La historia de The story of two worlds es la de un bloque de referencia a nivel mundial. Y nunca mejor dicho lo de referencia, puesto que fue el problema que motivó a Dave Graham a llevar a cabo una revisión de todos los grados, tomando el 8c Fb propuesto para este búlder de Cresciano como baremo medidor. Eso fue en enero de 2005 y, desde entonces, la línea se ha mantenido entre las más duras y prestigiosas del universo búlder.
El segundo capítulo de la historia lo escribió Dai Koyamada el pasado mes de mayo. El japonés encadenó la línea, pero discrepó con el grado propuesto por Dave Graham, situando The story of two worlds en el 8c+ Fb. Lo que no podía imaginar el fortísimo escalador asiático es que meses después su encadenamiento sería puesto en duda. Y no por el hecho de que no hubiera encadenado, sino porque parece ser que se confundió y tomó unas presas erróneas en la salida.
Por supuesto, entre el uno y el otro y también después, se han sucedido numerosos intentos infructuosos de encadenamiento protagonizados por otros tantos destacados especialistas en búlder. Hasta que ha llegado Paul Robinson y ha firmado un nuevo encadenamiento, que puede calificarse la primera repetición… o la segunda, según cómo se entienda la escalada de Koyamada. Robinson se ha mostrado de acuerdo con el grado propuesto por Graham, aunque reconoce que ha desarrollado una secuencia algo más fácil que la utilizada por su predecesor.
The story of two worlds es una ampliación del mítico problema The dagger 8b+ Fb de Toni Lamprecht, al que incorpora una difícil salida sentado. Este era el principal objetivo del de New Jersey en su largo periplo europeo, que ha completado con otros impresionantes encadenamientos en Fontainebleau (Trip hop 8c Fb), Chironico (From dirt grow the flowers 8c Fb) y Magic Wood (Ill trill 8c Fb).
Hueco Tanks
Mientras tanto, el protagonista de la primera de The story of two worlds, Dave Graham se ha unido en la distancia a la fiesta de Paul Robinson con la primera repetición de Crook by the book 8b+ en Hueco Tanks. El de Maine necesitó cuatro días de trabajo para completar el encadenamiento, tan sólo un par de meses después de que su tocayo Daniel Woods se hiciera con la primera ascensión.
No lejos de allí, según informa Amanda Fox para Climbing, Jason Kehl consiguió encadenar los 25 movimientos de un techazo que hasta ahora se había resistido a todo aquel que se había atrevido a intentarlo (Woods, Graham, Hukkataival son algunos de esos osados). Su nombre es The seven circle y Kehl ha declinado decantarse por un grado u otro: “Yo sólo quería hacerlo porque es una de las líneas más bonitas de Hueco”, dijo, dejando para próximos repetidores la papeleta abierta. Es el tercer año en que Jason Kehl trabaja en este problema, al que le harbá dado unos 50 pegues, cayendo 10 veces en el último movimiento.
Bishop
Y sin salir de Estados Unidos, pero desplazándonos hasta Bishop, encontramos al quinceañero francés Enzo Oddo haciendo de las suyas. Parece que el chaval le ha cogido gusto a esto del highball y, después de anotarse Ambrosia 8a Fb a 14 metros del suelo, ha hecho lo propio con The beautiful and damned 8b Fb de 12 metros. Oddo se anota la segunda repetición de la línea, inaugurada por Kevin Jorgeson y repetida anteriormente por Ethan Pringle. Ha sido su última realización en Bishop y la número 1 entre las que él considera “imprescindibles” de la zona.
También en Bishop, la local Thomasina Pidgeon sigue ampliando su extensísima colección de problemas de 8a Fb, esta vez con la ascensión de Shizaam.