “empezó hace ya casi 7 años, cuando yo tenía 12 añitos. Mi hermano y mis vecinos escalaban en un pequeño rocódromo de una asociación que había en nuestro barrio. Yo en aquel entonces jugaba al fútbol, pero me insistieron tanto que un día probé, me gustó y empecé a motivarme con este deporte”.
“Al poco de empezar a escalar vi unas mil veces el vídeo de Andrada en la cueva”
¿Cómo te sientes después de haber hecho Ali hulk extension?
Me siento como al escalar cualquier vía que me haya costado mucho, ¡con una gran motivación!
¿Por qué elegiste escalar esta vía? ¿Qué te atrajo de ella?
Pues me llamaba la atención por el hecho de que era una línea que empiezas sin cuerda y luego terminas en una vía. También el estilo me gustaba, vía de resistencia corta sobre regletas en un techo. Aunque también debo reconocer que quería hacerla porque al poco de empezar a escalar me vi unas mil veces el vídeo de Andrada en su proyecto de la cueva, ¡y me motivaba un montón!
¿Cuánto tiempo te ha llevado de trabajo y cómo ha sido eso de escalar en la cueva?
No conté los pegues, pero fueron unos 10 días los que fui a probarla. La verdad es que sin darme cuenta me busqué un buen proyecto para el verano, porque dentro siempre hacia fresquito y, al no llover, nunca estaba húmedo.
Aunque por otro lado, también era difícil en el aspecto de ensayar la vía. En la primera parte, al ir sin cuerda y estar a bastante altura, no se podía probar bien, tenía que ir encadenando o probando desde algunas zonas a las que me podían aupar. Además, sólo tenía un crashpad, por lo que necesitaba siempre un buen porteador.
“En abril hice Hulk; este verano me salió rápido la extensión y decidí darle desde abajo”
¿Cómo fue el proceso a través de las diferentes partes o variantes?
Ya había hecho en Semana Santa Hulk 8b+, así que este verano me metí a probar Hulk extension 8c+. Al ver que salió rápido y que se me daban muy bien estas vías, empecé a probar desde abajo. Me costó muchos días sacar los pasos de la parte de bloque, y luego, cuando ya conseguí resolverlo todo, se me empezó a atravesar uno de los pasos duros… Hasta que un día, con buena temperatura y bien descansado, pude superar ese paso donde siempre me caía y verme en la R de la Hulk. En el reposo me sentía bien, así que quise probar suerte con la extensión, y parece que sonó la flauta.
Cuéntanos, ¿cómo es la vía? ¿Cómo la describirías a nivel de tipo de movimientos, longitud, etc?
Es una vía muy física que requiere mucha técnica en techos (talones, empeines, retrobicis…) y que, a su vez, aunque tenga bloques muy marcados, tiene muchos movimientos duros sin reposos. Todo junto la hace una línea de resistencia.
“Es una vía, totalmente; son muchos movimientos, no se puede graduar como un bloque”
Algunos la califican como un híbrido que no se debería considerar vía sino quizás bloque, ¿tú qué piensas?
Yo lo considero una vía totalmente. Aunque el principio haya que hacerlo con colchonetas, son muchos movimientos, por lo que no se puede graduar como un bloque.
En cuanto al grado, ¿cuál es tu opinión?
No tengo ninguna referencia. Lo único que puedo decir es que es la vía más dura que he hecho nunca.
Hasta ahora, tu vía más dura era Palestina 8c+/9a y ahora has dado un paso adelante muy importante, ¿te has preparado específicamente para la vía? ¿Cómo entrenas?
Sí, Palestina era mi vía más dura hasta este verano, que pude hacer un combo de Dani Andrada en esta misma cueva llamado P con fin más hulk extension 9a y más tarde Ali hulk extension 9a+. No, no entrené nada especifico para esta vía; yo sólo sigo las ordenes de mi entrenadora Andrea Cartas, ¡que está haciendo un increíble trabajo!
“Algún día me motivaré con Ali hulk extension sit start (9b)”
Además de estas dos vías que mencionas, a lo largo de este verano has escalado otras bastante duras en Rodellar, ¿cuánto tiempo has estado allí y qué has hecho?
He estado unos 40 días y he conseguido todo lo que quería: disfrutar de mis vacaciones, desconectar de la ciudad y de los libros, estar con los amigos, bañarme y escalar.
Por cierto, ¿has intentado la entrada sentado de Ali hulk extension? ¿Ves factible para ti la repetición?
Sí, he hecho el bloque suelto, pero ese bloque le añade mucha resis a todo lo demás… Aún así, no dudo en que algún día me motivaré con ella.
¿Cuáles son tus planes a continuación?
Los mismos que los de antes, seguir escalando, disfrutando y encadenando todo lo que se pueda.