El proyecto estaba dirigido a intentar escalar Flat Mountain 5.14d/15aen 2004. Yuji Hirayama era su aperturista y único encadenador de la vía hastael momento, y por lo que nos había comentado él mismo, desdeentonces nadie la había probado en serio. La primera semana bastante tuvimoscon instalarnos en Japón, acomodarnos al nuevo horario oriental (unassiete/ocho horas de diferencia), y dejar pasar los días, pues los restos de untifón que nos había precedido en poco más de una semana aún seguía dejandolluvia. Nos fue imposible escalar.
La fastidiosa lluvia imposibilito que fuéramos a Futagoyama de inmediato,pues Flat Mountain estaba mojada y seguiría así unos cuantas jornadasmás. Nuestros amigos japoneses con los que viajábamos, Kazuhiro Chiva(fotógrafo profesional afincado en Paris) y Naoya Naito nos guiaron hacia unplan alternativo, recalando en Horai, al suroeste de Tokyo.
Roca volcánica parecida a la de Arico, Tenerife, que nos hizo disfrutar delas primeras escaladas y encadenamientos en Japón. Enseguida nos metimos enfaena y tanteamos Metaforce, 8c+. Finalmente no pudimos encadenar estadesplomada vía, su suspendido dinámico final rechazó los mejores intentos deRikar. Por el contra, el segundo día encadenamos Piku, 8b+, variante masrelajada de Metaforce. Para ser el segundo día de escalada no estabamal, la moral y la cabeza comenzaron a asentarse, y la confianza de quepodíamos escalar fuerte en Japón empezó a incrementar.
¿Que diablos hacéis aquí?

Pregunta obligada de todos los escaladores que nos íbamos encontrando ennuestro viaje por las escuelas niponas. De tanto repetirla, no nos quedó másremedio que memorizar la respuesta, pues casi se convirtió en una obsesión ladichosa pregunta. Nosotros sólo podíamos responderles que sí, que las zonasen Europa y en particular en nuestra Península Ibérica son buenísimas, peroque nosotros dos sumamos casi 40 años de escaladas y ya casi estamos de vueltade todo, que cada escuela de escalada siempre tiene alguna joya aunque sea muyescondida, y que si la buscas siempre aparece.
Estas palabras repetidas una y otra vez creo que de poco convencieron anuestros anfitriones japoneses y sus miradas de incredulidad nos hacíancomprender que teniendo como referencia Rodellar, Les Bruixes o Araotz… no lesíbamos a convencer con nuestros pareceres. En fin, nosotros seguíamos nuestrorumbo y a medida que el tiempo se fue templando y Futagoyoma se fue secando,fuimos dirigiéndonos hacia Flat Mountain. Antes, pasamos dos días en una zona situada en la prefectura de Shizuoka, Jo-Yama, donde pudimos probar LogicalProgression, 9a, y Pocaprogression, 8b+/8c. Dos días de intentosabrieron la mente de Josune y se le quedaron grabadas estas dos vías muy dentrode sí. Habría que volver a intentarlas si se daba la ocasión…
Lógica progresión en busca de la montaña plana

Los primeros intentos a Flat Mountain fueron desesperantes. Rikarprobó la vía el primero y bajó cariacontecido, frustrado, con la miradaperdida… Poco pudo entender de aquel primer pegue. Josune guiada por laopinión de Rikar iba preparada a encontrase con movimientos imposibles,secuencias inimaginables… Pero con naturalidad resolvió todos los pasos menosuno, el movimiento clave, un dinámico desde dos presas invertidas minúsculas,que debes dejar a la altura de la rodilla. La recepción, sobre una regleta enextensión de primera falange para tres dedos, hicieron comprender que la»montaña plana» era tan compleja y afilada como no podía ser menos,dada su dificultad.
En los posteriores pegues Rikar pudo sacar una opinión más favorable, y yaal tercer día de intentos una sonrisa apareció en su rostro, signo inequívocode que había congeniado con la Flat. La segura e indiscutible meteojaponesa predecía una semana de temperaturas demasiado templadas. La soleadacara sur de Futagoyama nos impedía probar Flat Mountain, y decidimosalejarnos hacia la sombría Jo-Yama y Horai. La excusa perfecta para probar LogicalProgression.
Cinco días de duros intentos nos costó hacer a ambos Logical Progression.Además Josune resuelve en el mismo día que encadena su segundo 9a la vía Pocaprogression8b+/8c, de Yuji Hirayama. Un día mágico, de esos que pocas veces teencuentras, y ser consciente de ello, hizo que, sobre todo Josune, supiesesaborear ambos rotpunkts de una manera muy especial. Volvimos a Horai, a pocoskilometros de Jo Yama, pero las congestionadas carreteras japonesas hacen quelos desplazamientos sean casi una pequeña tortura. Rikar perseguía Metaforce,8c+, sin éxito. Por contra Egomaniacs, 8b+, al tercer intento en el díay Ganja, 8b, caían para Josune en la misma jornada.
Steroid performance primer 8b a vista

