• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Cultura
viernes, 25 noviembre 2011 - 10:39 am
EXPLORANDO

Endika Urtaran:“No soy escritor por vocación”

En esta entrevista el ganador del Premio de Literatura Desnivel 2011, con la obra Huida al Tíbet, nos habla de las razones que le hacen escribir

Autor: Desnivel | 6 comentarios | Compartir:
Endika con niños nómadas tibetanos en Shegar  ()
Endika con niños nómadas tibetanos en Shegar
Portada Huida al Tíbet. Endika Urtaran  (Editorial Desnivel)
Portada Huida al Tíbet. Endika Urtaran
Endika Urtaran
Endika Urtaran

“No soy un escritor por vocación. Más bien la vida me ha llevado a acumular un montón de anécdotas propias y ajenas hasta que rebosó el vaso. Sentí la necesidad de contarlas para vaciarlo y volverlo a rellenar con gotas nuevas.”

“En la sociedad actual está todo demasiado controlado, desnaturalizado. Vivimos bajo el cielo del aire acondicionado, recolectamos en el supermercado y cazamos animales hormonados y envasados."

Sus primeros pasos fueron por los montes vascos, después el Pirineo. Como siempre se perdía, no le quedó más remedio que ir a Madrid a estudiar Ingeniería Técnica en Topografía. Tras acabar los estudios trabajó en Marruecos e Indonesia. Después fue a Valencia a estudiar Ingeniería en Geodesia y Cartografía. Allí conoció a sus inseparables compañeros de aventuras con los que participó en varias expediciones (Andes Bolivianos, Cho-Oyu, Manaslu, Everest, Polo Norte, Nanga Parbat). Con ellos escribió el manual Expediciones (Barrabés, 2003).

Desde entonces ha trabajado como cartógrafo en diferentes instituciones: el Institut Cartogràfic Valencià, el Servicio de Cartografía del Gobierno Vasco y el Instituto Geográfico Nacional.

En esta entrevista el ganador del Premio de Literatura Desnivel 2011, con la obra Huida al Tíbet, nos habla de las razones que le hacen escribir


 

¿Cuándo empezaste a ir a la montaña?
La primera vez que recuerdo debía tener unos 5 años. Subí con mi padre al Zaldiaran, una pequeña colina al lado de Vitoria-Gasteiz. Me acuerdo porque me tiré una semana contando a todo el mundo que había andado 4 kilómetros.

Te sientes más montañero o cartógrafo
Me ha tocado vivir a caballo entre los estudios y la montaña, entre los mapas y la montaña, entre los viajes y la montaña, entre la familia y la montaña. Pero si me pides que elija entre todas mis vidas, me quedaría con la de montañero. Es lo único que me define de verdad, sin la montaña no sería yo, sería otra persona.

¿De dónde surgió la idea de Huida al Tíbet?
La verdad que no soy un escritor por vocación. Más bien la vida me ha llevado a acumular un montón de anécdotas propias y ajenas hasta que rebosó el vaso. Sentí la necesidad de contarlas para vaciarlo y volverlo a rellenar con gotas nuevas. Junté algunas vivencias en la montaña y las entretejí con mi profesión de cartógrafo. Pero no quería que fuera un libro ni para expertos montañeros ni para cartógrafos, sino para personas de la calle. Al final habla de lo que nos une a todos, de la naturaleza de la que provenimos y a la que tendemos; de la supervivencia en un mundo hostil; y sobre todo de la amistad en su sentido más puro.

Mucho de lo que se cuenta en “Huida al Tíbet” es real, a veces novelizado y otras veces rebajado para que sonase más creíble.

Conoces muy bien las montañas de las que hablas en la novela y también las zonas geográficas…
Como los personajes de mi novela, también subí al Cho-Oyu, recorrí el altiplano tibetano y trepé por las paredes del Everest. Me pareció un escenario lo suficientemente exótico y misterioso como para ambientar una novela de aventuras. Conocer, no todo lo bien que me hubiera gustado. Los que hacemos equilibrios entre monte, trabajo y familia vamos a las expediciones con el tiempo justo y volvemos de noche a casa de puntillas y con las botas de monte en la mano.

¿Sabes nepalí o tibetano como el Jon de la novela?
Soy más bien como el típico guiri que quiere y no puede, que se aprende cuatro palabras para no quedar muy mal con los lugareños. Pero me encantaría poder pasar una larga temporada entre aquellas montañas, como Jon, pero sin pasar por lo que él sufrió.

La historia del tesoro más preciado del Tíbet ¿realidad o ficción?
Parte de real y parte de ficción. El tesoro al que se refiere la novela parece ser que reposaba en Kushinagar (India) hasta las invasiones del siglo XII que la condenaron al olvido. Cuando se redescubrió la ciudad en el siglo XIX ya no quedaba rastro de él. El resto es ficción.

Las gafas de GPS de realidad aumentada ¿Realidad o ficción?
Como en casi todo, parte realidad y parte ficción. La técnica cuenta ya con todos los componentes necesarios para fabricar unas gafas de realidad aumentada con GPS como narra la novela y hay inventos que van por el camino como el Google, es cuestión de poco tiempo que aparezca algo similar en el mercado.

¿Qué debe tener un personaje de ficción para que te identifiques con él?
No creo que el mismo patrón funcione con todo el mundo, pero los personajes con los que me suelo identificar son aquellos que tienen reacciones creíbles ante situaciones que pueden serme totalmente ajenas. Nunca estaré en la luna, pero si un astronauta empieza a notar que se le acaba el oxígeno en un paseo lunar, puedo ponerme en su lugar e imaginarme lo que siente, porque todas las personas tenemos mucho en común.

¿Y un personaje real que tenga un significado especial para ti?
Nunca he sido admirador de iconos, ni seguidor de masas. Cuando era pequeño los noticieros anunciaban la muerte de un papa, le pregunté extrañado a mi madre por qué salía aquel señor en la televisión y no la abuela Higinia que había muerto unos días antes y era mucha más importante. Mi realidad es lo cotidiano y la persona más especial para mí ha sido mi madre, porque me enseñó cosas que no aparecen en los libros.

Prefieres la novela de montaña o el relato de una vivencia real.
Por lo general prefiero un relato real, o mejor, un relato real novelizado. El saber que ocurrió realmente algo de lo que pone allí pero no dónde empieza la ficción me encanta.

¿Crees que la literatura de montaña es tan buena como la de otras disciplinas?
Yo diría que es mejor, porque la montaña es el único sitio de nuestro entorno donde nos reencontramos con nuestros orígenes. Como dice uno de los personajes de “Huida al Tíbet”: En la sociedad actual está todo demasiado controlado, desnaturalizado. Vivimos bajo el cielo del aire acondicionado, recolectamos en el supermercado y cazamos animales hormonados y envasados.

Las personas no estamos diseñadas para eso y la montaña es el único refugio que nos queda para vivir la auténtica vida, la apasionante, la de la naturaleza indómita y los peligros desconocidos.

¿Qué enseña más, un buen libro o la montaña?
Creo que lo que somos es una mezcla de todo que vivimos, todo lo que escuchamos, todo lo que leemos… pero si me obligas a decidirme, siempre me decantaré por la montaña y por la vida auténtica.

En tu caso, ¿Qué fue primero, ir a la aventura o leer sobre la aventura?
Seguramente ir a la aventura, aunque lo uno alimenta a lo otro. Los libros te dan ideas para cruzar tus barreras y las aventuras te empujan a buscar libros que hablen de lo que tú has vivido.

¿Los viajes hacen más grandes a las personas?
Si nos atrevemos a escaparnos de la “jaula de oro” del hotel, desde luego. Nos ayudan a cambiar la perspectiva, a adaptarnos a lo nuevo, pasamos de ser turistas a ser habitantes temporales de los sitios que visitamos. Si luego oímos noticias de aquellos lugares los sentimos como propios y si conocemos en nuestra ciudad a alguien de allí sentimos que es nuestro paisano.

¿Qué es más complicado, escribir un libro o subir una montaña?
Para mí escribir un libro, aunque me imagino que para Pérez Reverte será al revés.

