La Travessa Matagalls-Montserrat, organizada por el Club Excursionista de Gràcia desde hace 35 años, es una prueba no competitiva de resistencia por caminos de montaña, el objetivo original de la cual es ir a pie desde la cima del Matagalls (1.699m), macizo del Montseny, a la plaza del Santuari de Montserrat (709 m) en menos de 24 horas. Desde1998 la salida se trasladó a Coll según los estudios encargados por el Servei de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, provocaba el paso de tantas personas en tan poco tiempo por el camino del Matagalls. La Travessa se instituyó en memoria de Jaume Oliveras (1877-1957), sacerdote que fue uno de los pioneros de la escalada en Cataluña, el cual la realizó por primera vez el 4 de agosto de 1904. La primera edición se celebró en 1972 y se fue repitiendo bienalmente hasta que a partir del año 1989 pasó a hacerse cada año. Actualmente es la prueba por montaña con una participación más numerosa. La Mm es una prueba puntuable para la 10ª Copa Catalana de Caminades de Resistència de la FEEC (15 puntos). El recorrido tiene una distancia de 83.7 km y un desnivel acumulado de más de 5.980 m.
Ya el pasado año tomaron la salida 2.700 participantes, de los cuales de los cuales llegaron a Montserrat 1814. La media de tiempo empleado en hacer el recorrido fue de 18 horas y 29 minutos. Un tiempo de Xesc Terés ha rebajado a la mitad en la edición celebrada este septiembre. Xavi venía de disputar el Ultra Trail del Montblanc (163 km non stop recorriendo 8.900 metros de desnivel positivo) y su objetivo era bajar de las 10 horas, algo que no logró el año pasado debido a la fatiga del Ultra Trail, sin embargo en esta edición dicha carrera no le pasó tanta factura, firmando un tiempo de 9 horas y 52 minutos.
Las sensaciones fueron buenas desde el principio, gracias a la ayuda de su entrenador Ricard Vila, con el que había planificado llegar a la Mm en las mejores condiciones posibles para superar el cansancio de las 31 horas del Montblanc. Y Xavi, además, se llevó una sorpresa al reencontrarse con Xavi Marina, amigo al que hacía más de un año que no veía. Lógicamente tomaron la salida juntos, como ya habían hecho en otras carreras como el Cavalls del Vent 2006 o la Marató de Sables 2005.
Partieron muy mentalizados de bajar las 10 horas, pero los primeros kilómetros se volvían decepcionantes, realizando un tiempo más lento de lo previsto. Hasta el kilómetro 50 no fueron cogiendo el ritmo apropiado, apretando en los últimos 33, y llevándose el primer puesto con el ya mencionado tiempo de 9 horas y 52 minutos, un éxito que Xesc Terés por fin puede disfrutar, junto a Ricard y Xavi. Les esperamos en la próxima edición.