Una de las pequeñas obsesiones de nuestro fotógrafo Kazuhiro, quien sehabía hecho una idea preconcebida de nosotros (Josune es buena al rotpunkt yRikar a vista) era que probáramos a vista Steroid performance, 8b. Aunno tenia ascensión en este estilo y Kazuhiro apostaba por Rikar. Muy bien,querido amigo Kazuhiro mensaje recibido. La luz de la mañana que le gustabapara la sesión de fotos comenzaba a las diez. Perfecto, Rikar intentabaretrasar al máximo su presionado intento a la vía, pero Kazu me señalaba consu mano el reloj, la luz comenzaba a desaparecer y había que escalar.
Con los antebrazos agarrotados debido al escaso calentamiento previo Rikaralcanza la cadena. Kazuhiro esta satisfecho, había apostado por Rikar y teniasus preciadas fotos. Rikar en su fuero interno pensaba que Josune iba a fallar,no le recomendó que probara la vía. Kazuhiro al enterarse de que Josune iba atentar también a la ruta sonrió, ¡¡good!! Increíble, tras flirtear en losbidedos de salida, Josune afianza sólidamente los últimos cantos de la víaque llevan al reposo final. No hay duda su primer 8b a vista va a caer en unosinstantes. Los locales allí presentes no hacen nada mas que aplaudir ante elespectáculo que les ha ofrecido Josune.
Aplausos, gritos y ánimos salidos desde lo más dentro de nuestros amigosjaponeses, que aunque nos hacen sonrojarnos y ruborizarnos, sabemos son muyespontáneos y nos hacen crear una atmósfera muy positiva para lo que resta deviaje por las escuelas niponas. Nos hacen llegar las felicitaciones de muchosescaladores locales y nos advierten de que se trata de la vía mas difícilhecha a vista en Japón, Grandes escaladores habían fallado en sus intentos avista, lo que nos hace valorar nuestra escalada y pensar que la gran forma quehemos adquirido es para estar muy contentos.
Dos ultimas semanas: sólo miramos a lo alto de la montaña

Las ultimas dos semanas con una forma increíble las pasamos en Futagoyama,los intentos a Flat Mountain ya son más serios y comenzamos a verlecolor a la vía. Yuji Hirayama se une a nosotros, interesado por nuestrasandanzas japonesas, y por cómo nos va en su Flat Mountain. Nos indicaciertos trucos, y mantenemos una relación especial; nos hace compartir unamotivación mutua muy especial. Como no podía ser menos, nos pregunta por elgrado de la vía. Rikar le indica que sin ninguna duda es superior a 9a. Laslíneas de ese grado que hemos probado nos hacen pensar de esta manera, yseguramente hasta que alguien la repita, no se afianzara en 9a/9a+ o 9a+.
Estamos en los últimos días, ya en diciembre. Progresamos poco a poco en lavía, pero no lo suficiente como para tenerla en nuestras manos. Es muy, muydura, y extremadamente aleatoria. Tiene un movimiento de bloque andará por el8a+ de bloque justo en su parte alta. Para llegar ahí tienes que escalarprimero unos 20 metros de continuidad, y tras un sinuoso reposo te ves inmersoen los movimientos clave, incluido el aleatorio y desequilibrante dinámico.Alcanzar con la punta de los tres dedos centrales la redondeada regleta,afianzarla, juntar manos en ella y lanzarse otra vez hacia una minúscula pinzatambién redondeada… De aquí a la reunión un único obstáculo: una columnaroma y poco definida que te pone de los nervios cada vez que la intentasdominar.
A Yuji le dejamos sorprendidos, y sus declaraciones en su pagina web noshacen sentirnos orgullosos. Futagoyama, además de Flat Mountain, poseeotras joyas de escalada, que aunque de menor grado no dejan de ser interesantes.Josune resuelve la primera a vista de dos emblemáticas y clásicas vías de lazona: Nin Kyou Dou 7c+/8a y Karazishi Botan 8a+. Una vez más¡Bravo! dice Yuji. Un par de jornadas en Mitake, zona de búlder cercana aTokyo acaba con las fuerzas y yemas de Josune y Rikar, quien sí logra resolver Ninjaboulder Basque version, 8a de bloque que pone fin a los últimos momentos enJapan.
Rikar Otegi / Josune Bereziartu
Nombre vía Grado Escuela Observaciones Oi shi yo 7c/c+ Futagoyama Rikar y Josune a vista Anano mujina 7c/c+ Futagoyama Rikar a vista SVP 7c/c+ Horai Rikar y Josune a vista Nin kyou dou 7c+/8a Futagoyama Josune a vista, Rikar al Flash Karazishi botan 8a+ Futagoyama Primera a vista, Josune Bereziartu, Rikar Horai 8a Horai Rikar a vista Ganja 8b Horai Josune y Rikar Piku 8b+ Horai Josune y Rikar Egomaniacs 8b+ Horai Josune y Rikar Steroid performance 8b Rikar y Josune a vista Pocaprogression 8b+/8c Jo Yama Josune Logical Progession 9a Jo Yama Josune y Rikar