A5 EN MONTSERRAT

El silenci, primera repetición

Los catalanes Sílvia Vidal y Eloi Callado repiten en cuatro días este A5 abierto por Miguel Puigdomenech en la Pared de Ecos.

| No hay comentarios |
Sílvia asegurando desde la tercera reunión. - Foto: Eloi CalladoSílvia asegurando desde la tercera reunión. – Foto: Eloi Callado

Aunque ya ha llovido desde su apertura, nada menos que cinco años, Elsilenci, A5 de la Pared de Ecos (Salt de la Nina), en la cara NE deMontserrat, se encontraba sin repetición alguna. Hasta el pasado verano.Aguantando insufribles temperaturas, Eloi Callado y Sílvia Vidal se encargaronde confirmar la dureza de sus largos, lo mantenido de la vía y el calor con quenos ha castigado la pasado temporada estival.


¿Primera repetición? Lo cierto es que no hay reseñas ni tampoco indiciosde que El silenci (185 m, A5/6b), haya sido repetida antes, por lo queesta ascensión puede confirmarse como la primera repetición. La aperturacorrió a cargo Miquel Puigdomenech, los días 1, 5 y 6 de agosto de 1998,después de fijar previamente los dos primeros largos.

Ola de calor

Eloi escalando el Largo 2 (A4+). - Foto: Sílvia VidalEloi escalando el Largo 2 (A4+). – Foto: Sílvia Vidal

«Estuvimos un total de 4 días (3 vivacs) para realizar la repetición.Empezando el 4 de agosto y terminando la tarde del 7, del tirón (sin fijarlargos). Además, escogimos la semana más calurosa de todo el verano, la de laola de calor. Nos daba el sol hasta las 14 h. y lo sufrimos bastante»,comenta Sílvia tras resolver los seis largos de la vía, todos de artificialextremo, y un 6b de salida.

Se trata de una ruta muy mantenida y sin tregua. Incluso el A3+ del quintolargo, la tirada más «sencilla», es laborioso y precario, ya que lagraduación responde a sus cuatro espits. Los repetidores piensan que en todoslos largos la graduación es bastante acertada. Sílvia además comenta que noescalaron parte del primer largo (A5) porque se equivocó de recorrido. Alempezar la vía vio algunos plomos en la pared y pensó que se trataba de unarepetición, ya que Miquel la había dejado «limpia». En realidadpertenecían a Inocent wall (A4+), abierta con posterioridad y que va muycerca de El silenci. Finalmente, Sílvia flanqueó abriendo un cortotramo hasta enlazar con su objetivo. Sílvia y Eloi también sacaron todo elmaterial que instalaron.

Menos plomos y más clavar

Croquis de El Silenci, A5, Pared de Ecos.  - Foto: DesnivelCroquis de El Silenci, A5, Pared de Ecos. – Foto: Desnivel

La cordada escaló usando los menos plomos posibles (65 en total), y dandomás trabajo a pitonisas, ganchos y clavos -mayoritariamente uves pequeñasrecortadas­, falcados con tacos de madera. «La vía resultó muylaboriosa, como suele suceder con el artificial montserratino, en donde laimaginación y la paciencia van de la mano. Es difícil saber por dóndeprogresar y qué poner, lo cual costó alguna que otra caída». Lasreuniones tienen dos espits (uno de M8 y otro M10) sin posibilidad de añadirningún otro seguro para reforzar, lo que significa incomodidad para ladistribución de la hamaca, el petate y el resto de material.

Después de «cuatro días completos, de calor y emocionesintensas», El Silenci cuenta ya con su primera repetición, «unavía bonita, que transcurre por un mar de roca conglomerada y que está situadaen uno de los rincones con más encanto de la montaña».

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.