• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Búlder
martes, 12 marzo 2002 - 12:00 am
TOUR EUROPEO

Las mejores zonas de bloque

Aquí tienes una pequeña selección de las zonas europeas más interesantes para que vayas preparando tus próximas vacaciones.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Jacky Godoffe en Atomic Playboy, 8a+ de travesía, en Fontainebleau.Foto: Col. Godoffe.Jacky Godoffe en Atomic Playboy, 8a+ de travesía, en Fontainebleau.Foto: Col. Godoffe.

Se acerca la Semana Santa y muchos de nosotros no sabemos aún adónde ir. ¿Fontainebleau? ¿Cresciano? ¿Meschia quizás? Aquí tienes unapequeña selección de zonas bloqueras europeas, para que no te quedes en casa durante estas vacaciones.

Fontainebleau
Considerada como la meca mundial del búlder, Fontainebleau ofrece más de 8.000 bloques de todas las dificultades, repartidos entre cerca de 50sectores, sobre roca arenisca de calidad excepcional. La escalada en el bosque de Fontainebleau cuenta con más de cien años de historia y por susbloques han pasado algunos de los alpinistas y escaladores más influyentes de su época: Pierre Allain, Lucien Bérardini, Robert Paragot, MichelLibert, Catherine Destivelle, Jean Baptiste Tribout, Jacky Godoffe o Marc Le Menestrel son algunos de ellos. Éste es un destino obligado paracualquier escalador, sea de bloque o de vías.

Población más cercana: Fontainebleau, París.
Mejor época: El tiempo en el norte de Francia es bastante impredecible; llueve mucho entre septiembre y abril y hace mucho calor en verano. Sieres fanático merece la pena arriesgar e ir en invierno, donde las bajas temperaturas te ayudarán a realizar bloques que resultan imposibles cuandohace calor. Si prefieres ir en verano podrás disfrutar de los bloques fáciles, escalando a primeras horas de la mañana o a últimas de la tarde.
Roca:
Arenisca muy fina y adherente.


 

Dani Andrada disfrutando del granito de Targasonne.Foto: Ruth PlannellsDani Andrada disfrutando del granito de Targasonne.Foto: Ruth Plannells

Targassone
Bonita zona del Pirineo francés con más de 700 problemas sobre granito de buena calidad. Enclavados en un marco excepcional, los bloques deTargassone ofrecen una gama de dificultades y estilos para todos los gustos: del IIIº al 8b y de la placa tumbada al techo horizontal pasando por losmuros de regletas, los dinámicos salvajes y los romos más inverosímiles. El desarrollo de esta pequeña joya del Pirineo francés tiene unprincipal protagonista: el local Philippe Gondoux, que se las ha arreglado para abrir la mayoría de los bloques de la zona. Si buscas un lugartranquilo donde pasar el día, rodeado de espectaculares paisajes, sin duda esta es la zona ideal.

Población más cercana: Los bloques de Targassone están situados a cinco minutos del pueblo de Font Romeu.
Mejor época :
Primavera y otoño. En invierno, el mal tiempo no suele durar y se puede escalar sin problemas. En verano hace calor, aunqueescalando a la sombra se puede disfrutar de un buen día de bloque.
Roca: granito de buena calidad.

Búlder en Burbage South, una de las zonas más populares del Peak District.Foto: www.cragx.comBúlder en Burbage South, una de las zonas más populares del Peak District.Foto: www.cragx.com

Peak District
El Peak District es un parque protegido situado entre las ciudades de Sheffield y Manchester que encierra no menos de 30 zonas para la práctica delbloque. La roca es gritstone, una especie de arenisca que presenta un grano más grueso que el de Fontainebleau pero bastante menos que el delgranito. También se puede encontrar caliza, de hecho algunas de las zonas más famosas del Peak, como Raven Tor o Rubicon wall, están situadas en elWhite Peak'(en referencia al color de la caliza y en contraposición al Dark Peak, que hace referencia al color oscuro del gritstone). El incomparableambiente de esta zona, cuna del bloque británico y terreno de juego de escaladores como Ben Moon, Jerry Moffat, Ron Fawcett o Johnny Dawes, el tactode la roca y la centenaria historia de su escalada justifican el viaje; insisto la roca es excepcional, no en vano los escaladores locales se refierena ella como ‘la roca de los dioses’.

