Vídeo

Guillaume Glairon-Mondet resuelve ‘Le pied à coulisse’ y propone 8C+

El escalador francés ha completado un proyecto de tres años en Fontainebleau y lo sitúa como el más duro del bosque y uno de los más exigentes del planeta.

Guillaume Glairon-Mondet en Le pied à coulisse 8C+ de Fontainebleau  (Col. G. Glairon-Mondet)
Guillaume Glairon-Mondet en Le pied à coulisse 8C+ de Fontainebleau
Desnivel.com | No hay comentarios |

Justo ayer, cuando Desnivel.com publicaba un reportaje titulado con un interrogativo ¿Existe el 8C+ de bloque?, Guillaume Glairon-Mondet lo dejaba obsoleto al conseguir resolver Le pied à coulisse en Fontainebleau, un problema tras el que llevaba tres inviernos y que propone de 8C+. Un grado que lo sitúa como lo más duro de Fontainebleau y entre las líneas de búlder más exigentes del mundo.

El escalador francés, habitual en las finales de las pruebas de Copa del Mundo y el más aventajado de los alumnos de Fontainebleau, lo contaba enseguida en su blog: «Aquí está, después de más de 20 sesiones en tres años de intentos, finalmente he completado mi principal objetivo de invierno!».

Siguiendo el hilo de su propio relato, Guillaume Glairon-Mondet y Nico Januel comenzaron a cepillar, limpiar y ensayar los movimientos de este problema, situado en un bloque del sector Rocher Gréau (Nemours). Pronto se dieron cuenta de que su línea extrema iba a ser escalable.

«La entrada se realiza sentado, como en la entrada de Chaos, pero después de algunos movimientos, hay que ir directamente hacia el techo para alcanzar un mantle a la izquierda del bloque. Potentes bloqueos sobre buenas regletas, incluyendo varias posiciones de tensión corporal realmente difíciles. Luego, el mantle es para mí la parte más dura y aleatoria del bloque, donde hace falta acertar al milímetro con la posición de cuerpo».

El mantle maldito

El mencionado mantle fue el movimiento que más llevó de cabeza a Guillaume Glairon-Mondet durante el proceso en el problema: «Trabajé un montón en este mantle durante el otoño, para realmente maximizar mis posibilidades de éxito en un día de gran forma y perfecta fricción».

Unas semanas atrás, justo antes de viajar a Suiza, Guillaume Glairon-Mondet se sentía en un estado de forma óptimo, pero apenas fue capaz de escalar la línea en dos secciones… Por supuesto, su estado de ánimo no era el mejor tras verse tan lejos de su objetivo. «Entonces llegó un día de buena fricción, y di tres pegues consecutivos en los que caí en el mantle, pensando que me caía en el último movimiento difícil. Allí es cuando comprendí que la podía hacer, y quizás incluso bastante pronto».

De vuelta de Suiza, su mente volvió a centrarse en exclusiva en Le pied à coulisse, pero la méteo no colaboraba. Hasta principios de la semana pasada, cuando pudo volver a dedicarse al objetivo, ya con la única y obsesiva idea de tacharlo. Sus primeros dos intentos fueron más que buenos, cayendo otra vez en el mantle pero un poco más arriba que anteriormente: «Caí después de donde pensaba que ya no me podía caer», reconoce el francés, quien lo explica «porque creo que estaba asustado por los 15 metros de la placa final«.

El encadenamiento

Guillaume Glairon-Mondet decidió trabajar a fondo la placa con la ayuda de una cuerda para ganar seguridad y volvió a los intentos. En su tercer intento, cuando los movimientos salían menos fluidos que de costumbre y tuvo que luchar «como un guerrero», pasó el mantle casi sin darse cuenta. Intentando tranquilizar sus emociones, se dispuso a negociar la placa que, sin ser difícil, contiene «un paso sin presas de mano al final, en el que una caída no perdonaría». Finalmente, consiguió llevarse el gato al agua y el encadenamiento.

En caunto al grado, Glairon-Mondet explica lo siguiente: «Dar un grado es para mí la parte más dura. De hecho, nunca he sido capaz de darme cuenta de la dificultad de los bloques que conseguía escalar. Aquí en Fontainebleau, tengo más experiencia y he hecho la mayoría de los problemas más duros del bosque. Y una cosa está clara para mí: este problema parece ser un nuevo nivel en el bosque. También Nico, quien estuvo muy cerca de encadenarlo el primer año, decía que le parecía mucho más duro que The story of two worlds, un 8C clásico de Cresciano y una de las referencias del grado. De ninguna manera estoy diciendo que haya escalado el bloque más difícil del mundo, pero pienso que hay muchos factores que complican la dificultad en este. Espero que las grandes estrellas del bloque mundial vengan a intentar este bloque rápidamente».

Vídeo

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.