¿Sobre qué o quién te gustaría escribir tu próximo libro?
Me gustaría reanudar la historia de “Huida al Tíbet” donde la dejé. Cualquier otra historia que refleje la amistad y el afán de superación tampoco me importaría.

Mi libro favorito sobre montaña y viajes es…
Me gustó mucho “Mal de Altura” de Jon Krakauer, también “Mi montaña” de Eider Elizegi. Hay otros a los que les tengo mucho cariño, tal vez no por su calidad sino porque lo que lees en tu adolescencia lo cargas en tu mochila para el resto de la vida. Los libros de supervivencia del aventurero alemán Rüdiger Nehberg me encantaban.

¿Cuál sería tu rincón para Huir si te encontrases en la situación del personaje Jon o de Carlota…?
Seguramente vagabundearía un poco el Amazonas, por el Himalaya, por Polinesia o por ninguno de los anteriores.

 

 

Noticias relacionadas

En su XIII edición el jurado compuesto por Antonio Guerrero

El libro ‘Huida al Tíbet’ es el ganador del Pre…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº304 (noviembre 2011) en ALTA  (Desnivel)
Desnivel nº304

En este número: Gerlinde Kaltenbrunner consigue los catorce sin oxígeno, Fitz Roy en libre, deportiva en Guadalest …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Huida al Tíbet.  por Endika Urtaran. Ediciones Desnivel
Huida al Tíbet.

Por: Endika Urtaran.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Desde aquí el Polo Sur se ve muy lejos

Siguiente artículo

XX Setmana de Cinema de Muntanya

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. conchi dice:
    11/06/2014 a las 18:09

    solo quiero saber si en algun momento realizaste alguna excursiòn por Monte Perdido en Aragòn. Con un grupo de Màlaga. ¿Serìas tu el guia. Gracias.

  2. Javier Castro dice:
    14/01/2012 a las 04:51

    He leído que estas son las próximas presentaciones del libro: MADRID Día: 21 de Enero, sábado. Hora: 19:30 Lugar: FNAC Castellana (Metro Nuevos Ministerios) BILBAO Día: 15 de Febrero, miércoles. Hora: 19h Lugar: FNAC (Alameda de Urquijo 4, Bilbao) VITORIA-GASTEIZ Día: 16 de Febrero, jueves. Hora: 19:30 Lugar: Casa de la Cultura- Ignacio Aldekoa (Parque de la Florida Vitoria-Gasteiz)

  3. Gonzalo García dice:
    17/12/2011 a las 10:49

    Por favor, necesitaría conocer la forma de ponerme en contacto con Endika Urtaran, para invitarle a una presentación de su libro en Cantabria.

  4. Juan Toro dice:
    15/12/2011 a las 12:18

    Me alegro enormemente que personas en la profesión de Cartografo-Topografo, se embarquen en este tipo de aventuras. Mi mas sincera enhorabuena por haberte animado a escribir, que eso no lo hace cualquiera

  5. elbetetero dice:
    28/11/2011 a las 22:29

    Aupa Endika, Mucha suerte en esta nueva aventura, espero que te vaya tan bien como en las anteriores… Seguro que leeremos tu libro, y que será tan interesante como tú. Un abrazo.

  6. sen dice:
    25/11/2011 a las 13:08

    Es una gozada. Es alentador que queden personas «jovenes» con el espíritu e ilusión montañera y/o aventurera, personas que sientan y difundan la importancia y necesidad del calor humano. El valor de la amistad, la importancia de sentirse vivo. Necesitamos más gente como tu, Endika. No dejes de escribir.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402
Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

La película Treeline dirigida por Jordan Manley ha sido galardonada con el Gran Premio Mendi Film Bilbao-Bizkaia 2019.
El vínculo entre la humanidad y la naturaleza

‘Treeline’ gana el Gran Premio del Mendi Film 2…

UNESCO

El alpinismo, reconocido como patrimonio inmaterial de la h…

Tokio 2020 traerá desafíos de proporciones olímpicas (o volúmenes ...)
JJOO

Tokyo 2020: Lista oficial de clasificados y análisis de los…

La historia de Miss Hawley
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

Elizabeth Hawley, la guardiana de las montañas

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com