Población más cercana: El Peak District es una zona muy extensa, por lo que conviene acercarse hasta Sheffield y de ahí dirigirse a lasdiferentes escuelas.
Mejor época:
En Inglaterra no existe época segura para evitar las lluvias. No obstante se puede escalar todo el año salvo en invierno, a causade las nevadas que cubren los bloques.
Roca:
Gritstone, una especie de arenisca de tacto más abrasivo que la de Fontainebleau, pero bastante menos que el del granito.

Roca de excelente calidad + belleza del entorno + ambiente fanático = ¡Meschia!Foto: www.onemove.itRoca de excelente calidad + belleza del entorno + ambiente fanático = ¡Meschia!Foto: www.onemove.it

Meschia
Meschia es una zona que no había despertado la curiosidad de los blocadores hasta hace pocos años. Algunos la califican como el ‘Fontainebleauitaliano’ por su similitud con la meca del bloque; de hecho, la roca es una arenisca muy parecida a la de Fontainebleau y el bosque por el que estándiseminados los bloques confundiría a más de un ‘bleausard’. Para hacerse una idea del interés de la zona, decir que Meschia posee la calidad y labelleza de Fontainebleau, pero, como es lógico, ofrece un potencial de apertura mucho mayor y una tranquilidad que nada tiene que ver con laajetreada actividad del sector del Bas-Cuvier.

Población más cercana: Meschia, Ascoli, Pescara.
Mejor época:
Todo el año, aunque puede nevar durante los meses de invierno (enero y febrero).
Roca:
Arenisca muy fina y adherente.


Tessin

Irse a escalar a los Alpes llevando como único material una colchoneta, un par de pies de gato y una bolsa de magnesio puede hacer sonreír a más deuno pero no a su principal activista: el escalador suizo Fredéric Nicole. Esta bonita región suiza te ofrece la posibilidad de escalar en tres zonasindependientes: Osogna, Chironico y Cresciano, tres grandes sectores plagados de piedras graníticas de excelente calidad. Algunos de los mejoresescaladores del mundo ya se han dado cuenta del interés del lugar y poco a poco se está convirtiendo en una de las mejores zonas europeas para laescalada de bloques.

Población más cercana: Osogna, Cresciano, Chironico, Lavorgno.
Mejor época
Ideal para otoño y primavera, sobre todo Chironico aunque también puede llover. El invierno es excelente para escalar en Osogna y Cresciano. Enverano hace demasiado calor.
Roca: Granito muy fino.

Eaux Claires
El valle de Eaux-Claires y sus paredes, famosas por encerrar algunas de las propuestas más osadas de los últimos años, como ‘Akira’, 9b, ‘Hugh’, 9ao ‘De l’autre côté du ciel’, 9a, también ofrece una gran variedad de piedras de menor tamaño para la práctica del bloque. Disimulados entre losfrondosos bosques del valle, los bloques se reparten entre una decena de sectores y ofrecen un estilo de escalada sobre monodedos y bidedos al máspuro estilo de Frankenjura. Su carácter (muy) desplomado y sus pequeñas presas convierten esta zona en un laboratorio de la alta dificultad.

Población más cercana: Puymoyen, Angoulême.
Mejor época:
Se puede escalar todo el año, aunque en verano suele hacer bastante calor.
Roca
: caliza.

 

Noticias relacionadas

No sólo El Escorial

Comienza la temporada de bloque

 
Artículo anterior

Montañeras escritoras y premiadas

Siguiente artículo

Entrenamiento para bloquear más tiempo en barra

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies