El pasado 30 de junio se celebraron dos asambleas en turno de mañana y tarde, la extraordinaria para elegir presidente y Comisión Delegada, y la ordinaria para presentar las cuentas de 2011.
Joan Garrigós, quien preside la FEDME desde 1992 cuando sustituyó a Fernando Muñoz Guerra por su fallecimiento, presentó según informa la página web de la FEDME «un ambicioso programa de trabajo para el nuevo mandato t tuvieron lugar también las elecciones de los nuevos miembros de la Comisión Delegada que una vez finalizada la asamblea se reunió en su primera sesión de trabajo.
Esta Comisión, formada por representantes de los deportistas federados, de los clubes, de las federaciones autonómicas y de los árbitros y técnicos deportivos, es la máxima representación de la Asamblea de la FEDME y tiene como misión el control de las decisiones de la Junta Directiva a fin de asegurar que se ajustan a los criterios del conjunto de asambleístas.
En sesión de tarde se celebró la preceptiva asamblea ordinaria, en la que el equipo de gestión de la federación presentó los resultados económicos, claramente positivos que arrojaron superavit,siguiendo la tónica de los últimos años, y deportivos del anterior año 2011, especialmente exitoso para nuestras selecciones nacionales, que se sometieron a la aprobación de la nueva asamblea recién constituida».
Comisión Delegada de la FEDME 2012-2016
PRESIDENTE: JOAN GARRIGÓS I TORO
REPRESENTANTES ESTAMENTO FEDERACIONES AUTONÓMICAS:
FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME. Presidente: Francisco Colom Canals
FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO. Presidente: Adolfo Puch Domínguez
FEDERACIÓN MURCIANA DE MONTAÑISMO. Presidente: Antonio Ruíz Ortega
REPRESENTANTES ESTAMENTO DE CLUBES
CENTRO EXCURSIONISTA ELDENSE. Representante: Julián López Busquiel
CLUB DE MONTAÑA GAZTEIZ. Representante: Luis Antonio Ruñiz de Olano Ruíz de Larrea
UNIÓ EXCURSIONISTA DE SABADELL. Representante: Eduard Navarro Martínez
REPRESENTANTE ESTAMENTO DEPORTISTAS
Representante: José Miguel García La Torre

REPRESENTANTE ESTAMENTO DE TÉCNICOS
Representante: Antxon Burcio Martín
REPRESENTANTE ESTAMENTO DE JUECES ÁRBITROS
Representante: Antonio González Davó
Actualización. 10 de julio. Desde la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada nos envían la respuesta al comentario, la reproducimos a continuación:
«Y estos resultados de gestión son públicos para los federados?
… Por supuesto que todos los federados FEDME tiene acceso a toda la información de gestión. En este sentido la FEDME es totalmente transparente. Tanto los presupuestos y los programas de actividades, como el rendimiento de cuentas de unos y otros son explicados y sometidos a aprobación anualmente a sus representantes, en primera instancia a la Comisión Delegada por la propia asamblea, para ser definitivamente ratificados en la reunión anual de la Asamblea General.
Me resultó curioso que en una federación no tenga dinero para mandar a la campeona absoluta de una disciplina a internacionales… ¿Qué pasa aquí?
No es cierto que no se cubran los gastos de la representación de la deportista mencionada por una cuestión meramente económica. El criterio fundamental para decidir a quien se envía o no a competir es básicamente técnico. El seleccionador es quien tiene la última palabra cuando se trata de elegir a los deportistas que nos han de representar internacionalmente.
¿Cuánto aporta el CSD a los distintos deportes?
Las cuentas de las aportaciones del CSD son públicas y están disponibles para cualquier ciudadano en el BOE. Aquí no cabe ni trampa ni cartón. Por otra parte también estas cifras están incluidas en la memoria de gestión que se libra a la Comisión Delegada de la Asamblea.
¿Cómo se gestiona las partidas presupuestarisas de la FEDME?
La FEDME gestiona sus recursos de acuerdo a los compromisos presentados anualmente a sus órganos de gobierno y sancionados por la propia Asamblea General. Esta está compuesta por representantes de los propios federados, de las federaciones autonómicas, de los clubes, de los técnicos deportivos y de los jueces y árbitros, es decir de todo el sector. Un apunte importante es que la aportación del Consejo Superior de Deportes siempre tiene carácter finalista, por lo que se gasta integramente en aquellas actividades para las que se ha concedido, sin que haya posibilidad alguna de desviar ni un solo euro a otra finalidad.
¿El peso de la cantera recae en las autonómicas o ayuda la nacional?
La cantera, de acuerdo con la distribución de competencias existente, recae básicamente en las federaciones autonómicas. Sin embargo la FEDME invierte parte de su presupuesto en los programas de tecnificación a través del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva y dando soporte a los Centres de Tecnificación Autonómicos.