No hay pausa. Acaban de bajarse de una de las vías más complicadas delHimalaya, el PilarOeste del Makalu, y ya están de nuevo en movimiento. Unos filmando en elsur de África actividad en cañones y barrancos. Otros se han ido con Iker Pouy Josune Bereciartu a una de las vías de pared con más historia de nuestrageografía, especialmente si hablamos de escalada libre en grandes tapias: el Pilardel Cantábrico (500 m, 8a+ max.).
El objetivo estos días en el Naranjoes filmar la ascensión de la vía línea en estilo free, algo que hasta ahorasólo han conseguido tres escaladores: el desaparecido Paco Fernández, DaniAndrada y el propio Iker Pou. Con el gasteizarra estará Josune, referentemundial de la deportiva femenina, quien se estrena en tapias de esta dificultady compromiso. Además de exposición (y caídas de infarto sobre inciertosseguros) el Pilar recibe a sus aspirantes con tres largos iniciales de7b+, 8a y 8a+. Desde Vega Urriello, Josune nos contaba esta misma mañana que enun par de días habrán terminado de filmar.
Comenzaron el 19 de junio, y mientras Iker y Josune escalan, Ferrán Latorre(habitual cámara de altura del programa), Eneko Pou (segunda en indivisibleparte del binomio Pou), Rikar Otegi (reciente encadenador de IñiAmeriketan, propuesta de 9a) y Eduardo Martínez Lobera (grandes paredespor todo el mundo, profesor de la Escuela Vasca de Alta Montaña) se han encargado de los planos y la cuerda fija.
El Pilar sin pedales
El espolón noroeste del Naranjo fue abierto en 1981 por Antonio GómezBohórquez Sevi y Jesús Gálvez. Una línea artificiera con historia, que desdesu nacimiento comenzó a concentrar dureza y encanto. La primera porque entrabadirectamente por el bombo que enlaza las caras norte y oeste del Naranjo, yexigía dificultades de A2 y 6b (de la época) en libre para sus 500 metros.
¿El encanto? Abrir vía en una zona desierta del Naranjo, sin preocuparse depisar la línea continua de otras rutas. A Sevi le costó tres años culminarla.Sus dos primeros intentos sólo dejaron cinco largos en el desplome inicial,pero con Gálvez sí salió por arriba a la tercera (1981). La idea de liberarlano tardó en aparecer. De hecho, el madrileño ya la propuso ese año, por lomenos de los tramos más verticales.
Llegan los friquis
En verano de 1992, Paco Fernández materializó la idea, pero desdeabajo…bombo inicial incluido. 500 metros jugándose el tipo, ya que seaseguró con lo que pudo. Ni friends, ni fisureros, ni cordinos, ni chapasrecuperables que aprovecharan las cabezas de buril de los aperturistas. Elresultado, 8a+/A0 y 8a para la segunda y tercera tiradas, que, malentendidosaparte, sólo forzó, no encadenó. Su segunda tentativa un año después, lesirvió para encadenar los largos pendientes -y recotar los duros como 8a+ y8a+/b, eliminados los reposos- y dar la vía por liberada a título personal.
En el 95, Dani Andrada, designado por Paco como el único capaz de encadenarla vía, retomó los pasos de su amigo, después de una nueva polémica por lostallados que éste había dejado en el Pilar. Los justificó porque trataba deevitar cantos lesivos, aunque reconoció (con cierta frustración) que picó unodonde no había nada.
Con y sin compañía
Técnicamente, Dani no habría hecho rotpunkt total: cuando la cadena delquinto largo brillaba un metro a su derecha, rompe un canto y caída de 10metros. No lo repitió, pero para todos fue el segundo en liberar la vía, y sin usar lostallados (ni friends, fisureros, chapas recuperables…). En cualquier caso,confirmó grados: 8a+ con tallados, 8b+ sin ellos. Luego vendría su intento ensolitario, que abandonó tras dos caídas.
El tercero del cartel fue Iker Pou. En junio de 1997 salía en libre y porarriba del Pilar, demostrando sus buenas maneras forzando vías de tapia.Ensayó un día antes los tres primeros largos (7b+, 8a, 8a+), resolviendo losdos primeros. Durante el intento definitivo resolvió el tercero a la primera, yel resto de la vía a vista. Iker sí llevaba cacharros y chapas recuperables,sin las cuales «me parece un poco burro». Sobre picados y grados:»en el largo tres sí se ven bien, porque se nota la broca, pero otros nose notan. No es para tanto. Sin ellos sí saldrá 8b+».