PRESENTACIÓN DEL PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA 2017

Viajando al Everest de Mallory e Irvine en la Librería Desnivel

Sebastián álvaro, Ion Berasategi y Ramón Portilla se juntaron para hablaros de Everest. Porque está ahí, ganador del Premio Desnivel de Literatura 2017, y como pasa en las veladas mágicas nos trasportaron a otros mundos más misteriosos.

Pati Blasco
Pati Blasco
Pati Blasco/DESNIVEL | No hay comentarios |

Dijo algún sabio que lo sorprendente no está más allá sino más acá, y esta vez quedó claro. Lo sorprendente se escondía entre las maderas y los libros de la Librería Desnivel, entre palabras que hablaban de misterios antiguos y de nuevas celebraciones. Porque nos juntábamos para dar la bienvenida a Everest. Porque está ahí, libro ganador de la última edición del Premio Desnivel de Literatura. Una novela entorno a la montaña más alta del mundo, que mezcla pasado y presente y esconde uno de los misterios más emblemáticos de la historia del alpinismo.

Y para ello contábamos, por supuesto, con el culpable de la llegada de la criatura, Ion Berasategi; financiero, montañero y una revelación como escritor y como reinventor de historias. Y con unos invitados de lujo: Sebastián Álvaro y Ramón Portilla.

El libro era solo el punto de partida para una conversación que trascendía más allá del relato en paralelo, que gana interés y tensión a medida que avanza; o de la narración con grandes dosis de humor e ironía, donde se entrelazan las vivencias de aquellos pioneros de 1924, con las de Karpov y Kurdo, dos escaladores modernos, que también tratan de escalar el Everest tomando como modelos no a Mallory e Irvine, sino a Loretan y Troillet.

¿Y si Mallory e Irvine hubieran alcanzado la cima del Everest?

La conversación, viva, espontánea, nos llevó a un Everest misterioso y lejano, y hasta allí viajamos.

Primero trasportados por la trama del libro y la reflexión de Ion que confesó «Prefiero no saberlo, desvelar el misterio sería como apagar una vela que lleva encendida desde que desaparecieron». Y después trasportados por la sabiduría de Sebastián Álvaro que no solo es un gran experto y apasionado de esta historia, sino que la sabe contar, sabe hablar de esos hombres extraordinarios que viajaban en la verdadera aventura. No solo tiene un montón de datos curiosos y exactos sino que ha capturado el espíritu de aquella expedición de 1924, cuando llegar al pie de la montaña más alta del mundo era una exploración de casi dos meses, y Sebas nos habla de un Mallory que, junto con el resto de aquellos hombres, era un ser excepcional , cultivado, curioso, polifacético, sensible y fortísimo físicamente además de muy preparado como escalador y alpinista. Nos habló de un Irvine como secundario de lujo, guaperas, fuerte… de un equipo donde la mentira no formaba parte de sus opciones ni de sus códigos y de una hipótesis más cercana a la cumbre ya que confía en los datos de los expedicionarios y en su gran capacidad más que en las dudas. Además, a pesar de que supondría reescribir la historia del alpinismo, «es muy hermoso pensar que subieron».

Y entre hipótesis, leyendas y hechos, seguimos con el libro, que incluye el amor entre sus páginas y que le da protagonismo a la mujer, incluso participando en la expedición del 24 de una manera tan verosímil que nos hace pensar ¿quizá existió esta otra historia inventada?

Porque al final la historia, la vida, la montaña son un cúmulo de posibilidades de ser, de vidas paralelas y caminos misteriosos.

Ramón Portilla confesó que el libro le había sorprendido muchísimo, cuando parece que todo está escrito sobre Mallory e Irvine llega Ion y se inventa algo nuevo, desde esa inocencia que da no ser un experto en el tema, desde esa libertad creativa que tienen la imaginación y la frescura.

¿Y el perro? Sí sí, hay una mastín tibetano que tiene mucha fuerza en la narración, según el autor es el verdadero protagonista de la historia y eso que él no tiene perro. Pero sí que vivió algo parecido a lo que cuenta en un viaje por el Tíbet, y al final los libros no dejan de ser una mezcla de realidades ficcionadas y ficciones reales.

¿Y el Everest sin oxígeno? Ahora que estamos tan cerca del 40 aniversario de la ascensión sin oxígeno de Reinhold Messner y Peter Habeler, también se nombró, ya que la historia actual de la novela propone una ascensión alpina y sin oxígeno.

Se habló también de ir a buscar la cámara para intentar desvelar el misterio, Ramón se apuntó a la aventura aunque confesó que no todo tiene que saberse.

Algo parecido a lo que propone Everest. Porque está ahí. Una opción que deja puertas  abiertas, que no apaga esa vela encendida. Y es que la esperanza es lo último que se pierde.

Entre todo lo que se habló Sebas contó algo muy bello de la madre de Irvine. Durante toda su vida dejó una vela encendida junto a la puerta, para que su hijo encontrase el camino a casa.
Después de esta bienvenida de lujo ya solo queda abrir las páginas de esta fascinante novela, y seguir la llama hasta el final.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.